2019, Número 4
Procedencia y fenotipo del sistema Rh en donantes negativos en un Hemocentro colombiano
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 1-10
Archivo PDF: 502.45 Kb.
RESUMEN
Introducción: El sistema Rh está compuesto por más de 56 antígenos capaces de producir enfermedad hemolítica, definidos por métodos serológicos. Los más importantes y, por ello denominados antígenos mayores del sistema, son los antígenos D, C, c, E y e. Estos antígenos se ubican sobre dos proteínas que se expresan en la membrana de los eritrocitos Rh D y RhCE. Objetivo: Determinar la frecuencia de los antígenos C, c, E y e del sistema Rh en donantes de sangre Rh negativos del Hemocentro Centro Oriente Colombiano. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal que incluyó 193 donantes voluntarios de sangre del Hemocentro Centro Oriente Colombiano, la fenotipificación de los antígenos del sistema Rh se realizó utilizando la técnica en tarjeta gel. Se calculó la frecuencia fenotípica delos antígenos del sistema Rh, en porcentajes y para el procesamiento de la información se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 21.0 donde se realizó el análisis de los datos de la población. Comocriterios de inclusión ser donante voluntario de sangre y de exclusión, estar hemoclasificado como antígeno DEL, D débil y D parcial. Resultados: Las muestras analizadas fueron obtenidas de la tubuladura central de la unidad fraccionada de glóbulos rojos, identificándose tres fenotipos con la siguiente frecuencia: cde/cde (95,86 %), cde/cdE (3,10 %) y cde/Cde (1,04 %). Los participantes del estudio provenían de diversos municipios del departamento de Boyacá y otras regiones del país como llanos Orientales, Santander y Cundinamarca. Los antígenos del sistema Rh son altamente polimórficos a nivel de poblaciones, dada la importancia inmunológica de los antígenos del sistema Rh, los cuales se ven directamente relacionados con el desarrollo de anemia hemolítica postransfusional y perinatal, la fenotipificación ampliada brinda mayor seguridad transfusional y seguimiento al estado del feto o neonato.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Casimiro Reyes RS. Frecuencia de los antígenos del sistema rhesus (C, c, E, e) y del sistema kell (K1) en donantes del grupo o Rh positivo del banco de sangre del Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante el periodo enero–marzo 2018. [Tesis para optar el título de licenciado tecnólogo médico en laboratorio clínico y anatomía patológica]. Trujillo: Universidad Alas Peruanas;2018. [citado2018Oct 16].Disponible en: http://repositorio.uap.edu.pe/handle/uap/7197
Vásquez Rojas M, Castillo Espinosa D, Pavez Espinoza Y, Maldonado Rojas M, Mena Leiva A. Frecuencia de antígenos del sistema sanguíneo Rh y del sistema Kell en donantes de sangre. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter[Internet]. 2015Jun [citado2018Oct 20];31(2):160-71.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892015000200007&lng=es
Storry JR, Castilho L, Chen Q, Daniels G, Denomme G, Flegel WA, et al.International society of blood transfusion working party on red cell immunogenetics and terminology: report of the Seoul and London meetings. ISBT Sci Series. 2016 Jun;11:118-22. 15. Thakral B, Saluja K, Sharma R, Marwaha N. Phenotype frequencies of blood group systems (Rh, Kell, Kidd, Duffy, MNS, P, Lewis, and Lutheran) in north Indian blood donors. Transfus Apher Sci. 2010 Aug;43(1):17-22. DOI: 10.1016/j.transci.2010.05.006.
Navarrete Coronado R, Segura Ulate D. Frecuencia de fenotipos del sistema Rh-hr en donantes Rh negativos en el hospital san Vicente de Paúl. Rev Med Cos Cen 2012;69 (601):143-7. 17.Martin F, Menezes S, Chiba A, Langhi D, Nardozza L, Chiattone C, et al. RHD gene polymorphisms in alloimmunized RhD-negative individuals with high rate of racial admixture. Transfus Apher Sci. 2013 Feb;48(1):113-6.
Paz B, Morales F. Prevalencia de antígenos eritrocitarios del sistema Rh y Kell en pacientes que requirieron transfusiones en el Banco de sangre del hospital nacional Pedro Bethancourt de Antigua Guatemala durante el periodo de septiembre 2016 a septiembre 2017. [Tesis para optar el título de Licenciatura en Química Biológica). Guatemala: Universidad Galileo;2018. [citado 2019Jul03]. Disponible en: http://biblioteca.galileo.edu/tesario/bitstream/123456789/808/1/2018-t-lbc-006_brendy_de_paz_fabian_morales.pdf 19. MarínRojas R, Solano E, Espinoza M. Distribución de fenotipos y genotipos del sistema Rh-Hr en la población de Costa Rica. Rev Costarric Cienc Méd. 1986;7(1):59-63.