2020, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED) 2020; 31 (1)
Sistemas de información curricular en Iberoamérica y sus principales características
Rivero AS, Díaz PM, Rodríguez FRJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 1-20
Archivo PDF: 337.23 Kb.
RESUMEN
Los sistemas de información curricular se han convertido en instrumentos valiosos para obtener indicadores de medición del conocimiento resultantes de las diferentes actividades científicas, ya que permiten describir el comportamiento interdisciplinario del conocimiento y su influencia en el desarrollo de la ciencia en la institución o región donde se aplique esta herramienta. En la actualidad, deslumbran experiencias de integración regional e interinstitucional que marcan pautas a seguir para la elaboración de indicadores normalizados, así como el establecimiento de formas de gestionar la ciencia en instituciones universitarias desde una perspectiva integrada en sus procesos académicos, investigativos y extensionistas vinculados con la región que la rodea. La presente revisión profundiza en estas cuestiones con el objetivo de analizar las experiencias que existen en Iberoamérica en este tipo de plataforma y su utilización como herramienta en la gestión de la ciencia y la tecnología a nivel institucional y regional. Mediante el análisis documental se logró mostrar las características de estos sistemas favorables a la medición y a la gestión de la ciencia a nivel institucional y regional. Estas herramientas seguirán siendo verdaderos instrumentos integradores que valoran el comportamiento de la ciencia a nivel individual-institucional-regional y poseen la bondad de integrar los procesos universitarios tradicionales: academia-investigaciónextensión.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Moore N. La Sociedad de la información. Informe mundial sobre la información. París: UNESCO; 1997.
Dietz JS, Chompalov I, Bozeman B, O´Neil E, Park J. Using the curriculum vitae to study the career paths of scientists and engineers: An exploratory assessment. Scientometrics. 2000;49(3):419-42.
Navarro MC, Vidal I, González de Dios J, Aleixandre B. Comunicación científica. Cómo hacer un currículum vitae. Rev Acta Pediátr. 2016;74(3-4):5.
Díaz Pérez M, Armas Peña D, Rodríguez Font RJ, Carrillo Calvet HA. Sistemas curriculares para la gestión de información y conocimiento institucional. Estudio de caso. Rev Gen Inform Docum. 2016;26(1):11-24.
Amador Rivero S, Pérez Díaz M, López Huertas MJ, Rodríguez Font RJ. Indicator system for managing science, technology and innovation in universities. Scientometrics. 2018 [acceso: 03/08/2018];115. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s11192-018-2721-y
Andreu R, Ricart JE, Valor J. Estrategia y sistemas de Información. Editorial McGraw Hill; 1996.
Piattini Velthuis MG, Calvo Manzano JA, Cervera Bravo J, Fernández Sanz L. Análisis y Diseño de Aplicaciones Informáticas de gestión. Editorial Ra-Ma; 1996.
Laudon Kenneth C. Administración de los sistemas de información. Ediciones Prentice Hall; 2000.
Ponjuán Dante G, Mena Mugica MM, Villardefrancos Álvarez MC, León M. Sistemas de información: conceptos y aplicaciones. La Habana: Editorial Félix Varela; 2004.
Reyes Ramírez LM. Consideraciones teóricas sobre los sistemas de información, los sistemas de información para la prensa y los sistemas integrados de información. Acimed. 2007 [acceso: 03/08/2018];15(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_1_07/aci06107.html
Buckland Kaeeble M. Information and Information Systems. New York: Greenwood Press; 1991. p. 225.
Saunders Vázquez A. Los sistemas de gestión estratégica de información en entidades de interfase. La Habana: Ponencia al Evento XII Congreso Internacional de Información; 2012.
D’Onofrio GM, Solís F, Tignino MV, Cabrera E. Indicadores de trayectorias de los investigadores iberoamericanos: Avances del Manual de Buenos Aires y resultados de su validación técnica. Buenos Aires: Informe de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana (RICYT); 2010.
Navarrete Cortés J, Banqueri Ozáez J. Los sistemas de información científica: herramientas para medir el impacto de la investigación biomédica. Rev Med Clin. 2008;131(Supl. 5):71-80.
Cañas Navarro P, Lorenzo Morante MS. Sistemas de información científica: su aplicación al control de programas. España: Ponencia presentada en el taller Tecnimap; 2006.
Báez MJ, Peset F, Núñez F, Ferrer A. CVN: normalización de los currículos científicos. Rev Profes Inform; 2008;17(2):213-20.
Spinak E. Indicadores cienciométricos. Ciencia da Informacao. 1998;27(2):141-8.
Peralta González MJ, Frías Guzmán M, Chaviano Gregorio O. Criterios, clasificaciones y tendencias de los indicadores bibliométricos en la evaluación de la ciencia. Rev Cubana Inform Cienc Salud. 2015;26(3):290-309.
Martín Sempere MJ, Rey Rocha J. El currículum vitae y la encuesta como fuentes de datos para la obtención de indicadores de la actividad científica de los investigadores. 2009 [acceso: 16/04/2019]. Disponible en: http://www.ricyt.edu.ar/interior/normalizacion/III_bib/Sempere_Rey.pdf
Rey Rocha J, Garzón García B, Martín Sempere J. Scientists' performance and consolidation of research teams in Biology and Biomedicine at the Spanish Council for Scientific Research. Rev Scientometrics. 2006;69(2). p. 183-212.
Barandiarán S, D´Onofrio GM. Construcción y Aplicación de una tipología de perfiles de diversidad profesional de los investigadores argentinos: aportes al Manual de Buenos Aires. Bogotá: Ponencia presentada en el IX Congreso de Indicadores de Ciencia y Tecnología de la RICIYT; 2013.
Solís Cabrera FM, Milanés Guisado Y, Navarrete Cortés J. Evaluación de la investigación científica. El caso de Andalucía. Rev Fuentes. 2010;10:83-100.
Picinin CT, Pilatti LA, Kovaleski JL, Graeml A, Pedroso B. Comparison of performance of researchers recipients of CNPq productivity grants in the field of Brazilian production engineering. Scientometrics. 2016;109:855-70.
Navarrete Cortés J, Santa Cardona S, Ríos Gómez C, González Molina A, de Moya Anegón F, Banqueri Ozáez J, Solís Cabrera F. Sistema de Información Científica de Andalucía. Un Modelo para la Gestión de la Ciencia y Tecnología. Rev CENIC Cienc Biol. 2005;36:2.
Sobrido Prieto M, Talavera Valverde MG. Nuevos modelos de currículum vitae en la era digital. Index de enfermería. 2018;27(3):5.
Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología. Manual de Lisboa. Pautas para la interpretación de los datos estadísticos disponibles y la construcción de indicadores referidos a la transición de Iberoamérica hacia la Sociedad de la Información. RICYT; 2009 [acceso: 04/12/2019]. Disponible en: http.//www.oei.es/historico/salactsi/manual_lisboa.pdf
D’Onofrio MG. The public CV database of Argentine researchers and the ‘CV-minimum’ Latin-American model of standardization of CV information for R&D evaluation and policymaking. Res Evaluat. 2009;18(2). p. 95-103.
Universidad de Salamanca. Manual de Usuario Portal del Investigador; 2005 [acceso: 04/12/2019]. Disponible en: http://campus.usal.es/~infouxxi-inv/archivos/manualuxxi.doc
Aguirre N, Fontáns E, Simón L. El currículum vitae como fuente de datos en los estudios métricos. La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata; 2013.
de los Ríos R, de Assis PH. El espacio virtual de intercambio de información sobre recursos humanos en Ciencia y Tecnología de América Latina y el Caribe. Del CV Lattes al CvLAC. Brasília: Rev Cienc Inform. 2001;30(3). p. 42-7.
García García O, Ruíz Cardoso A, López León H. Sistema de gestión del currículum vitae: Herramienta para investigadores de la Universidad de Camagüey. Congreso Internacional de Información; 2018.
Rodríguez A, Mello CF. Importance and susceptibility of scientific productivity indicators: two sides of the same coin. Scientometrics. 2016;109:697-722.