2020, Número 05
Síncope: generalidades
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 478-478
Archivo PDF: 171.85 Kb.
RESUMEN
El síncope es una pérdida del estado de conciencia que se caracteriza por ser transitoria y autolimitada. Es producida por una caída aguda de la perfusión global cerebral, su duración no suele sobrepasar los 20 segundos y su recuperación es espontánea y completa. Presenta un pico de incidencia bimodal entre los 10 y los 30 años, las causas varían dependiendo del contexto clínico de cada paciente. Se clasifica según sus mecanismos fisiopatológicos en: síncope neuralmente mediado, cardíaco y por hipotensión ortostática. La valoración inicial es una pieza clave en el diagnóstico del paciente, una historia clínica detallada, examen físico completo y electrocardiograma definirán la estratificación de riesgo y así el eventual manejo. El tratamiento de pacientes con síncope dependerá de la causa y mecanismo del mismo, este consiste en 3 pilares fundamentales, dirigidos a reducir la mortalidad, evitar lesiones traumáticas y recidivas.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Costantino G, Sun BC, Barbic F, Bossi I, Casazza G, Dipaola F, McDermott D, Quinn J, Reed MJ, Sheldon RS, Solbiati M, Thiruganasambandamoorthy V, Beach D, Bodemer N, Brignole M, Casagranda I, Del Rosso A, Duca P, Falavigna G, Grossman SA, Ippoliti R, Krahn AD, Montano N, Morillo CA, Olshansky B, Raj SR, Ruwald MH, Sarasin FP, Shen W, Stiell I, Ungar A, Gert van Dijk J, van Dijk N, Wieling W, Furlan R. Syncope clinical management in the emergency department: a consensus from the first international workshop on syncope risk stratification in the emergency department. European Heart Journal. 2015 08 04;37(19):1493-1498. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehv378