2019, Número 31
<< Anterior Siguiente >>
Inv Ed Med 2019; 8 (31)
El médico residente de urología como educador. Una intervención educativa participativa
Leyva GFA, Leyva SCA, Gómez CFJF, Leyva SFA, Valencia SJS
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 28-37
Archivo PDF: 521.24 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Determinar el alcance de una intervención educativa
promotora de la participación –implementada por
un médico residente de quinto año– con respecto al desarrollo
de la aptitud clínica de médicos residentes de
urología, en la atención de los cuatro padecimientos urológicos
más frecuentes, en un tercer nivel de atención
médica.
Método: Se realizó un estudio de intervención en médicos
residentes de segundo (R2 n = 7) y tercer año (R3
n = 6) de urología en Centro Médico Nacional “La Raza”,
en la Ciudad de México, México, periodo: noviembrediciembre
de 2017. Se construyó un instrumento que
evaluó la variable: “aptitud clínica” de médicos residen-
tes de segundo y tercer año, en cuatro padecimientos
urológicos; la validez conceptual, de contenido y confiabilidad,
se valoró por cuatro médicos especialistas en
urología, con experiencia en docencia e investigación
educativa. La intervención educativa fue implementada
por un residente de urología de quinto año. La intervención
educativa se desarrolló en forma de seminarios,
los cuales se realizaron dos veces por semana (lunes y
viernes); duración por sesión: dos horas; duración total
de la intervención educativa: 16 sesiones. El instrumento
de medición se aplicó al inicio (1
ª sesión) y al finalizar la
intervención educativa (16
ª sesión).
Resultados: En los R2 y R3 se observaron avances en todos
los indicadores de aptitud clínica y en la calificación
desaglobal,
lo cual se expresó con diferencias estadísticamente
significativas; los R2, en la calificación global (medición
inicial vs. final) mostraron las siguientes medianas: 44 y
110 (p 0.018); los R3, la calificación global mostró: 52.5
y 128 (p 0.027).
Conclusiones: Una intervención educativa participativa
implementada por un médico residente de urología
de quinto año, se puede asociar con un avance en el
desarrollo de la aptitud clínica de R2 y R3 de la misma
especialidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Viniegra VL. El desafío de la educación en el IMSS: Cómo constituirse en la avanzada de la superación institucional. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2005;43:305-31.
Morán-Barrios J, Ruiz de Gauna-Bahillo P. ¿Reinventar la formación de médicos especialistas? Principios y retos. Nefrología. 2010;30(6):604-12.
Bachelard G. La noción de obstáculo epistemológico. En: Bachelard G, editor. La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento científico. México: Siglo XXI Editores; 1999. p. 15-26.
Bourdieu P, Chamboredon J, Passeron J. Presupuestos epistemológicos. En: Bourdieu P, Chamboredon J, Passeron J, editores. El oficio de sociólogo. México: Siglo XXI Editores; 2002. p. 27-81.
Freire P. El proceso de alfabetización política. Llamada a la concienciación y a la desescolarización. En: Freire P, editor. La naturaleza política de la educación. Barcelona, España: Paidós; 1990. p. 113-20.
Viniegra VL. Un acercamiento a la crítica. En: Viniegra VL, editor. Educación y crítica. El proceso de elaboración del conocimiento. México: Paidós; 2002. p. 13-51.
Sackett DL. Introducción: Revisión del propio desempeño. En: Sackett DL, editor. Epidemiología clínica ciencia básica para la medicina clínica. Argentina: Panamericana; 1994. p. 301-26.
Sackett DL. Búsqueda de evidencias para solucionar los problemas clínicos. En: Sackett DL, editor. Epidemiología clínica ciencia básica para la medicina clínica. Argentina: Panamericana; 1994. p. 327-49.
González CR, Viniegra VL. Comparación de dos intervenciones en la formación de médicos residentes. Rev Invest Clín. 1999;51:351-60.
Rivera-Ibarra D, Aguilar-Mejía E. Evaluación de la aptitud clínica de médicos residentes de medicina física y rehabilitación. Rev Invest Clin. 1998;50:341-6.
García-Mangas J. Evaluación de la aptitud clínica en residentes de medicina familiar. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2003;41:487-94.
Antiel RM, Thompson SM, Hafferty FW, James MK, Tilburt JC, Bannon MP, et al. Duty Hour Recommendations and Implications for Meeting the ACGME Care Competencies: Views of Residency Directors. Mayo Clin Proc. 2011;86(3):185-91.
Stern DT, Linzer M, O’Sullivan PS, Weld L. Evaluating medical residents literature- appraisal skills. Academic Medicine. 1995; 70(2): 152-4.
Frank JR, Snell LS, Cate OT. Competency – Based Posgraduate Training: Can We Bridge the Gap between Theory and Clinical Practice. Academic Medicine. 2010;82(6): 542-7.
Díaz-Barriga A. El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles Educativos. 2006;28(111):7-36.
Leyva GF, Lavalle MC. Evaluación educativa en pregrado de Medicina y residencias médicas. En: Sánchez MM, Lifshitz GA, Vilar PP, Matínez GA, Varela RM, Graue WF, editores. Educación Médica; Teoría y Práctica. México: Elsevier; 2015. p. 361-71.
Infrán-Sánchez M, Viniegra-Velázquez L. La formación de profesores en el área de salud. Papel de la discusión en pequeños grupos para el desarrollo de la aptitud para la lectura clínica. Rev Invest Clin. 2004;56:466-76.
Sánchez-Mendiola M, Graue-Wiechers E, Ruiz-Pérez L, García-Durán R, Durante-Montiel I. The resident-as-teacher educational challenge: a needs assessment survey at the National Autonomous University of Mexico Faculty of Medicine. BMC Medical Education. 2010; 10:17 https://doi. org/10.1186/1472-6920-10-17.
Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (2004). Plan Único de Especializaciones Médicas. Obtenido de http://www.fmposgrado.unam.mx/planunicodeespecializacionesmedicas. www.sidep.fmposgrado.unam. mx/fmposgrado/programas.
Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, División de Estudios de Posgrado. Fuente: archivos de la Coordinación Supervisora de Sedes Académicas.
Campbell DT, Stanley JC. Diseños cuasiexperimentales. En: Campbell DT, Stanley JC, editores. Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Buenos Aires- Madrid: Amorrortu; 2005. p. 75-114.
Bisquerra R. Métodos de muestreo. En: Bisquerra R, editor. Métodos de investigación educativa. Barcelona: Ceac; 1988. p. 81-5.
Anastasi A, Urbina S. Confiabilidad. Validez: conceptos básicos. Validez: medición e interpretación. En: Anastasi A, Urbina S, editores.Test psicológicos. 7ª. ed. México: Prentice Hall; 1998. p. 84-139.
Nunnaly JC, Bernstein IH. Construction of conventional tests. In: Nunnaly JC, Bernstein IH, editors. Psychometric theory. United States of America: Mc Graw Hill; 1994. p. 293.
Morin E. Complejidad y transdisciplina. Acercamiento y desafio. España: Editorial Torres Asociados; 2005.
Morin E, Roger CE, Motta R. Educar en la era planetaria. Espáña: Editorial Gedisa; 2003.
Ruiz-Olabuenaga J, Izpizua MA. La observación. Tipos de observación. En: La descodificación de la vida cotidiana. Métodos de investigación cualitativa. España: Universidad de Deusto Bilbao; 1989. p. 80-124.
Taylor SJ, Bogdan R. La observación participante preparación del trabajo de campo. En: Introducción a los métodos cualitativos de investigación. España: Paidós; 1992. p. 31-49.
Siegel S, Castellan NJ. Estadística no paramétrica aplicada a las ciencias de la conducta. 4ª. reimp. México: Trillas; 2005.
Buendía EL, Berrocal de LE. La ética de la investigación educativa. España: Universidad de Granada; 1978.
Freire P. La concepción problematizadora de la educación y la liberación. Sus supuestos. En: Freire P, editor. Pedagogía del oprimido. México: Siglo Veintiuno; 2005. p.75.
Viniegra VL. Evaluación de la competencia clínica: ¿Describir o Reconstruir? Rev Invest Clin. 2000;52:109-10.