2020, Número 1
La internacionalización del conocimiento
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 1-8
Archivo PDF: 349.41 Kb.
RESUMEN
El tema de la internacionalización del conocimiento no es nuevo; sin embargo, resulta uno de los más complejos y estratégicos que debe enfrentar la educación superior. A partir de los métodos tradicionales, el intercambio académico en estos momentos tiene un enfoque más abarcador, apoyado en el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. En este sentido, el presente artículo tiene el objetivo de analizar las realidades, los desafíos, las oportunidades y las amenazas que la internacionalización del conocimiento impone a la universidad en general. A partir del concepto de internacionalización tradicional, se enfocan los aspectos relacionados con la educación superior y su importancia para generar oportunidades y ampliar los horizontes de producción, almacenamiento y transmisión de conocimientos en esta época, caracterizada por la globalización, como una tarea urgente en un mundo de desigualdades crecientes y grandes crisis sociales y económicas, para vencer barreras culturales, políticas y geográficas. La internacionalización del conocimiento en la época actual constituye un tema relevante, que impone nuevos retos y requiere de una adecuada cultura de internacionalización en el seno de las universidades, así como de la preparación adecuada de los factores involucrados directa o indirectamente en su aplicación.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bethke RJ. Book Review. Yemini, M. Internationalization and global citizenship: Policy and practice in education. Cham, CH: Palgrave Macmillan. Innovative Practice in Higher Education. 2017 Abr [acceso 25/05/2018];3(1):1-2. Disponible en: http://journals.staffs.ac.uk/index.php/ipihe/article/viewFile/118/237
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Estrategia para la Internacionalización de las Universidades Españolas. 2016 Mar [acceso 25/05/2018]:1-48 Disponible en: https://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/dms/mecd/educacion-mecd/areaseducacion/ universidades/politica-internacional/estrategiainternacionalizacion/ EstrategiaInternacionalizaci-n-Final.pdf
Knight, Jane. Un modelo de internacionalización: respuesta a nuevas realidades y retos. En: de Wit, Hans et al (eds.). (2005). Educación superior en América Latina. La dimensión internacional. Bogotá: Banco Mundial / Mayol Ediciones. [acceso 31/05/2018]. Disponible en: http://browse.oecdbookshop.org/oecd/pdfs/free/8905054e.pdf
Didou S, Luchilo L, Piscoya L, Stubrin A. La formación internacional de los científicos en América Latina. Debates recientes. México D. F.: ANUIES, 2013. 222p. En: Observatorio de Movilidades Académicas y Científicas, UNESCO-IESALC. 2014 [acceso 31/05/2018]. Disponible en: http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=category&id=286&lang=es