2020, Número 2
Sistemática para la actividad educación en el trabajo en Medicina General Integral
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 4
Paginas: 1-3
Archivo PDF: 119.24 Kb.
FRAGMENTO
Señor director:
El Ministerio de Educación Superior cubano tiene establecido para la enseñanza biomédica diferentes formas organizativas: conferencia, educación en el trabajo, estudio independiente, consulta docente, actividad científica y práctica pre- profesional. Todas ellas contribuyen con la formación integral de recursos humanos en salud, destacando el nivel primario de atención como espacio docente por excelencia donde se desarrollan las mencionadas actividades.
En dicho escenario docente- asistencial ocupa elevada importancia la educación en el trabajo como instrumento pedagógico para los educandos; debido a la prevalencia de horas clase, predominio de la autonomía estudiantil, protagonismo activo del alumno, así como mayor adquisición de destrezas prácticas en función del modelo formativo. A pesar de ello, investigaciones sobre la temática y deficiencias identificadas en su sistemática dentro de la Medicina General Integral motivaron su abordaje a través de la presente carta al director.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
González Rodríguez R, Paz Valdés K, Jeres Castillo CM, Rodríguez Márquez OL, Concepción Llanes AM. Caracterización de la educación en el trabajo en la especialidad de Medicina General Integral. Rev Med Electrón [Internet]. 2017 [citado 12 Ago 2019];39(2): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www. revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1607/html_227
Menéndez Villa ML, Hernández Piñero L. La educación en el trabajo como medio para la formación de valores en ciencias médicas. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2015 Dic [citado 12 Ago 2019];19(6): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 31942015000600027&lng=es
Pérez Díaz TC, González Cárdenas LT, Presno Labrador MC, Hernández González B, Guerrero Chacón SE. Evaluación de la formación de profesionales de la especialidad de Medicina General Integral. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2017 [citado 12 Ago 2019];36(1): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http:// revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/436/126
Vázquez Sarandeses JE, Montoya Rivera J, Almaguer Delgado AJ, García Céspedes ME. La formación profesional en medicina general integral: una mirada crítica sobre la relación médico-paciente. MEDISAN [Internet]. 2014 Oct [citado 15 Ago 2019];18(10): 1475-1483. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014001000020&lng=es