2019, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Acta Ortop Mex 2019; 33 (6)
Correlación entre el diagnóstico imagenológico e histológico de tumores óseos. Un estudio retrospectivo
Salazar C, Leite M, Sousa A, Torres J
Idioma: Ingles.
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 386-390
Archivo PDF: 184.48 Kb.
RESUMEN
Introducción: El objetivo de este estudio fue comparar retrospectivamente las técnicas de imagen con los hallazgos histopatológicos de la biopsia ósea.
Material y métodos: Las técnicas de diagnóstico por imágenes como rayos X, tomografía computarizada y resonancia magnética fueron comparadas con los hallazgos histopatológicos de la biopsia ósea, en una población de 64 pacientes con tumores óseos, con 64.1% de los varones y un rango de edad de cinco a 79 años.
Resultados: Histológicamente, 39.1% eran tumores óseos malignos, mientras que 60.9% eran benignos. Los rayos X mostraron un 90% de precisión diagnóstica, con una sensibilidad de 92.9%, especificidad de 87.5%, valor predictivo positivo de 86.7% y un valor predictivo negativo de 93.3%. La tomografía computarizada presentó 75.9% de la precisión diagnóstica, con 84.6, 68.8, y 84.6% de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo, respectivamente. La resonancia magnética documentó una precisión diagnóstica de 95.1%, con 94.4% de sensibilidad, 95.7% de especificidad, 94.4% de valor predictivo positivo y 95.7% para valor predictivo negativo. Esto mostró un gran acuerdo entre los hallazgos de histología y los que están dentro de la radiografía y la RMN (K=0.8 y 0.9, respectivamente), pero no deprecia el valor de la biopsia ósea en el diagnóstico de tumores óseos.
Conclusiones: Estos datos mostraron una buena correlación entre técnicas imagenológicas e histopatológicas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Negash B, Admasie D, Wamisho B, Tinsay MW. Bone tumors at Addis Ababa University, Ethiopia: agreement between radiological and histopathological diagnosis, a 5-year analysis at Black-Lion Teaching Hospital. IJMMS. 2009; 1-4: 119-25.
Franchi A. Epidemiology and classification of bone tumors. Clin Cases Miner Bone Metab. 2012; 9(2): 92-5.
Wu J, Hockman M. Bone tumors: a practical guide to imaging. New York, NY: Springer New York : Imprint : Springer, 2012; pp. 1-9.
Dorfman H, Czerniak B, Kotz R. WHO Classification of bone tumors. Introduction In: Pathology and genetics. Tumor of soft tissue and bone, IARC Press. 2002; 225-232.
Costelloe C, Madewell J. Radiography in the initial diagnosis of primary bone tumors. ARJ Am J Roentgenol. 2013; 200(1): 3-7.
Mintz D, Hwang S. Bone tumor imaging, then and now. HSS J. 2014; 10(3): 230-9.
Morley N, Omar I. Imaging evaluation of musculoskeletal tumors. Cancer Treat Res. 2014; 162: 9-29.
Pommersheim W, Chew F. Imaging, diagnosis and stating of bone tumors: a primer. Semin Roentgenol. 2004; 39(3): 361-72.
Erleman R. Imaging and differential diagnosis of primary bone tumors and tumor-like lesions of the spine. Eur J Radiol. 2006; 58: 48-67.
Aly A, Shaaban H, Abou-Sinna. Accuracy of fine needle aspiration citology in the diagnosis of bone lesions with radiological assistance: experience from the National Cancer Institute, Cairo University, Egypt. Egyptian Journal of Radiology and Nuclear Medicine. 2014; 45: 127-35.
Settakorn J, Lekawanvijit S, Arpornchayanon O, Rangdaeng S, Vanitanakom P, Kongkarnka S, et al. Spectrum of bone tumors in Chiang Mai University Hospital, Thailand according to WHO Classification 2002: a study of 1,001 cases. J Med Assoc Thai. 2006; 89(6): 780-7.
Naz A, Kashif Z, Waris I, Suleman B. Histological and radiological correlation in the diagnosis of bone tumors. JFJMC. 2013; 7(2): 67-70.
Lee JH, Reinus WR, Wilson AJ. Quantitative analysis of the plain radiographic appearance of unicameral bone cysts. Invest Radiol. 1999; 34(1): 28-37.