2019, Número 6
Acta Ortop Mex 2019; 33 (6)
Estudio comparativo de reconstrucción de ligamento cruzado anterior entre las técnicas de Un Haz y U-Dos
Berumen‑Nafarrate E, Carmona‑González J, Tonche‑Ramos JJ, Carmona‑Máynez O, Aguirre‑Madrid A, Moreno‑Brito V, Leal‑Berumen I
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 370-375
Archivo PDF: 242.55 Kb.
RESUMEN
Introducción: Las lesiones del LCA se encuentran dentro de las lesiones ligamentarias más frecuentes. Esto ha llevado al desarrollo de diferentes técnicas quirúrgicas para recuperar la estabilidad de la rodilla. Material y métodos: Estudio clínico, aleatorizado, ciego comparando técnicas de reconstrucción de LCA con Un Haz y «U-Dos» mediante escalas clínicas y artrometría con KT-1000 y Pivot Shift Meter. Resultados: De 36 pacientes, 52.94% fue sorteado para la técnica de Un Haz y 47.06% para «U-Dos». En 11.76% de los pacientes se presentó un desplazamiento mayor a 11 mm en la rodilla afectada con KT-1000. En 8.82% se mostró un desplazamiento anterior igual en ambas rodillas. Un paciente presentó un desplazamiento anterior mayor posterior a la cirugía de reconstrucción con la técnica de Un Haz, pero con mejoría en las escalas clínicas. En las mediciones de Pivot Shift se encontró una diferencia en el desplazamiento mayor a los 4,000 m/s en el eje de las X tras la técnica de Un Haz en comparación con la rodilla sana calculando integrales, mientras que con U-Dos la diferencia fue menor de 600 m/s. En el eje de «Y» se encontró una diferencia › 3,500 m/s entre la pierna sana y la lesionada, la cual disminuye a menos de 2,000 m/s tras la reconstrucción mediante técnica de U-Dos. Conclusiones: A lo largo del estudio se han encontrado diferencias en la evolución de los pacientes que indican que la reparación mediante la técnica de U-Dos tiene mejores resultados al lograr recuperar la estabilidad anteroposterior y rotacional del miembro afectado.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)