2019, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Educación Médica Superior 2019; 33 (2)
Calidad de vida en personas jubiladas que estudian en la Universidad del País Vasco
Ozamiz EN, Ionescu VC, Ortiz JMA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 1-10
Archivo PDF: 488.12 Kb.
RESUMEN
Introducción: Los factores más importantes para tener una calidad de vida adecuada son la salud física, la salud psicológica, las relaciones sociales y el entorno, que varían según las actividades que las personas realicen diariamente. Aunque los índices de esperanza de vida se han incrementado en la actualidad, persisten hábitos y conductas que afectan el óptimo rendimiento humano.
Objetivo: Evaluar la repercusión de la universidad en la buena calidad de vida de las personas jubiladas.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de prevalencia y transversal. Se midieron cuatro dominios con el WHOQOL-BREF en 54 estudiantes jubilados mayores de 55 años, en las aulas de la experiencia de la Universidad del País Vasco.
Resultados: Los resultados mostraron que las personas jubiladas que asistían a la universidad para adultos mayores tenían una buena calidad de vida en general.
Conclusiones: Este estudio demostró que la universidad para personas jubiladas constituye una experiencia que mantiene la salud física y psicológica, y las relaciones sociales y con el medio ambiente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ozamiz-Etxebarria N; Ortiz-Jauregi MA. Mejoría psicológica y relacional de estudiantes que asisten a la Universidad para mayores de 55 años: una experiencia en la Universidad del País Vasco. Gaceta Médica de Bilbao. 2017;114(1):9-14.
Espinoza I, Osorio P, Torrejón MJ, Lucas-Carrasco R, Bunout D. Validación del cuestionario de calidad de vida (WHOQOL-BREF) en adultos mayores chilenos. Revista médica de Chile. 2011;139(5):579-586.
Lucas-Carrasco R. Versión española del WHOQOL. ed. Madrid: Majadahonda: Ergón, D.L.;1998.
Zielińska-Więczkowska H, Muszalik M, Kędziora-Kornatowska K. The analysis of aging and elderly age quality in empirical research: Data based on University of the Third Age (U3A) students. Archives of Gerontology and Geriatrics 2012;55(1):195.
Greimel E., KatoY.,Müller-Gartner M.,Salchinger B., Roth R. ,Freid W. Internal and External Resources as Determinants of Health and Quality of Life. PLoS One 2016;11(5):153-232.
Günder EE. Third Age Perspectives on Lifelong Learning: Third Age University. Procedia-Social and Behavioral Sciences 2014;116(21):1165-1169.
Halina Zielin´ska-Wie˛czkowska, KorneliaKe˛dziora-Kornatowska, Waldemar Ciemnoczołowski. Evaluation of quality of life (QoL) of students of the University of Third Age (U3A) on the basis of socio-demographic factors and health status. Archives of gerontology and geriatrics.2011;53(2):198-202.
Maniecka-Bryła I, Gajewska O, Burzyńska M, Bryła M. Factors associated with self-rated health (SRH) of a University of the Third Age (U3A) class participants. Archives of gerontology and geriatrics 2013;57(2):156-161.
Krzepota J, Biernat E, Florkiewicz B. The Relationship between Levels of Physical Activity and Quality of Life among Students of the University of the Third Age. Central European journal of public health. 2015;23(4):335.
Cybulski M, Krajewska-Kułak E., Jamiołkowski J. Opinions of Old Age According to Residents of Polish Public Nursing Homes and Members of the Universities of the Third Age. Advances in Clinical and Experimental Medicine. 2016;25(5):901-6.
Carvalho-Loures M, Celeno-Porto C, Alves-Barbosa M, Freire-Filha LG. Women's quality of life: University of the Third Age, Goiás, Brazil, Bogotá, Colombia. Revista de salud pública. 2010;12(3):391.
Rodríguez T., Reinaldo J., Roche F., Iglesias S., Gavilanes Y. Vinculación de la universidad y la comunidad para contribuir a mejorar la atención a los adultos mayores. Educación Médica Superior. 2018 [acceso 9/8/2019];32(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000200016&lng=es&nrm=iso