2006, Número 3
Rev Mex Anest 2006; 29 (3)
Miedo y ansiedad a la anestesia en pacientes sometidos a cirugía
Paz-Estrada C, Prego-Beltrán C, Barzaga-Hernández E
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 159-162
Archivo PDF: 86.47 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Lograr una mejor comprensión de la temática de los miedos a la anestesia. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo con 1,353 pacientes ingresados en el Hospital “Guillermo Luis Fernández Hernández-Baquero”, Holguín, Cuba, desde septiembre hasta abril de 2005, que fueron intervenidos de forma electiva para Cirugía General, Ginecología y Traumatología. Presentaron estado físico I y II según la clasificación de la American Society of Anesthesiologists. En la consulta preanestésica obtuvimos la puntuación de evaluación de ansiedad “Amsterdam preoperative anxiety and information scale” y a las 24 horas del acto quirúrgico se evaluó encuesta sobre miedos a la anestesia, recogiendo datos relacionados con motivos, qué motivó confianza en el anestesiólogo, así como argumentos más importantes de aquellos que manifestaron no tener miedo. El 31% pensó constantemente en la anestesia antes de la intervención. Resultados: El 27% manifestó tener miedo a la anestesia y de ellos el 42.6% tuvo miedo a morir, el 21.3% temor a permanecer consciente y el 10.6% temor a despertar con secuelas. Conclusiones: El acto quirúrgico desencadena aspectos estructurales desde el punto de vista psicológico en el paciente, provocando miedo y ansiedad.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)