2018, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Investigación en Discapacidad 2018; 7 (1)
Frecuencia de la Parálisis de Bell en un Centro de Rehabilita-ción Integral en un Municipio de la Ciudad de Querétaro
Ramírez-Aguirre A, Alvarado-Rojas A, Xeque-Morales AS, Morales-Hernández AG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 30-34
Archivo PDF: 652.63 Kb.
RESUMEN
La Parálisis de Bell (PB) es la causa más común de parálisis facial aguda. Se caracteriza por la pérdida o disminución de la función motora y sensorial del nervio facial en su porción periférica, generalmente de inicio súbito. De etiología variable e incluye causas traumáticas, neoplásicas y metabólicas, siendo la más común de origen idiopático. Este estudio tuvo como objetivo identificar la frecuencia de pacientes con PB que ingresaron a un Centro de Rehabilitación Integral. Se estudiaron la totalidad de expedientes ingresados en el 2013, y se registraron sólo los diagnosticados con PB que acudieron al servicio de fisioterapia, en el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2013. Se revisaron un total de 1250 expedientes, donde se obtuvo una muestra de 40 casos de PB. La frecuencia encontrada de PB fue del 3.2%, de la cual el 58% afectó al sexo femenino, la hemicara izquierda resultó ser la más afectada en ambos sexos. Se encontró una media de edad 33.6 ± 3.4 años. El factor de riesgo predominante fue la hipertensión arterial con un 45%. Donde los triglicéridos mostraron ser un factor significativo para presentar secuelas en los pacientes con PB. En cuanto al clima, se detectó que los picos de mayor frecuencia fueron en Noviembre y Abril con un 18 %. Las características de presentación de la PB respecto a la afección, sexo y edad fueron similares a los de otros estudios.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Caballero JC. Chacón SM. Parálisis Facial Periférica o de Bell. Revista Paceña de Medicina Familiar. 2008; 5(8):126-134.
Cardona GR. Aspectos esenciales desde las ciencias biomédicas. Revista estomatología y salud. 2012; 20(2):36-37.
León AM, Benzur AD, Alvarez JJ. Parálisis de Bell, reporte de un caso. Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial. 2013; 31(4):162-166.
Aboytes MC, Torres VA. Perfil Clínico y Epidemio- lógico de la Parálisis Facial en el Centro de Rehabi- litación y Educación Especial de Durango, México. Revista Mexicana del Hospital General. 2006; 69(2): 70-77.
García PA, Gómez PA, Teliz MM, Durán GA. Parálisis de Bell Algoritmo Actual y Revisión de la Literatura. Asociación Mexicana de cirugía bucal y maxilofacial. 2011; 7(2):68-75.
Hato NM. Steroid and Antiviral Treatment for Bell´s Palsy.Clinician´s Corner 2009; 371(9627): 1818- 1820.
Rodríguez OM, Mangas MS, Ortíz RM, et al. Parálisis Facial Periférica. Consideraciones y Tratamiento. Archivo de Neurociencia. 2011; 16(3): 3-4.
Latarjet MR. Anatomía Humana Edición 4. Argentina. Editorial Médica Panamericana; 2007.
Julian Holland, Consultant Otolaryngologist, Jonathan Bernstein, Specialist Registrar, Otolaryngology. Bell’s palsy, 2011. BMJ Clin Evid. 2011:1204, Published online Mar 7.
Moore KL. Anatomía Con Orientación Clínica. Edi- ción 5.Argentina.Editorial Médica Panamericana; 2010.
Purves D, Augustine G, Fitzpatrick D, Hall C. Neurociencia. Edición 3 México, Editorial Médica Panaméricana; 2008.
Moore KL. Embriología Clinica. Edición 6. Barcelona. Elsevier; 2008.
Murakami SM. Bell Palsy And Herpes Simplex Virus: Identification Of Viral DNA Un Endoneural Fluid And Muscle. Ann Intern Med, 1996; 1(124) 27-30.
Peitersen E, Bell´s Palsy: The Spontaneus Course of 2500 Peripheral Facial Nerve Palsies of Different Etiologies. Acta Otolaryngol. 2008; (549):4-30.
Pérez CE, Gámez MC, Guzmán GJ, et al. Guía Clínica Para La Rehabilitación Del Paciente Con Parálisis Facial Periférica. Revista Médica IMSS 2004; 42 (5): 425-436
Rendón CH. Parálisis Facial Periférica. Revista Médica Clínica Condes.2009; 20 (4): 528-535.
Salinas RA. Parálisis de Bell, Aspectos Clínicos y Revisión De La Literatura. National Institute of Neuro- logical Disorders and Stroke. 2004; 34(10): 50-62.
Sanchez CL, Reyes CS, Andrade CJ, Carrillo SI, León HS, Paniagua PR, et al. Parálisis Facial Un Estudio Prospectivo Longitudinal Descriptivo y Observacional De Los Factores Pronósticos Para La Recuperación En Pacientes Mexicanos. Boletín Médico Informativo del Instituto Nacional de Rehabi- litación. 2010; 20: 98-103. http:// www.inr.gob. mx/ Descargas/boletin/020Boletin.pdf
Santos L, Milán PC, Tejero JC, Morales AF. Parálisis Facial Periférica: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento. Revista de Neurología. 2010; 30 (11): 1048-1053.
Sastre JI, Prim EM, Fernández GF. Epidemiología de la parálisis de Bell. Rev. Neurol. 2005; 41 (5): 287-290.
Stephen HL. Harrison Neurología en medicina clínica. Edición 16. España. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana de España; 2007.
Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y Manejo de la Parálisis de Bell o Parálisis Facial Idiopática En México: Secretaría de Salud. [Internet]. 2009: 245-248. http://www.cenetec.salud.gob.mx/interior/gpc.html.
Álvarez SC, Mora VN, Gonzales CR. Parálisis Facial Periférica, Enfoque Desde la Medicina Física y Reha- bilitación en Costa Rica. Revista médica de Costa Rica y Centroamérica. 2015; LXXII (615): 249-255.
Guardado EM, Queipo G, Meraz RM, Berumen CJ, Diversidad Genética En La Población Mexicana, Utilización De Marcadores De ADN, Revista Médica Del Hospital General de México. 2008; 71 (3) 162-174.