2019, Número 3
Blinatumomab previo a trasplante haploidéntico en una niña con leucemia linfoblástica aguda resistente
Idioma: Ingles.
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 235-239
Archivo PDF: 266.42 Kb.
RESUMEN
Se describe el caso de un paciente de 10 años de edad con leucemia linfoblástica aguda (LLA) resistente al tratamiento con quimioterapia, quien recibió dos ciclos de blinatumomab a dosis de 10 µg/m2, aumentando hasta 15 µg/m2 por dos ciclos. Al final del segundo ciclo, se logró remisión hematológica completa, que fue documentada por citomorfología y la enfermedad residual mínima (ERM). Posteriormente, la paciente recibió un trasplante haploidéntico con ciclofosfamida postrasplante para prevención de la enfermead injerto vs hospedero de un donante paterno como terapia de consolidación; actualmente, la paciente está en el día +365 del trasplante y en remisión completa con quimerismo completo. La paciente tuvo síndrome de liberación tardía de citocinas como efecto secundario de blinatumomab y enfermedad aguda de injerto contra huésped grado III, que se trataron con éxito; actualmente el paciente permanece asintomático.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Klingebiel T, Cornish J, Labopin M, Locatelli F, Darbyshire P, Handgretinger R, et al. Results and factors influencing outcome after fully haploidentical hematopoietic stem cell transplantation in children with very high-risk acute lymphoblastic leukemia: impact of center size: an analysis on behalf of the Acute Leukemia and Pediatric Disease Working Parties of the European Blood and Marrow Transplantation. Blood 2010;115:3437-3446.
Berger M, Lanino E, Cesaro S, Zecca M, Vasallo E, Faraci M, et al. Feasibility and outcome of haploidentical hematopoietic stem cell transplantation with post-transplant high-dose cyclophosphamide for children and adolescents with hematologic malignancies: An AIEOP-GITMO Retrospective Multicenter Study. Biol Blood Marrow Transplant 2016;22:902-09.