2019, Número 3
Ortho-tips 2019; 15 (3)
Exploración ortopédica del pie y tobillo en paciente con diabetes
Gallegos de la TO
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 4
Paginas: 153-158
Archivo PDF: 89.76 Kb.
RESUMEN
Una adecuada exploración del pie en pacientes diabéticos es indispensable para obtener el diagnóstico correcto y/o el pronóstico predictivo de ulceración o pie diabético propiamente dicho. El paciente deberá estar totalmente descubierto de la rodilla hacia abajo. La exploración se realizará en dos fases: 1) paciente en bipedestación para identificar simetría, alineación, deformidades gruesas, capacidad de apoyo, patrón de marcha y equilibrio o propiocepción; y 2) paciente en reposo, lo que permitirá palpar puntos anatómicos claves; ver la planta del pie en busca de hiperqueratosis, contracturas, lesiones cutáneas o úlceras, además de revisar rangos de movimiento activos y pasivos de todas las articulaciones del pie y tobillo; y finalmente en esta posición se pueden realizar pruebas específicas para valorar la función vascular (como el índice de presión tobillo-brazo), y la función nerviosa (con prueba de monofilamento de Semmes-Weinstein de 10 g). Un pie con ausencia de neuropatía y pulsos presentes se considera de bajo riesgo para presentar úlceras y hacer un pie diabético; si presenta neuropatía y pulsos presentes con deformidad estructural u otro factor de riesgo cardiovascular será clasificado como paciente con riesgo moderado; y si tiene neuropatía o pulsos ausentes aunado a deformidades, cambios en la piel o úlcera previa será considerado como de alto riesgo y se recomendarán revisiones frecuentes por el especialista.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)