2018, Número 39
<< Anterior Siguiente >>
Salud Quintana Roo 2018; 11 (39)
Toxoplasmosis cerebral en un paciente con recién diagnóstico de VIH/SIDA
Lara-Palacios IA, Canché-Chi V, Ortiz-Zolozabal P
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 16-20
Archivo PDF: 528.73 Kb.
RESUMEN
Introducción. El virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), son
considerados como los principales problemas de salud pública
en el mundo. El VIH/SIDA presentan una gran diversidad de
complicaciones con considerable morbilidad y mortalidad, una de
ellas es la toxoplasmosis cerebral.
Caso clínico. Paciente con un cuadro de toxoplasmosis cerebral,
que inicia con crisis convulsivas de repetición y mal estado general.
Se estudió con uso de métodos complementarios: Tomografía
axial computada y resonancia magnética con espectroscopia,
que brindaron imágenes sugestivas de esta infección; al igual
que estudios de ELISA y Western Blot confirmatorio. Se
realizó serología para toxoplasmosis que resultó positiva,
dando el diagnóstico definitivo, el cual se trató con timetoprima/
sulfametoxazol como tratamiento alternativo.
Conclusión. La toxoplasmosis cerebral es común en pacientes con
SIDA, por lo que un diagnóstico temprano tanto de VIH como
de toxoplasmosis es indispensable para un tratamiento adecuado y
evitar complicaciones mortales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Castillo Tapia AN, Díaz Peña R. Seroprevalencia contra Toxoplasma gondii en pacientes pediátricos que viven con VIH. Rev Mex Pediat 2016; 83 (6): 191-197.
Sánchez Artigas R, Cobos Valdés D, Sánchez Cruz L, Miranda Cruz A, Camejo Roviralta L, Araujo Baptista L. La Toxoplasmosis observada como un problema no resuelto., Rev Cub Invest Bioméd 2016; Vol. 35 (3): 272- 83.
Parlog A, Schlüter D, Dunay IR. Toxoplasma gondii-induced neuronal alterations. Parasite Inmunology 2015; 37 (3): 159-170.
4. Mimica F, Muñoz-Zanz C, Torres M, Padilla O. Toxoplasmosis, zoonosis parasitaria prevalente en Chile: recuento y desafíos. Rev Chil infectol 2015; 32 (5): 541-9.
Hernández-Cortazar I, Acosta-Viana KY, Ortega-Pacheco A, Guzman-Marin E del S, Aguilar-Caballero AJ, Jiménez-Coello M. Toxoplasmosis in Mexico: epidemiological situation in humans and animals. Rev Instit Med Trop Sao Paulo 2015 Marzo-Abril; 57( 2): 93-103.
Brito de Oliveira Gabriela , Lopes da Silva MA, Batista Wanderley L, da Cunha Correia C, Caetano BrandãoFerreira E, de Medeiros ZM, et al. Cerebral toxoplasmosis in patients with acquired immune deficiency syndrome in the neurological emergency department of a tertiary hospital. Clin Neurol Neurosurg 2016; 150: 23-6.
González Espinosa LE, Rio Lozano JM, Gómez Viera N, Garzón Cutiño L, Dueñas Ojeda Y. Neurotoxoplasmosis como complicación neurológica de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana: Presentacion de caso. Rev Cub Med 2017; 56 (2):126-32 .
Lamotte Castillo JA. Infección por VIH/sida en el mundo actual. Medisan 2014 Junio-Julio; 18 (7):993-1013.
Díaz Díaz A, Aristizábal BH. Métodos tradicionales y moleculares en el diagnóstico de la toxoplasmosis y su aplicación en el contexto clínico. Medicina U.P.B. 2013; 32 (1): 54-67.
Corti M, Villafañe MF, Palmieri O, Yampolsky C, Millet G. Aporte de las neuroimágenes al diagnóstico del compromiso del sistema nervioso central en la enfermedad HIV/sida. Rev Arg Radiol 2007; 71 (1):37-44.
Cornejo Saucedo MA, Sifuentes Díaz E, Ríos Holgado IM, Soto Cárdenas, MJ. Protocolo de profilaxis infecciosa en la infección por VIH. Medicine 2014; 11(49):2920-3.
Harker KS, Ueno N, Lodoen M B. Toxoplasma gondii dissemination: a parasite’s journey through theinfected host. Parasite Inmunology, 2015; 37(3):141-9.
Aljure V de J , Pulido Arias EA , Rodríguez Monroy JA , Rodríguez Mateus MN , Ramos Hernández JA. Diagnóstico diferencial de lesiones cerebrales con realce en anillo en tomografía computarizada y resonancia magnética. Duazary 2016; 13(2):149-58.
Hernandez AV, Thota P, Pellegrino D, Pasupuleti V, Benites‐Zapata VA, Deshpande A. et al. A systematic review and meta-analysis of the relative efficacy and safety of treatment regimens for HIVassociated cerebral toxoplasmosis: is trimethoprimsulfamethoxazol a real option? HIV Medicine 2017 February; 18(2):115-24.