2018, Número 40
<< Anterior Siguiente >>
Salud Quintana Roo 2018; 11 (40)
Concordancia entre los diagnósticos de envío y final en pacientes adultos con sindrome doloroso abdomnal
González-Martel FI, Sánchez-Cruza JF, Enríquez-Negrete MC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 59
Paginas: 11-20
Archivo PDF: 846.95 Kb.
RESUMEN
Introducción. El dolor abdominal constituye un síntoma habitual
que causa millones de consultas ambulatorias y hospitalarias,
comprende el 40% del total de las consultas de urgencias en
México y de 13% a 40% de todas las emergencias posiblemente
quirúrgicas cuando se trata de dolor abdominal agudo, por lo que
es fundamental el diagnóstico oportuno y preciso para establecer
lo más pronto posible el tratamiento.
Objetivo. Establecer la concordancia entre los diagnósticos
de envío y final (egreso hospitalario) en pacientes adultos con
síndrome doloroso abdominal (SDA) atendidos en la unidad de
medicina familiar (UMF) 59 del IMSS en Mérida, Yucatán.
Materiales y método. Estudio descriptivo transversal en el que
se estudiaron los principales motivos de atención médica por
diagnóstico de SDA en una UMF y que fueron referidos a segundo
nivel de atención, con sus diagnósticos de egreso hospitalario. Los
datos se obtuvieron de los registros de envío de la unidad y las
contrarreferencias en las notas médicas subsecuentes. El análisis
se realizó calculando frecuencias simples, medidas de tendencia
central y dispersión. Para estimar el índice de concordancia se
utilizó el índice de Kappa. Se utilizó el paquete estadístico SPSS
V. 20 para el análisis estadístico.
Resultados. Se enviaron 99 pacientes con SDA. El diagnóstico
más frecuente de referencia fue SDA inespecífico (33,3%) y el
diagnóstico de egreso más frecuente fue el cólico biliar (23,2%). El
porcentaje total de concordancia total fue 51,57%. Las patologías
con mayor concordancia entre el diagnostico de envío y el de
egreso hospitalario fueron las enfermedades hepáticas, urinarias
y renales.
Conclusión. Existe una concordancia muy buena entre las
patologías hepáticas, urinarias y renales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Harris B, O’Mullane M. La evaluación del impacto en la salud para la promoción, la educación y el aprendizaje en este campo. Global Health Promotion. 2017; 24(2): 78-79.
Memmel J, Spalsbury, M. Urgent care medicine and the role of the APP within this specialty. Disease-a-Month. 2017; 63 (4): 105-107.
Cheung W. The reason and possible solution for inappropriate emergency departments utilization in Hong Kong (8th International Conference on Emergency Medicine. Ann Emerg Med. 2016; 35(5), 55-56.
Tudela P, Mòdol J, Veny A, Tor J, Bonet M, Rego M. Estudio de la concondancia diagnóstica entre el área médica de urgencias y la de hospitalización en un hospital general. Med Clin (Barc). 2002; 119 (14): 531-3.
Tamayo C, Juárez N. Error y conflicto en el acto médico. Rev Med IMSS. 2006; 41(6): 461-63.
Peña R, Rodríguez J, López C. Factores asociados a la gestión de quejas contra médicos que laboran en hospitales del IMSS. Salud pública de México. 2004; 46 (3): 3-4.
Chavarría R, Bulmaro S, Loría J. Epidemiología del dolor abdominal en la consulta de un Servicio de Urgencias. Archivos de medicina de urgencia de México. 2010; 2(3): 87-91.
Zararsiz G, Akyildiz H, Göksülük D, Korkmaz S, Öztürk A. Statistical learning approaches in diagnosing patients with nontraumatic acute abdomen. Turkish Journal Of Electrical Engineering & Computer Sciences. 2016; 24(5): 3685-3697.
Montalva N, Gurrea M, Santis F. Abdomen agudo de causa no especificada con un enfoque hacia la educación médica. Revista Medicina y Humanidades. 2012; 4: 14-23.
Leuthauser A. Abdominal Pain in the Geriatric Patient. Emergency Medicine Clinics of North America. 2016; 34(2): 354-367.
Magidson P, Martinez J. Abdominal Pain in the Geriatric Patient. Emerg. Med. Clin. Of North America. 2017; 34 (3): 559-562.
Stephens J, Ledlow H. Real Healthcare Reform: Focus on Primary Care Access. Hospital Topics. 2010; 88(4): 98-106.
García A, Marína F, Turégano M, Cuadrado M, Zalain L. Dolor abdominal en urgencias. Abdomen agudo. Medicine. 2015; 90(11): 5357-5358.
Robert M, Penner B. Diagnostic approach to abdominal pain in adults. Wolters kluwer health. 2014; 32(6): 2-4.
Hernández J, Teuffer L, Aldana E, Guerrero S. Dolor abdominal agudo en pacientes geriátricos evaluados en el servicio de urgencias en un hospital de tercer nivel. Revista en gastroenterología en México. 2016; 75 (3): 262-264.
Mayo M, Pacheco J, Vázquez J. Abdomen agudo: actualización. Medicine. 2016; 12(7): 363-79.
Chereau N, Menegaux F, Dolor abdominal agudo no traumático. EMC Tratado de medicina. 2018; 22(3): 1-11
Burden of gastrointestinal disease in the United States, update. Gastroenterology. 2012; 11(1): 12-13
Halder S, McBeth J, Silman A, Thompson D, Macfarlane G. Psychosocial risk factors for the onset of abdominal pain. Results from a large prospective population-based study. Int J Epidemiol. 2012; 31(3):1219–25.
Russo M, Wey K, Thiny M, Gangarosa L, Brown A, Yehuda R. Digestive and liver diseases statistics Gastroenterology. Official Journal of the Aga Institute. 2002; 126(5): 1448–53.
Shih Y, Barghout V, Sandler R, Jhingran P, Sasane M, Cook S, et al. Resource utilization associated with irritable bowel syndrome in the United States. Digestive Diseases and Sciences. 2002; 47 (8): 1705–08.
Motta G, Salvador D, López C, Reyes S, Ayón A. Escalas diagnósticas y su utilidad en la evaluación clínica del síndrome doloroso abdominal en el primer escalón de atención médica. Rev Sanid Milit Mex. 2017; 71 (4): 321-322.
Ayora B, Gupta A, Nandi S, Sarwal A, Goyal P, Karwasra R, et al.Comparative analysis of clinical, radiological and operative findings in acute abdomen. International journal of enhanced research in medicines and dental care. 2017;2(1): 3-6.
Gallego C, Gómez J, Bejarano M. Frecuencia de abdomen agudo en pacientes que consultan en urgencias. Rev Colomb Cir. 2011; 26(6): 33-41.
Sistema de información del Instituto Mexicano del Seguro Social. [internet] México: Sistema informático de atención integral a la salud. Mérida, Yucatán; c2017 [consultado 12 enero 2017].Disponible en: http://200.25.225.100/siais/ general/logIn.aspx.
Panebianco N, Jahnes K, Mills A. Imaging and laboratory testing in acute abdominal pain. Emerg Med Clin N Am. 2011; 29(2):175-73.
Rivera R, Rosales F. Recomendaciones específicas para el manejo del síndrome doloroso abdominal en los servicios de urgencias. Revista CONAMED. 2007; 12(3): 1-5.
Marincek B. Nontraumatic abdominal emergencies: acute abdominal pain: diagnostic strategies. Eur Radiol. 2002; 12(2): 2136-2150.
Rodríguez I, Pernas B, Vazquez R, Mena A, Seoane B, Castelo L, et al. Concordancia diagnóstica entre los ingresos urgentes de la guardia de medicina interna y la planta de hospitalización. Galicia Clínica/ XXVII Reunión de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. 2010; 71 (2): 65-68.
Tudela P, Mòdol J, Veny A, Mena D, Rosell F, Contreras A. Estudio de la concordancia diagnóstica entre el área médica de urgencias y la de hospitalización en un hospital general. Med Clin Barcelona. 2012; 119: 531-3.
Mellado F, Díaz N, Mena D, Gómez V Concordancia diagnóstica entre el servicio de urgencias de un hospital de alta resolución y su hospital de referencia. Emergencias. 2010; 22 (4): 282-85.
Villa M, Pérez A, Río A, Santos M, Rocha M. Concordancia en el diagnóstico de dolor torácico entre urgencias de atención primaria y especializada. Rev Clin Med Fam. 2006; 1(4): 164-68.
Espinoza A, Figueiras B, Rivero J, Santos M., Rocha M. Diagnóstico clínico al ingreso y al egreso de pacientes hospitalizados en Medicina Interna, Geriatría e Infecciosos. Revista Cubana de Medicina. 2010; 49(2): 34-52.
Navarro V, Popescu B, Zurita A. Análisis de la concordancia entre el diagnóstico inicial y final en un servicio de Clínica Médica. Universidad nacional del Nordeste, Comunicaciones científicas y tecnológicas. Corrientes Argentina. 2000; 12(3) 2-4.
Saturno P. Gutrierrez J. Calidad del primer nivel de atención de los Servicios estatales de Salud. Diagnostico estratégico de la situación actual. Instituto Nacional de Salud Pública de México. 2014; 1: 136-138
Varela C, Reyes H, Alvabera C, Alvabera C, Ochoa H. La Medicina Familiar en México: presente y futuro. Gaceta Medica de México. 2016; 152: 135-40.
Manual metodológico de indicadores médicos del IMSS. [Internet ] Mérida, Yucatán. México; c2017 [consultado 1 enero 2017]. Disponible en: http:// www.imss.gob.mx/sites/all/statics/profesionalesSalud/investigacionSalud/ normativaInst/MMIM_2017.pdf
Sullivan K, Dean A, Soe M. OpenEpi: a web-based epidemiologic and statistical calculator for public health. Public health reports (Washington, D.C. 2009; 124(3): 471-4.
Manual del expediente electrónico. Capacitación [Internet] México; c2011 [consultado 10 febrero 2017]. Disponible en: http://www.who.int/goe/ policies/countries/mex_ehealth.pdf
Statistical Package for the Social Sciences [Internet ]; c2000 [consultado 21 enero 2017]. Disponible en: https://ibm-spss-statistics.softonic.com/
McHugh M. Fiabilidad interna: la estadística kappa Biochemia Medica. 2011; 22(3): 276-282.
Tresállet C, Leyre P, Menegaux F.Exploración de un dolor abdominal agudo. EMC Tratado de Medicina. 2011; 15(3): 1-13.
Abiuso N, Santelices J, Quezada, R. Manejo del dolor abdominal agudo en el servicio de urgencia. Revista médica clínica Los Condes. 2017; 28(2): 248- 260.
Robin G, Prieto G, Carvajal D, Santos J, Upegu D. Causas inesperadas de abdomen agudo. Revista colombiana.2017; 31(2): 269-272.
Torre, A. Complicaciones de la cirrosis hepática: ascitis, encefalopatía, síndrome hepatorrenal y estado nutricional. Departamento de Gastroenterología, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Revista de Gastroenterología de México. 2016; 79 (1):5- 7.
Rodriguez G. Protocolo diagnóstico de la uropatía obstructiva. Medicine, Programa de formación continua. 2015; 83 (11): 4977-4980.
Doublet, J. Pielonefritis complicadas y no complicadas del adulto.Diagnóstico y tratamiento. EMC Urologia. 2017; 49(1): 1-9.
Yuste A, Pozo L, Carmona F. Infecciones del tracto urinario Medicine. 2018; 51(12): 3020-3024.
Ramírez G, Martínez N, Martínez M. La identificación y el diagnóstico oportuno del hidrocolecisto. Anales de Radiología México. 2014; 13(4):346- 350.
Padrón G, Atocha M. Colecistitis litiásica crónica agudizada y apendicitis aguda perforada sincrónicas. Cirugía y cirujanos. 2016; 28(1): 50-53.
Griffiths S. Glancy D. Intestinal obstrucción. Surgery Oxford. 2017; 35(3): 157-160.
Bustamante D, García A, Wenndy U. Leiva L. Barrientos A. Pancreatitis Aguda: Evidencia Actual. I Med Pub Journals. 2018; 14(1): 2-4
Rodríguez I, Cabriada L. Protocolo diagnóstico de la epigastralgia aguda. Enfermedades del aparato digestivo. 2016; 12(2): 57-59.
Body S, Phillips C. Gynaecological causes of abdominal pain. Surgery. 2018; 36 (5): 252-256.
Mete C, Sturdza L, Pilatz A. Acute and Chronic Epididymitis. European Urology Supplements. 2017; 16(4): 124-129.
González F, Martín M, Perianes E, Rodríguez A. Dolor abdominal agudo en el adulto. Medicine. 2012; 11: 355-60.
García A, Sánchez T, Camarero C, Turégano F. Dolor abdominal. Abdomen agudo. Medicine. 2011; 10: 6069-73.
Gómez O, Sesma S, Becerril V. Sistema de salud de México. Salud Pública en México. 2011; 53(2): 220-224.
López P, Segredo A, García A. Estrategia de renovación de la atención primaria de salud en Cuba. Revista cubana de Medicina General Integral. 2014; 40(1): 75-80.