2019, Número 2
Intervención educativa sobre el Ébola para estudiantes de Medicina de. 5to año. Septiembre-noviembre 2018
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas:
Archivo PDF: 364.19 Kb.
RESUMEN
Introducción: el virus del Ébola es el causante de la enfermedad vírica febril hemorrágica del Ébola: infecciosa, altamente contagiosa, muy severa, afecta tanto a animales como a seres humanos, presenta alta mortalidad y constituye un problema de salud que, sin un control adecuado, puede llegar a convertirse en epidemia de alcance mundial.Objetivo: evaluar el nivel de conocimientos acerca de la enfermedad del Ébola en los estudiantes de 5to año de Medicina, de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Cuba.
Métodos: se realizó un estudio de intervención educativa sobre la enfermedad del Ébola, mediante un programa educativo a partir de la identificación de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes de 5to año de Medicina, a través de un cuestionario para medir el nivel de conocimientos sobre aspectos de esta dolencia.
Resultados: el grupo de edades con mayores conocimientos sobre el tema fue el de 21 a 24 años (60,52%). El sexo femenino predominó sobre el masculino en cuanto a conocimientos de la enfermedad (82,85%). Al presenciar un largometraje como parte del programa educativo confeccionado, los estudiantes de 21 a 24 años mostraron mayor dominio (65,51%).
Conclusiones: previo a nuestra intervención, el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre la enfermedad del Ébola eran incorrectos. Se aplicó el método de intervención educativa de forma satisfactoria. Al culminar, se modificó el nivel de conocimientos incorrectos y los suficientes y correctos se incrementaron.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Mupere E, Kaducu OF, Yoti Z. Ebola haemorrhagic fever among hospitalised children and adolescents in northern Uganda: epidemiologic and clinical observations. Afr Health Sci. 2001[citado 14 ene 2016]; 1(2):60-65.Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2141551/pdf/AFHS0102-0060.pdf
Merler S, Ajelli M, Fumanelli L, Gomes MF, Piontti AP, Rossi L , et al. Spatiotemporal spread of the 2014 outbreak of Ebola virus disease in Liberia and the effectiveness of non-pharmaceutical interventions: a computational modelling analysis. Lancet Infect Dis. 2015[citado 14 ene 2015]; 15(2):204-211.Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1473309914710746
Wong G, Audet J, Fernando L, Fausther Bovendo H, Alimonti JB, Kobinger GP ,et al. Immunization with vesicular stomatitis virus vaccine expressing the Ebola glycoprotein provides sustained long-term protection in rodents.Vaccine. 2014[citado 14 ene 2016]; 32(43):5722-5729.Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0264410X14011517
Rodríguez Navarro MJ, Ruiz Tárraga B, Benito Velasco MA, Montejano Lozoya R. Rebrote de Ébola en Lunsar. Efectividad de una intervención socio-sanitaria. Rev Esp Salud Pública. 2018 [citado 14 ene 2018]; 92. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272018000100425&lng=es