2006, Número 2
Rev Mex Med Fis Rehab 2006; 18 (2)
Rehabilitación en ruptura de tendón de Aquiles
Chávez ADD, Díez GMP, Avendaño BD, Escobedo TVM, Renán LS
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 61-64
Archivo PDF: 39.52 Kb.
RESUMEN
Introducción: La ruptura del tendón de Aquiles es un padecimiento común en los servicios de rehabilitación ortopédica, presenta una relación hombre:mujer de 12:1, el 75% ocurre en atletas no profesionales. Objetivo: Los tratamientos actuales consisten en una reparación quirúrgica con aplicación de yeso muslo podálico en posición de equino del tobillo, por lo que presenta discapacidad. En nuestro trabajo después de la cirugía se aplica una bota de yeso en posición neutra, buscando una adecuada rehabilitación en menor tiempo. Material y métodos: Se hicieron 112 pacientes con plastia del tendón de Aquiles de 2000-2002 en el Instituto Nacional de Rehabilitación, la técnica quirúrgica plastia término-terminal y bota de yeso por 6 semanas. Inicio de rehabilitación semana 1-6, movilización articular, fortalecimiento muscular, marcha con muletas, la semana 7-9 retiro de aparato de yeso, aumento del tacón del zapato de 3 cm, tanque terapéutico, reeducación de la marcha, integración laboral semana 10. Resultados: Sexo masculino en 77%, femenino 23%, mecanismo de lesión 100% actividad deportiva, edad promedio de 34 años, alteraciones metabólicas 100%, arcos de movilidad completos 100%, fuerza muscular normal 100%. Estadística: Prueba Z Student p ‹ 0.002. Discusión: La rehabilitación de la plastia del tendón de Aquiles dirigida a mantener arcos de movilidad, fuerza muscular y propulsión o refrenamiento de la marcha (Malt, Booth; Nistor 1990). Conclusión: El programa de rehabilitación logró la recuperación funcional de los pacientes, así como la integración laboral y deportiva en 10 semanas.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)