2020, Número 1
Manifestaciones orales de trastornos hematológicos no neoplásicos
Parra OI, Rodríguez OD
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 53
Paginas: 28-36
Archivo PDF: 218.60 Kb.
RESUMEN
Las alteraciones hematológicas pueden tener el primer signo en la cavidad oral y los signos varían dependiendo de la línea celular que se encuentre afectada: eritrocitos, leucocitos y plaquetas. La formación de las células sanguíneas se lleva a cabo en la médula ósea a través de un proceso denominado hematopoyesis que se encarga de la formación, desarrollo y especialización de todas sus células sanguíneas funcionales, pasan de células troncales pluripotenciales a células hematopoyéticas maduras que emergen a la sangre periférica. El odontólogo debe ser capaz de identificar los distintos signos en la cavidad oral que podrían sugerir que el paciente padece un trastorno hematológico, el cual podría complicar el tratamiento dental. La identificación oportuna de estos signos a través de una minuciosa exploración física y la historia clínica completa evita que se presenten complicaciones en el paciente y que éstas puedan poner en riesgo su vida, por lo que al encontrar algún signo sugerente de un trastorno hematológico debe referirse al paciente con el hematólogo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bascones-Martínez A, Muñoz-Corcuera M, Bascones-Ilundain C. Manifestaciones clínicas de las hematopatías no neoplásicas en odontología. Med Clin (Barc). 2012; 139 (1): 18-24.
Castellanos JL, Díaz LM, Lee EA. Medicina en odontología: manejo dental de pacientes con enfermedades sistémicas. 3a ed. México, D.F.: Editorial El Manual Moderno; 2015.
Hasan S, Khan N, Siddiqui A. Plummer vinson syndrome-A premalignant condition-an overview of literature. UJMDS. 2013; 1 (1): 28-30.
Delong N, Burkhart NW. Patología oral y general en odontología. 2a ed. Barcelona: Wolters Kluwer Health; 2013.
Ibañez-Mancera NG. Propedéutica y semiología en odontología. Barcelona: Elsevier; 2015.
Tortora GJ, Derrickson B. Principios de anatomía y fisiología. 11a ed. Madrid: Editorial Medica Panamericana; 2006.
Mérida FJ, Moreno EE. Manual para técnico superior de laboratorio clínico y biomédico. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2015.
Pastrana JD, García de Casasola GS. Fisiopatología y patología general básicas para ciencias de la salud. Barcelona: Elsevier; 2013.
Rodak BF, Fritsma GA, Keohane EM. Hematología: Fundamentos y aplicaciones clínicas. Buenos aires: Editorial Medica Panamericana; 2014.
Hall JE. Guyton y Hall, Tratado de fisiología médica. 13a ed. Barcelona: Elsevier; 2016.
Islas GM, De la teja AE, Bravo AL. Importancia de las enfermedades hematológicas en estomatología pediátrica, parte I de III alteraciones estomatológicas secundarias a trastornos eritrocitarios. Rev ADM. 2009; 65 (5): 44-47.
Neville BD, Damm DD, Allen CM, Chi AC. Oral and maxillofacial pathology. 4th ed. USA: Elsevier; 2016.
Donato H, Cedola A, Rapetti MC, Buys MC, Gutiérrez M, Parias NR et al. Anemia ferropénica, guía de diagnóstico y tratamiento. Arch Argent Pediatr. 2009; 107 (4): 353-361.
Chi AC, Neville BW, Krayer JW, Gonsalves WC. Oral manifestations of systemic disease. Am Fam Physician. 2010; 82 (11): 1381-1388.
Donato H, Piazza N, Rapettia MC, De Grandis S, Bacciedoni V, Fabeiro M et al. Deficiencia de hierro y anemia ferropénica Guía para su prevención, diagnóstico y tratamiento. Arch Argent Pediatr. 2017; 115 (4): 568-582.
Goel A, Bakshi SS, Soni N, Chiavi N. Iron deficiency anemia and Plummer-Vinson syndrome: current insights. J Blood Med. 2017; 8: 175-184.
Donohue-Cornejo A, Guzmán-Gastelum DA, Constandse-Cortéz D, Gaitán-Cepeda LA, Reyes-Escalera C. Squamous cell carcinoma in the tongue and Plummer-Vinson syndrome A case report. Rev Odont Mex. 2011; 15 (3): 189-192.
Sanchez RR, Hani de Ardila A, Bestene AJ. Sindrome de Plummer-Vinson. Rev Col Gastoenterol. 2004; 19 (4): 288-290.
González de Canales S, Olmo LM, Disfagia Etiopatogenia, clasificación y clínica, Revisiones y actualizaciones. Medicine. 2000; 8: 1-6.
Silva DI, Assis CF, Costa BA, Evangelista CE, Falcão MM. Plummer-Vinson syndrome: a case report. Rev Col Bras Cir. 2013; 40 (1): 81-82.
Moreira VF, Garrido E. Megaloblastic anemia and atrophic gastritis. Rev Esp Enferm Dig. 2011; 103 (6): 332.
De paz R, Hernández-Navarro F. Manejo, prevención y control de la anemia perniciosa. Nutr Hosp. 2005; 20 (6): 433-435.
Contreras EZ, Rámirez-Cheyne JA, Vallejo-Serna RA, Zuñiga-Correa LP. Anemia perniciosa: descripción de un caso clínico. Rev Col Gastroenterol. 2008; 23 (1): 83-88.
Williamson MA, Snyder LM. Wallach Interpretación clínica de pruebas diagnósticas. 9a ed. Lippincott Williams & Wilkins, 2012.
Feliu TA, Bonduel M, Sciuccati G, Del Pozo A, Roldán A, Ciaccio M et al. β Talasemia mayor en la Argentina. Med (Buenos Aires). 2002; 62: 124-134.
Chiappe G. Thalassemias: clinical aspects. Act Bioquim Clin Latinoam. 2017; 51 (3): 281-289.
Organización Mundial de la Salud. Talasemia y otras hemoglobinopatías. Informe de la Secretaría. OMS. 2006.
Cantalejo LM. Protocolo de anemia de células falciformes o drepanocitosis. Bol S Vasco-Nav Pediatr. 2005; 38: 20-38.
Zúñiga CP, Martínez GC, González RL, Rendón CD, Rojas RN, Barriga CF et al. Enfermedad de células falciformes: un diagnóstico para tener presente. Rev Chil Pediatr. 2018; 89 (3): 545-549.
Peñaloza-Espinoza RI, Buentello-Malo L, Hernández-Maya M, Nieva-García B, Liskev-Yurkowitzki R, Salamanca-Gómez F. Frecuencia de la hemoglobina Sen cinco poblaciones mexicanas y su importancia en la salud pública. Salud Pública Mex. 2008; 50 (4): 325-329.
Soto AV, Lavados MM, Araya FD. Rash y anemia aplásica inducido por fenitoína: caso clínico. Rev Chil Neuro-Psiquiatr. 2011; 49 (2): 171-176.
Martínez JL, Ayala RD. Insuficiencia medular Anemia aplásica. Med. 2001; 8 (50): 2625-2631.
Islas GM, De la teja AE, Bravo AL. Importancia de las enfermedades hematológicas en estomatología pediátrica, Parte II de III alteraciones estomatológicas secundarias a trastornos leucocitarios. Rev ADM. 2009; 65 (6): 12-15.
Shafer WG, Hine MK, Levy BM. Textbook of oral pathology. 7th ed. India: Elsevier; 2012.
Vargas-Casillas AP, Yáñez-Ocampo BR, Monteagudo-Arrieta CA. Periodontología e implantología. México: Editorial Médica Panamericana; 2016.
Oliva OK, Magaña VB, Fragoso RR, Cuairan VR. Cyclic neutropenia Clinical case report. Rev Odont Mex. 2015; 19 (4): 246-252.
Marsán-Suárez V, Pérez VL, Macías CA, Salgado LP, García GI, Sánchez MS et al. Enfermedad granulomatosa crónica. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter. 2014; 30 (3): 280-287.
Sanz-Sánchez I, Bascones-Martinez A. Otras enfermedades periodontales: I: Periodontitis como manifestación de enfermedades sistémicas. Av Periodon Implantol. 2008; 20 (1): 59-66.
Diz PD, Ocampo AH, Fernández JF. Alteraciones cuantitativas y funcionales de los neutrófilos. Med Oral. 2002; 7 (3): 46-61.
Camps MJ, Perdomo JH, Matos OC, Samón IR. Síndromes pediátricos con nombres raros. Rev Inf Cient. 2015; 93 (5): 1217-1227.
Gallegos-Cisneros E, Cardiel-Silva M, Peral-Ibarra R, Tavares-Rodríguez EJ, Ávila-Chávez A. Síndrome de Chediak-Higashi en fase acelerada. Lux Med. 2015; 10 (31): 61-70.
Arulappan J, Shaji DT, Ahmed YW, Kumar SJ, Ramasamy MV. A child with Chediak-Higashi syndrome: A case study. Curr Pediatr Res. 2018; 22 (1): 69-72.
Rodak BF, Fritsma GA, Keohane EM. Rodak’s Hematology. 5th ed. Philadephia: Elsevier; 2016.
Casas CP, Urrea FC, Solano MH, Sabogal MA. Manejo integral hematológico-odontológico en thrombastenia de Glanzmann. Act Med Colomb. 2015; 40 (1): 58-61.
Tripathi P, Karthika KV, Pati HP, Tyagi S. Bernard Soulier syndrome A rare bleeding disorder. IJMDS. 2018; 7 (1): 1642-1645.
Martínez-Murillo C. Enfermedad de Von Willebrand. El reto en el diagnóstico y el tratamiento. Rev Hematol Mex. 2018; 19 (2): 61-72.
Hernández-Zamora E, Zavala-Hernández C, Quintana-González S, Reyes-Maldonado E. Enfermedad de Von Willebrand, biología molecular y diagnóstico. Cir Cir. 2015; 83 (3): 255-264.
Taboada-Mascarin BI. Trombocitopenia inmunitaria primaria en niños. Rev Hematol Mex. 2018; 19 (2): 95-100.
Raspall G. Cirugía oral e implantología. 2a ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2007.
Arango-Bernal YA. Significados de ser portadoras de hemofilia. Rev Cienc Cuidad. 2018; 15 (1): 18-33.
Meléndez EM. Farmacología y terapéutica en odontología: fundamentos y guía práctica. México: Editorial Médica Panamericana; 2012.
Federación mundial de hemofilia. Hemofilia, grados de severidad. Quebéc, 2012.
Alayón-Recio CS, Morfa-Viamontes FL, Rodríguez-Guerra YC, Heredia RE, Nodal ND. Manifestaciones bucales y cutáneas de la púrpura trombocitopénica inmunológica: reporte de un caso. Rev Arch Camagüey. 2018; 22 (1): 85-93.