2006, Número 1
<< Anterior
Rev Mex Med Fis Rehab 2006; 18 (1)
Factores psicosociales y calidad de vida en la rehabilitación médica
García MMD, Tornero D, Sunyer M, Plou MP, Limón R
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 11-17
Archivo PDF: 113.16 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: El objetivo principal del estudio es establecer la interrelación entre las medidas de calidad de vida percibida por el paciente y los resultados clínicos.
Métodos: Se seleccionaron aleatoriamente 39 pacientes, entre 18 y 65 años, en la primera visita a la consulta de rehabilitación. Se les pasó un cuestionario al inicio y al final del periodo de estudio, con las siguientes variables: Cumplimiento régimen de visitas a RHB/fisioterapia, cumplimiento al tratamiento en las áreas: médica/fisioterápica/domicilio, mejoría balance articular/muscular/neurológico/ortopédico, mejoría síntomas/dolor/actividades de vida diaria/actividad principal y cuestionarios FIM y SF-36.
Resultados: Resultaron estadísticamente significativas: _Relación FIM total pre-test y post-test (p ‹ 0.001). _ Dimensiones del SF36 pre-test y post-test: rol físico, dolor corporal, función social y evolución declarada de salud. Encontramos una asociación significativa en las perspectivas de recuperación evaluadas tanto por el médico como por el paciente, en cuanto a: Balance articular y función social, balance muscular y función física, síntomas y salud general, actividad principal y rol físico.
Conclusiones: Según nuestro estudio, los resultados de un programa de rehabilitación se pueden describir mucho mejor, combinando las medidas de la salud biológica con la medición del estado de salud psíquico y social.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Latorre PJM. Ciencias psicosociales aplicadas II. Madrid: Síntesis, 1995.
Turk DC, Rudy TE. Neglected topics in the treatment of chronic pain patients- relapse, noncompliance and adherent enhancement. Pain 1991; 44: 5-28.
Cluss PA, Epstein LH. The measurement of compliance in the treatment of disease. In: Rodríguez MJ, Psicología de la salud. Madrid: Synthesis, 1985: 143-160.
Climent JM, Sánchez PJ. Indicadores de salud y medicina de rehabilitación: estimadores de incapacidad en la población. Rehabilitación 1996; 30: 277-86.
Bowling A. La medida del estado de salud. Una revisión de las medidas de calidad de vida. Barcelona SG 1994.
Hamilton BB, Granger CV, Sherwin FS, Zielezny M, Tashman JS. A uniform national data system for medical rehabilitation. In: Fuhrer MJ, editor. Rehabilitation outcomes: analysis and measurement. Baltimore: Brookes, 1987: 137-47.
Alonso J, Prieto L, Antó JM. La versión española del SF-36 Health Survey (cuestionario de salud SF-36): un instrumento para la medida de los resultados clínicos. Med Clin 1995; 104: 771-776.
Rodríguez-Marín J. Psicología social de la salud. Madrid: Editorial Síntesis 1995.
Badía X, Salamero M, Alonso J, Ollé A. La medida de salud. Guía de escalas de medición en español. Barcelona: PPU, SA. 1996.
Grey N, Kennedy P. The functional independence measure: a comparative study of clinician and sled ratings. Paraplegia 1993; 31: 457-61.
Spilker B, Molineck F, Johnston K, Simpson RI, Tilson HH. Quality of life bibliography and indexes. Med Care 1990; 28 (Suppl): 1-77.
Wilkin D, HallamL, Doggett M. Measures of need and outcome for primary care. Oxford University Press, 1992.
Slevin M, Plant H, Lynch D, Drinkwater J, Gregory WM. Who should measure quality of life, the doctor or the patient? Br J Cancer 1988; 57: 109-12.
Pearlman R, Uhlmann R. Patient and physician perceptions of patient quality of life across chronic disease. J Gerontol 1988; 43: 25-30.
Rubenstein L, Calkins D, Young R, Cleary PD, Fink A, Kosecoff J et al. Improving patient function: a randomized trial of functional disability screening. Ann Intern Med 1989; 111: 836-42.
Kazis L, Callahan L, Meenan R, Pincus T. Health status reports in the care of patients with rheumatoid arthritis. J Clin Epidemiol 1990; 43: 1243-53.
Número monográfico sobre escalas de valoración funcional. Rehabilitación 1994; 6: 371-474.
Turner R. Quality of life assessments in clinical trials. In: B Spilker. (Ed). Quality of life assessments in clinical trials. New York: Raven Press, Ltd. 1990; 21: 247-267.
Ekberg K, Wildhagen L. Long-term sickness absence due to musculoskeletal disorders: The necessary intervention of work conditions. Scand J Rehabil Med 1996; 28(1): 39-47.
McFarlane AC, Brooks PM. The assessment of disability and handicap in musculoskeletal disease. J Rheumatol 1997; 24(5): 985-989.
Rothwell PM, McDowell Z, Wong CK, Dorman PJ. Doctors and patients don’t agree: cross sectional study of patients’ and doctors’ perceptions and assessments of disability in multiple sclerosis. Br Med J 1997; 314: 1580-1583.
Sitges-Maciá E, Rodríguez-Marín J, Martín-Aragón M, Pastor MA, Mira JJ, Tirado S et al. La evaluación biopsicosocial en rehabilitación. Revista de Psicología de la Salud 2000; 12(1): 3-17.
Ewert T, Fuessl M, Cieza A, Andersen C, Chatterji S, Kostanjsek N et al. Identification of the most common patient problems in patients with chronic conditions using the ICF checklist. J Rehabil Med 2004; 44: 22-29.
Sitges-Maciá E, Rodríguez-Marín J, Pastor MA, Tirado S, Mira JJ, Martín-Aragón M. Influencia de la autoeficacia en los resultados de los pacientes sometidos a un tratamiento de rehabilitación física. En: Nuevos horizontes en la investigación sobre la autoeficacia. Publicaciones de la Universitat Jaime I. Marisa Salanova (eds) 2004: 141-161.
Demarbre V. Adherencia terapéutica: una asignatura pendiente en el campo de la psicología de la salud. Anuario de Psicología 1994; 61: 71-77.
Ferrer PVA. Adherencia a cumplimiento de prescripciones terapéuticas y salud. Revista de Psicología de la Salud 1995; 7(81): 35-61.