2018, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Invest Bioméd 2018; 37 (4)
La concentración de la atención y la efectividad del tiro libre del baloncesto senior femenino
Ponce GPM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 1-8
Archivo PDF: 160.25 Kb.
RESUMEN
Introducción: La concentración de la atención es la capacidad de mantener la
atención focalizada en una tarea u objeto, generando una persistencia concentrada de
la atención, siendo dicha variable de utilidad en los deportes como parte del
componente de la preparación psicológica.
Objetivo: Determinar la influencia de la concentración de la atención en la efectividad
del tiro libre en basquetbolistas senior del sexo femenino de la Universidad de las
Fuerzas Armadas ESPE.
Métodos: El estudio fue de tipo descriptivo y correlacional no experimental. Se
estudió a la población de jugadoras categoría senior del Club ESPE (15 sujetos entre
18-27 años), evaluando aleatoriamente 10 juegos de baloncesto entre los años 2017-
2018, y aplicándoles un test de efectividad en los tiros libres, así como el test de
concentración de la atención de Toulouse Pierón.
Resultados: El nivel medio de efectividad en los tiros libres se estableció en 8,07
aciertos entre 13,53 intentos (Efectividad promedio: 58,19 %), para una evaluación
cualitativa de "Mal", mientras la media establecida en el nivel de Concentración de la
Atención (CA) se determinó en 41,47 puntos (Nivel Medio). La correlación lineal
establecida entre las variables "Concentración de la atención" y "Efectividad de los
tiros libres", determinó la existencia de una correlación positiva alta (,817).
Conclusiones: Al contrastar los resultados del presente estudio con otros
consultados en la literatura, se puede afirmar que al incrementarse la concentración
de la atención se incrementa la efectividad en los tiros libres del baloncesto de forma
significativa.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Beckmann J, Elbe AM. Sport psychological interventions in competitive sports UK: Cambridge Scholars Publishing; 2015.
Moore P. Ultra Performance: The Psychology of Endurance Sports UK: A&C Black; 2014.
Enríquez LC, Morales S, Castro IE, Alcívar R. Estudio metódico del rendimiento psicológico de balonmanistas profesionales sobre la base del test de Loehr. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017;36(2):29-40.
Cox RH. Psicología del deporte: conceptos y sus aplicaciones. 6th ed. Madrid: Ed. Médica Panamericana; 2008.
Moran A, Toner J. Psicología del deporte Ciudad de México: Manual Moderno; 2018.
Scharfetter C. Introducción a la psicopatología general. 3rd ed. Madrid: Ediciones Morata; 1988.
Calero Morales S. Optimización del proceso de dirección del entrenamiento en deportes de cooperación-oposición. Proyecto de Investigación (Senescyt). Guayaquil: Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación (FEDER); 2014.
Andrés J. Atención y concentración en baloncesto: ¿Cómo aumentar la posesión del balón? Lecturas: educación física y deportes. 2015 octubre;20(209):1-9.
Calero S, Carrión NC, Ponce P. Incidence of attention in the effectiveness of free throws in school child basketball. Revista Internacional de Deportes Colectivos. 2016;26(2):101-20.
Flores IE, Morales SC, García MR, Cordova BS, Lavandero GC. Tiempo, ansiedad y concentración: influencia en la efectividad en tiros libres del baloncesto femenino. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2018;37(1):1-14.
Orbe OA, Olmedo GT, Rodríguez JP, Machado MF, Bustamante MP. Influence of attention on the effectiveness in free throws of pre-juvenile basketball team. Lecturas: educación física y deportes. 2018;23(239):39-48.
Wilson MR, Vine SJ, Wood G. The influence of anxiety on visual attentional control in basketball free throw shooting. Journal of Sport and Exercise Psychology. 2009;31(2):152-68.
Mascret N, Ibáñez-Gijón J, Bréjard V, Buekers M, Casanova R, Marqueste T, et al. The Influence of the 'Trier Social Stress Test'on Free Throw Performance in Basketball: An Interdisciplinary Study. PloS one. 2016;11(6):e0157215.
Camps A, Acedo FJ, Muñoz A. La mejora de la atención en baloncesto a través de la relajación. Lecturas: educación física y deportes. 2008 noviembre;13(126):1-10.
López D. Concentración y rutina en el lanzamiento del tiro libre en baloncesto. Lecturas: educación física y deportes. 2012 marzo;15(166):1-14.
Hall W. Basketball: steps to success. 3ed. Human Kinetics; USA, 2012.
Kanthack TF, Bigliassi M, Vieira LF, Altimari LR. Acute effect of motor imagery on basketball players' free throw performance and self-efficacy. Revista Brasileira de Cineantropometria & Desempenho Humano. 2014;16(1):47-57.
Ibáñez SJ, Santos JA, García J. Multifactorial analysis of free throw shooting in eliminatory basketball games. International Journal of Performance Analysis in Sport. 2015;15 (3):897-912.
Díaz Cabrera E. Programa de Preparación del Deportista de Baloncesto La Habana: Editorial Deportes; 2007.
Toulouse E, Piéron H. Manual Prueba Perceptiva y de Atención Madrid: TEA Ediciones S.A.; 1986.