2019, Número 2
Estrategia de superación para la utilización de proxmox y pfSense en las instituciones de salud
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 100-114
Archivo PDF: 450.01 Kb.
RESUMEN
Proxmox Virtual Environment es un entorno de virtualización de código abierto para servidores, mientras que pfSense es un potente cortafuego, enrutador, que permite brindar seguridad a la información, aplicar reglas e instalar servicios de red. En la provincia existen insuficiencias en la implementación de estos sistemas por parte de los administradores de red e informáticos. Además, no se explotan herramientas de software libre en servidores. En consecuencia, esta investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia de superación para la adquisición de conocimientos teórico-prácticos sobre Proxmox y pfSense, que permita la estandarización de los servidores y servicios en las unidades de salud del territorio en función del acceso a internet por parte de los profesionales. Se realizó un estudio exploratorio en 43 informáticos y administradores de redes, para lo cual se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos que permitieron detectar las problemáticas existentes en el territorio. La valoración aportada por los participantes sobre el taller parte de la estrategia reflejó que 98,0% lo consideraron excelente. El 93,0% expresa haber adquirido conocimientos teórico-prácticos sobre Proxmox y pfSense. La estrategia de superación permitió la implementación de los sistemas Proxmox y pfSense en las unidades de salud del territorio y a su vez creo una comunidad de especialistas en estos sistemas.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Díaz J, Molinari L, Venosa P, MacIa N, Lanfranco E, Sabolanky A. Investigación en ciberseguridad: un enfoque integrado para la formación de recursos de alto grado de especialización [Internet]. En: XX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación. La Plata, Buenos Aires: RedUNCI – UNNE; 2018 Abr [citado 30 Jul 2019]. p.1056-60. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/68355/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Cabero J. Tecnología educativa. Docencia universitaria [Internet]. 2001 [citado 13 Mar 2019];2(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/39137939/9_resena_2Julio_Cabero.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3D9_resena_2Julio_Cabero.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20191031%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20191031T181011Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=21cf6e579be45c311c8789d123dadf30fa91f7c8444d6d08720ea7019897fe7c.
Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Internet y nuevas tecnologías [Internet]; 2016 [citado 13 Mar 2019]; [aprox. 4 pantallas]. Disponible en:https://www.hiru.eus/es/tecnologias-para-la-informacion-y-la-comunicación/internet-y-las-tecnologias-de-la-comunicación.
Ternero Muñiz JA. Diseño de un entorno de trabajo para PYMES mediante virtualización sobre Proxmox VE [tesis carrera en Internet]. Sevilla: Departamento de Ingeniería Telemática. Escuela Superior de Ingenieros. Universidad de Sevilla; 2016 [citado 20 Mar 2019]. 187 p. Disponible en:http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/12349/fichero/PFC_CarloNA.pdf.
Villa Ávila LH, Villanueva Vivas JA. Diseño e implementación de un ISP con acceso inalámbrico para soportar servicios de internet y telefonía IP en el laboratorio de telecomunicaciones de la Universidad Autónoma de occidente [tesis carrera en Internet]. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente; 2013 [citado 20 Mar 2019]. 223 p. Disponible en: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5129/1/TEK01498.pdf
García Muñoz A, Piña Gutiérrez J, Ancona Alcocer M, Navarrete Torres M. Las Tecnologías de la Información como un factor de mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación a distancia en una universidad. Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad [Internet]. 2016 [citado 19 Jul 2019 ];4(1):85-94. Disponible en: https://journals.epistemopolis.org/index.php/tecnoysoc/article/view/898.