2019, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Educación Médica Superior 2019; 33 (1)
El mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes para la evaluación formativa
Lago QM, Alea GM, Rodríguez GJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 1-18
Archivo PDF: 286.66 Kb.
RESUMEN
Introducción: El impacto de la formación de los recursos humanos en salud, es uno de los indicadores que se miden en función de establecer los estándares de calidad a nivel nacional e internacional. La evaluación formativa constituye una herramienta elemental para los planes de mejora curricular.
Objetivo: Identificar los fundamentos que sustentan el proceso de desempeño profesional pedagógico de los docentes en el área de la Evaluación Formativa.
Métodos: Se realizó una investigación cualitativa de desarrollo en la Facultad de Ciencias Victoria de Girón durante el curso 2017-2018 y se utilizaron los métodos de nivel teórico: el Histórico lógico, el sistémico estructural funcional, la sistematización y la modelación y de nivel empírico, la revisión documental y el criterio de expertos.
Resultados: Se propicia la transformación en los niveles de profesionalización de los docentes, referida al desarrollo que logra desde sus modos de actuación y se integran las acciones docente–educativas para una evaluación formativa propiciando la toma de decisiones y el desarrollo de los estudiantes.
Conclusiones: Se identificaron los fundamentos que sustentan el proceso de mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes en el área de la evaluación formativa. Este se apoya en la teoría de la educación avanzada y en la teoría de la evaluación para el vínculo de las funciones propias de la evaluación formativa.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Escobar Hoyos G. La evaluación del aprendizaje, su evolución y elementos en el marco de la formación integral. Revista de Investigaciones. 2014 [citado 14 abr 2017];14(24):126-41. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5590414 ISSN 0121-067X
Rosales Mejía MM. Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evaluación formativa y Assesment su impacto en la educación actual. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires 2014 [citado 18 mar 2016];ISBN: 978-84-7666-210-6. Disponible en: http://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/662.pdf
Salas Perea RS, Salas Mainegra A. Educación Médica contemporánea. Retos. Procesos y Metodologías. Capítulo VII Evaluación del aprendizaje. Universidad de Santander, Bucamaranga. Colombia; 2014. p. 91-2.
Añorga J, Valcárcel N, Pérez AM. Modelo de las competencias profesionales en ejercicio. Cátedra Educación Avanzada. Centro de Postgrado. Habana. Cuba: ISPEJV; 2008. p. 25.
Añorga J, Valcárcel N, Pérez AM. Modelo de las competencias profesionales en ejercicio. Cátedra Educación Avanzada. Centro de Postgrado. Habana. Cuba: ISPEJV; 2008. p. 26.
Murillo FJ, González V, Rizo H. Evaluación del desempeño y carrera profesional docente. Estudio comparado entre 50 países de América y Europa. Publicado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe. 2006. [Citado 20/6/2013]. Disponible en: URL: http://www.unesco.cl.
González C. Breves reflexiones sobre el desempeño profesional del docente universitario y su relación con la docencia, la extensión y la investigación. Docente-investigador de la Universidad de Antioquia. Colombia: Grupo de Investigación Cultura Somática; 2006. p. 3.
Miranda T, Pérez V. El desempeño profesional pedagógico. [CD-ROM] La Habana. Cuba: Grupo de Estudio ISPEJV; 2003. p. 51.
Añorga J, Valcárcel N. Resultado del proyecto de investigación sobre gestión del mejoramiento profesional y humano. Centro de postgrado. Cátedra Educación Avanzada. La Habana, Cuba: ISPEJV; 2012. p. 25-30.
Añorga J. La Educación Avanzada teoría educativa para el mejoramiento profesional y humano de los recursos laborales y de la comunidad. (Tesis convertida en libro. Tomo I). La Habana; Cuba: UCPEJV; 2015. p. 74.
Añorga J. La Educación Avanzada y el mejoramiento profesional y humano. (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias). La Habana, Cuba: UCPEJV; 2012. p. 36.
Martí J. Educación Popular. Obras Completas, Tomo 19. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales; 1975. p. 86.
Orozco MI. Modelo pedagógico con un enfoque tecnológico humanista en la formación inicial del profesor para la educación técnica y profesional. (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). La Habana, Cuba: ISP Héctor A. Pineda Zaldívar. 2008. p. 32.
Oramas R. Epistemología de las Ciencias de la Educación Médica. Editorial ECACUE. Cuenca, Ecuador; 2015.
Valcárcel N. Estrategia interdisciplinaria de superación para profesores de ciencias de la enseñanza media. Tesis doctoral. La Habana, Cuba; 1998. p. 15.
Díaz Díaz, AA. Modelo de evaluación de los procesos formativos de los residentes en Medicina General Integral”. Revista IPLAC. ISSN 1993-6850. 2012;3:5.