2019, Número 3
Evaluación del sulfato de magnesio en el tratamiento del broncoespasmo
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 1-10
Archivo PDF: 246.75 Kb.
RESUMEN
Introducción: Una de las urgencias más temidas durante la instrumentación de la vía respiratoria es el broncoespasmo. El sulfato de magnesio, administrado por vía endovenosa, tiene un efecto broncodilatador al antagonizar los canales del calcio, inhibir la contracción muscular mediada por el calcio y favorecer la relajación del músculo liso bronquial.Objetivo: Evaluar la eficacia del sulfato de magnesio endovenoso en pacientes con broncoespasmo durante broncoscopias.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal en 20 pacientes, con broncoespasmo, desencadenado por manipulación de la vía respiratoria con broncoscopio flexible, tratados con sulfato de magnesio 50 mg/kg, (máximo 2 g), por vía endovenosa durante 5 min.
Resultados: Predominaron los hombres entre 50-59 años (75 %), todos los pacientes eran fumadores, 15 pacientes fueron clasificados como estado físico ASA III. Sufrieron broncoespasmo de intensidad moderada 60 %, clasificado según la clínica y monitorización de SpO2. En 75 % de los pacientes cedió el broncoespasmo tras el tratamiento sin administrar otro medicamento. No se registraron efectos adversos. Ningún paciente necesitó intubación orotraqueal para ventilación ni requirió hospitalización por más de 8 h.
Conclusiones: El sulfato de magnesio es una buena opción farmacológica para el tratamiento de urgencia del broncoespasmo desencadenado por manipulación de la vía respiratoria.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Carrera M, Cosio BG, Agustí A. Tratamiento hospitalario de los episodios de agudización de la EPOC. Una revisión basada en la evidencia. Arch Bronconeumol. 2005[acceso: 13/01/2019];41:220-29. Disponible en: http://www.archbronconeumol.org/es-tratamiento-hospitalario-los-episodios-agudizacion-articulo-13073172
Abreu González J. Efecto del sulfato de magnesio intravenoso en la exacerbación de la EPOC que precisa hospitalización: Estudio aleatorizado controlado con placebo. Arch Bronconeumol. 2006[acceso: 15/02/2018];42(8):384-7 Disponible en: https://www.archbronconeumol.org/es-efecto-del-sulfato-magnesio-intravenoso-articulo-13091646
Loria Castellanos J, Hinojosa Aguilar IN, Montiel Jarquín JA, Cruz Vega F. Sulfato de magnesio inhalado en el tratamiento del asma aguda. Pren. Méd. Argent. 2017[acceso: 20/03/2018];103(4): 200-09 Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/318380646_Sulfato_de_magnesio_inhalado_en_el_tratamiento_del_asma_aguda
Goodacre S, Cohen J, Bradburn M, Gray A, Benger J, Coats T. The 3Mg trial: a randomized controlled trail of intravenous or nebulised magnesium sulphate versus placebo in adults with severe. The Lancet. 2013[acceso: 13/01/2019];1:293-300. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S2213-2600(13)70070-5
Shan Z, Rong Y, Yang W, Wang D, Yao P, Xie J, et al. Intravenous and nebulized magnesium sulfate for treating acute asthma in adults and children: A systematic review and meta-analysis. Respiratory Medicine. 2013[acceso: 23/02/2019];107(3):321-30. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23290189