2019, Número 2
Uso del Heberprot-P® en paciente con Pie Diabético
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 218-224
Archivo PDF: 357.77 Kb.
RESUMEN
El pie diabético es una alteración clínica de base etiopatogénica neuropática e inducida por la hiperglucemia mantenida. Se presenta este caso clínico con el objetivo de mostrar la efectividad del uso del Heberprot-p® en el tratamiento del pie diabético. Paciente masculino, de raza blanca de 44 años de edad con antecedentes de padecer diabetes mellitus tipo 2, polineuropatia y retinopatía diabética no proliferativa, que acude a cuerpo de guardia del Centro de Diagnóstico y Orientación “La Macandona”, municipio Maracaibo, estado Zulia, Venezuela; por perforación de la región plantar del pie derecho con un clavo, con aumento de volumen, enrojecimiento, que se extiende por la pierna; fiebre elevada de 39 grados centígrados y diagnóstico de pie diabético neuroinfeccioso grado 3. Es intervenido quirúrgicamente, se le indica tratamiento antimicrobiano y Heberprot-p®, lográndose la cicatrización de la lesión después de 12 semanas de terapéutica; demostrando la efectividad del Heberprot-p® en este caso.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bus SA, Armstrong DG, Van Deursen RW, Lewis JEA, Caravaggi CF, Cavanagh PR. IWGDF guidance on footwear and offloading interventions to prevent and heal foot ulcers in patients with diabetes. Diabetes Metab Res Rev [Internet]. 2016[citado 26 Ene 2019];32(1): 25-36. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/dmrr.2697
Falcón Fariñas IN, Nordelo Valdivia A, Escalante Padrón O. Diagnóstico de la aplicación del Heberprot P en Camagüey. En: Tecnosalud 2016 [Internet]. Camagüey: Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey; 2016 [citado 7 Dic 2016]. Disponible en: www.tecnosalud2016.sld.cu/index.php/tecnosalud/2016/paper/viewFile/42/24
Verdaguer Pérez Lyudmila, Estrada Ladoy Lisbet, Bertrán Bahades Jacqueline. Aplicación del Heberprot-P® en un paciente con pie diabético neuroinfeccioso. MEDISAN [Internet]. 2017 Sep [citado 26 Ene 2019]; 21(9): 2029-34. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192017000900009&lng=es.
Rodríguez Rodríguez Y, Martínez Gálvez I. Características del paciente con pie diabético no isquémico tratado con Heberprot-p®. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [Internet]. 2018 Jun [citado 26 Ene 2019];19(1): 36-45. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168200372018000100005&lng=es
Mesa Pérez EJ, Peregrino Callis G, Rosell Valdenebro L, Fong Sorribe R. Costo-beneficio del tratamiento con Heberprot-P® en pacientes con pie diabético. MEDISAN [Internet]. 2018 Mar [citado 26 Ene 2019];22(3):223-33. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000300002&lng=es
Montiel Jarquín AJ, García Villaseñor A, Castillo Rodríguez C, Romero Figueroa MS, Etchegaray Morales I, García Cono E, et al. Costes directos de atención médica del pie diabético en el segundo nivel de atención médica. Rev Chil Cir [Internet]. 2017 [citado 1 Jun 2017]; 69(2). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345551804005