2019, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2019; 22 (3)
Desempeño escolar y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios con trayectoria escolar adecuada
Alvarado GIR, Del Bosque FAE, Rodríguez RME, Cepeda IML, Vega VZ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 2552-2573
Archivo PDF: 658.22 Kb.
RESUMEN
Una de las aportaciones del análisis de las trayectorias en la
educación superior es permitir identificar tiempos, eficiencia y
rendimiento escolares para implementar acciones y mejorar la
calidad de los servicios educativos. El objetivo del presente estudio
fue por un lado, caracterizar las trayectorias escolares de los
alumnos de psicología de la generación 2011 organizados en dos
grupos: 1) avance de créditos del 75 al 99.9% y, 2) avance del
100%, por otro, identificar las estrategias de aprendizaje y su
relación con el desempeño escolar de una muestra de 12 alumnos
de dicha población. El método consistió en la construcción de una
base de datos en el programa SPSS-20 a partir de la información de
la plataforma de la DGAE-SIAE UNAM, y de la aplicación individual
de una entrevista semi-estructurada a la muestra de 12 alumnos.
Los resultados mostraron algunas diferencias entre ambos grupos
con datos favorables para el que alcanzó el 100% de créditos tanto
en el desempeño escolar como en la utilización de estrategias de
aprendizaje, sin embargo se requiere continuar la investigación para
determinar la relación entre ambas variables.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Abarca, M., Gómez, M., y Covarrubias, M. (2015). Análisis de los factores que contribuyen al éxito académico en estudiantes universitarios: estudio de cuatro casos de la Universidad de Colima. Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 3 (2), 125-136.
Álvarez, M., Figuera, P., y Torrado, M. (2011). La problemática de la transición bachillerato-universidad en la universidad de Barcelona. REOP, 22(1) (Primer cuatrimestre), 15-27. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338230787003
Arias, F., Chávez. A. y Muñoz, A. (2006). El aprovechamiento previo y la escuela de procedencia como predictores del aprovechamiento futuro: un caso. Enseñanza e Investigación en Psicología, 11 (1), 5-22.
Bonner, J. (2010). Taking a stand as a student centered research university: Active and collaborative learning meets scholarship of teaching at the University of Alabama [Tomando una posición como universidad centrada en la investigación del estudiante: El aprendizaje activo y colaborativo como medio para conocer el aprendizaje y enseñanza en la universidad de Alabama]. JGE: The Journal of General Education, 59(4), 183-192.
Casillas, M, Chain, R. y Jácome. N. (2007). El origen social de los estudiantes y trayectorias estudiantiles en la universidad veracruzana. Revista de la educación superior, XXXVI (2), 142,7-29.
Chain, R. R. (1994). Trayectorias escolares en la Universidad Veracruzana. Colección pedagógica Universitaria (25-26). México: Instituto de Investigaciones en Educación.
Díaz Barriga, A. y Hernández, R. (2001) Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo; una interpretación constructivista. México: McGraw Hill.
Enríquez, M.A. y Rentería, P.E. (2007). Estrategias de aprendizaje para la empleabilidad en el mercado del trabajo de preofesionales recién egresados. Universitas psychologica, 6, (001), 89-103.
Esteban, M., Bernardo, A.B. y Rodrígez, L. (2016). Permanencia en la universdad: la importancia del buen comienzo. Aula abierta, 44, 1-6.
Feixas, C. M., Muñoz, M. J. L., Gairín, S. J, Rodríguez-Gómez, D. y Navarro, C. M. (2015). Hacia la comprensión del abandono universitario en Catalunya: el caso de la Universidad Autónoma de Barcelona. Estudios sobre educación. Vol. 28, 117-138.
Freiberg,A., Ledesma, R. y Fernández, M. (2017). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de Buenos Aires. Revista de Psicología, 35 (2), 511-549 Recuperado de: https://doi.org/10.18800/psico.201702.006
Gutiérrez, A.G., Granados, D.E. y Landeros, M.G. (2011). Indicadores de la trayectoria escolar de los alumnos de psicología de la Universidad Veracruzana. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 11 (3), ISSN1407=4703
Mc Cormick, A. (2011). It’s about time: What to make of reported declines in how much college students study [Ya es tiempo: ¿Qué hacer con las disminuciones registradas en la cantidad de estudiantes universitarios que estudian?]. Liberal Education, 97(1), 30-39.
Monereo, C. (coord.) (2001) Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje; Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Graó.
Muñoz, P., Beltrán, J. y López, E. (2009). Perfil de estrategias de alto rendmiento en lenguas castellana y literatura. Faísca, 14 (16), 49-75.
Norzagaray, C., Sevillano, M.L. y Valenzuela, B.A. (2013), Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico: la perspectiva del estudiante de Psicología. Departamento de psicología y ciencias de la comunicación. Programa docente de Psicología, Universidad de Sonora. Recuperado de: http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RIAICES/article/down/rad/…/102 87
Ponce de León, T. M. S. (2003). Guía para el seguimiento de trayectorias escolares. Dirección General de Planeación. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Rué, J. (2014). El abandono universitario: variables, marcos de referencia y políticas de calidad. Revista de Docencia Universitaria REDU, 12 (2), 281-306.
Salazar, I. y Heredia, Y. (2018). Estrategias de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de medicina. Educ Med. Recuperado de: http://doi.org/10./016/j.edumed.2018.12.005
Soria, K. y Zúñiga, S. (2014). Aspectos determinantes del éxito académico de estudiantes universitarios. Formación universitaria, 7(5), 41-50.
Valle, A., González, C.R., Cuevas, G.L.M. y Fernández, S.A.P. (1998). Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista de psicodidáctica, 6, 53-68. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx