2019, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Salud Pública 2019; 45 (2)
El tratamiento grupal multicomponente: un método efectivo contra el tabaquismo
Puentes VD, Rodríguez PLA, Pupo ÁNL, Sit PR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 30
Paginas: 1-16
Archivo PDF: 205.12 Kb.
RESUMEN
Introducción: El tabaquismo es una enfermedad crónica perteneciente al grupo de las
adicciones. En Cuba existen pocas referencias de publicaciones que midan el resultado de
estrategias psicoterapéuticas.
Objetivo: Evaluar los resultados alcanzados en pacientes que durante un año recibieron
tratamiento grupal multicomponente para la cesación tabáquica.
Métodos: Investigación descriptiva longitudinal de corte evaluativo. Se evaluaron los
resultados en 83 fumadores que recibieron un año de tratamiento multicomponente para la
cesación tabáquica en el Departamento de Salud Mental de Plaza de la Revolución. Se
aplicó encuesta y se determinó niveles de monóxido de carbono y carboxihemoglobina.
Resultados: Al año de tratamiento, 42,1 % se mantenía sin fumar, 21,7 % disminuyó el
consumo. Aunque acudieron más féminas a recibir ayuda, un mayor número de hombres
logró la abstinencia. De los abstinentes, solo 10 señalaron convivir con fumadores, ninguno
tenía antecedentes personales de alcoholismo y 11,4 % estaba en fase precontemplativa o
contemplativa. 91,4 % de los exfumadores no tenían intoxicación por monóxido de carbono.
En contraposición, 91,7 % de los que seguían fumado tenían niveles moderados de
carboxihemoglobina. Los principales beneficios fueron mejoría de salud y de economía, de forma grupal se produjo un ahorro de 191 625 pesos. La totalidad de los pacientes refirió
satisfacción con el tratamiento recibido brindando sugerencias para su perfeccionamiento.
Conclusiones: La aplicación del tratamiento multicomponente para la cesación tabáquica es
satisfactorio, a pesar de ser el tabaquismo una adicción difícil de controlar Se aporta
información útil, sobre la deshabituación tabáquica en contextos clínicos, que permite
perfeccionar las acciones de cesación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Martínez M. Espacios sin humo. La Habana: Científico Técnica; 2011.
Fernández E, Martínez C, Saltó E. El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y la estrategia MPOWER. En: Jiménez-Ruiz C, Fagerström KO. Tratado de Tabaquismo. 3ª ed. Madrid: Aula Médica; 2012.p. 483-90.
Bonet Gorbea M, Varona Pérez P. III Encuesta Nacional de factores de riesgo y actividades preventivas de enfermedades no transmisibles. Cuba 2010-2011. La Habana: Ciencias Médicas; 2015.
MINSAP. Programa Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo Acceso: 02/10/2017. Disponible en: http://www.cnpes.sld.cu/tabaco.html
Sit R, Rodríguez LA, Ruiz G. Estudio preliminar de la variabilidad de las necesidades sentidas. Centro Comunitario de Salud Mental.1999-2010 [Internet]. Acceso: 22/03/2016. Disponible en: http://www.saludplaza.sld.cu/Jornadas/Temas/TL01.pps
Guía de práctica de tratamiento de la adicción al tabaco. Argentina: Ministerio de Salud Pública; 2014.
Piñeiro B, Fernández del Río E, López-Durán A, Becoña E. ¿Mejora la entrevista motivacional la eficacia del tratamiento psicológico para dejar de fumar? Anal. Psicol. 2014;30(1):123-32.
Del Nogal Tomé M. Cómo superar el tabaco, el alcohol y las drogas. España: Desclée de Brouwer; 2012.
González R. Usted si puede dejar de fumar. La Habana: Científico Técnica; 2008.
Rodríguez Pérez LA, Herrero Lugones Y, Zulueta Yate M, Sit Pacheco R. Caracterización sociodemográfica y clínica de fumadores en un contexto clínico de desestimulación tabáquica. RevHosp Psiquiátrico de la Habana [Internet]. 2014;11Supl. Acceso: 24/01/2018; Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/sup%20esp%202014/caracterizacion%20socodemografica%20 y%20cliica.html
Rodríguez Pérez LA. Características comportamentales relacionadas con el tabaquismo. Centro Comunitario de Salud Mental. Plaza de la Revolución. 2012- 2013. [tesis]. La Habana: Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”; 2013.
Raich A, Martínez- Sánchez JM, Marquilles E, Rubio L, Fu M, Fernández E. Abstinencia a los 12 meses de un programa multicomponente para dejar de fumar. Adicciones 2015; 27(1): 37-46.
Marrero Sotolongo S, LajusBarrabeitg G, González Collazo O, Ridel Crespo M. Evolución de los pacientes que abandonaron el tabaco durante el primer año de egresados. Rev Hosp Psiquiátrico de la Habana [Internet]. 2014;11Suppl. Acceso: 20/01/2018. Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/sup%20esp%202014/evolucion%20de%20los %20pacientes.html
Bello S, Chamorro H, Orellana MA, Cisternas L, Salinas M. Experiencia de un programa de cesación del tabaquismo en el Instituto Nacional del Tórax. Rev. Chil. Enferm. Respir. [Internet]. 2015;31(2):94-100. Acceso: 23/03/2017. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071773482015000200004&lng=es
Mondéjar MD, Amado Barreda M. Aplicación de la homeopatía a pacientes fumadores de la localidad "Enrique Varona." Rev Cubana Hig Epidemiol. 2010;48(3): 253-63.
Gárciga O. Adicciones y violencia. Prevención y tratamiento. La Habana: Ciencias médicas; 2017.
Lorenzo E, Castillo E. ¿Quiere usted dejar de fumar? Guía práctica para dejar de fumar. La Habana: Unidad de promoción de salud y prevención de enfermedades; 2015.
Bedfont Scientific. Ltd. Pico Simple. TM Smokerlyzer. Operating Manual. England; 2012.
González R, Donaire IA. Alcohol y otras drogas. Criterios populares vs. verdades científicas. La Habana: Academia; 2015.
American Psychiatric Association: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition. Arlington (VA): American Psychiatric Association; 2013.
Piñeiro B, López-Durán A, Fernández del Río E, Martínez U, Brandon T, Becoña E. Craving and nicotine withdrawal in a Spanish smoking cessation simple. Addictions 2014;26(3):230-7.
Marqueta A, Nerín I, Jiménez-Muro A, Gargallo P, Beamonte A. Factores predictores de éxito según género en el tratamiento del tabaquismo. Gac Sanit [Internet]. 2013;27(1):26-31. Acceso: 11/02/2018. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.12.011
Godoy Mayoral R, Callejas González FJ, Tornero AI, Molina Cano A, Agustín F, Tárraga López PJ. Factores asociados al éxito de los tratamientos del tabaquismo. JONNPR. 2016;1(4):131-137.
Sáez de Lafuente A, Cobos R, Apiñaniz A, Parraza N, Aizpuru F. Exfumadores espontáneos. Factores predictores de éxito para abandonar el hábito tabáquico. Revisión sistemática. Investigación, clínica & terapéutica. 2016;31(4):135-41.
Gutiérrez B, Otero L, Del Amo M, Ayesta FJ. Evaluación de una intervención para dejar de fumar en personas con enfermedad mental. Rev. Esp. Salud Pública. 2013;87(6):629-638.
U.S. Department of Health and Human Services. The Health Consequences of Smoking- 50 Years of Progress: A Report of the Surgeon General. Atlanta, GA: U.S. Department of Health and Human Services, Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, Office on Smoking and Health; 2014.
Castillo E, Lorenzo E. Etiología, diagnóstico, complicaciones y abordaje del tabaquismo en el Sistema Nacional de Salud. En: Fabelo JR, Iglesias S. Prevención y atención de los trastornos adictivos. La Habana: Ciencias Médicas; 2018.p. 281-304.
Ortega-García JA, Perales JE, Cárceles-Álvarez A, Sánchez-Sauco MF, Villalona S, Mondejar-López P, et al. Seguimiento a largo plazo de un programa de prevención y cesación tabáquica en pacientes con fibrosis quística. ADICCIONES. 2016;28(2):99-107.
Seijas D. Terapia combinada para el control de la dependencia a nicotina. Rev Chil Enferm Respir 2017;33:216-18.
Rose JE, BeHm FM. Combination Treatment with Varenicline and Bupropion in an adaptive Smoking Cessation Paradigm. AmJ Psychiatry 2014;171:1199- 205.