2018, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios 2018; 9 (2)
Preferencias alimentarias durante el recreo escolar: Niños de primaria de 9 a 10 años
Valencia NRAD, Mata MC, De Lira GC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 43
Paginas: 250-263
Archivo PDF: 756.52 Kb.
RESUMEN
La alimentación de los niños durante el horario escolar es fundamental, por lo que a fin de adecuar la oferta alimentaria,
es indispensable conocer cuáles son las preferencias alimentarias del alumnado. Así, el propósito de este
estudio fue identificar los motivos de las preferencias y el consumo de alimentos durante el recreo escolar. Participaron
38 niños de 9-10 años de edad (55% niñas y 45% niños), alumnos de una escuela primaria pública de tiempo
completo. Este estudio etnográfico comprendió el registro de alimentos consumidos y preferidos habitualmente, así como las narrativas de los niños, a través de observación dirigida, entrevistas no estructuradas y elaboración de
dibujos. Se encontró que las preferencias alimentarias de los niños están estrechamente vinculadas al contexto familiar
y los sentimientos ligados a éste. No obstante, en dichas preferencias influyen también la educación alimentaria
recibida (escolar y extra-escolar), así como la disponibilidad-restricción de alimentos dentro de la escuela. En
conclusión, aunque las y los niños podían no consumir en el recreo escolar su alimento favorito, adaptaban sus preferencias
en función de los alimentos disponibles en la escuela, de modo que la selección variaba en función de la
percepción y ponderación de las propiedades organolépticas del alimento (e.g., sabor, consistencia, temperatura).
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Albani, V., Butler, L. T., Traill, W. B. y Kennedy, O. B. (2018). Understanding fruit and vegetable consumption in children and adolescents: The contributions of affect, self-concept and habit strength. Appetite, 120, 398-408. https://doi.org/ 10.1016/j.appet.2017.09.018
Anaya, S. E. y Álvarez, M. M. (2018). Factores asociados a las preferencias alimentarias de los niños. Revista Eleuthera, 18, 58- 73. https://doi.org/10.17151/eleu.2018.18.4
Birch, L. L. y Fisher, J. O. (1998). Development of eating behaviors among children and adolescents. Pediatrics, 101(2), 539-549.
Bustos, N., Kain, J., Leyton, B., Olivares, S. y Vio, F. (2010). Colaciones habitualmente consumidas por niños de escuelas municipalizadas: Motivaciones para su elección. Revista Chilena de Nutrición, 37(2), 178-183. http://dx.doi.org/10.4067/ S0717-75182010000200006
Campos-Rivera, N. H. y Reyes-Lagunes, I. (2014). Preferencias alimentarias y su asociación con alimentos saludables y no saludables en niños preescolares. Acta de Investigación Psicológica, 4(1), 1385-1397. https://doi.org/10.1016/S2007- 4719(14)70382-5
Cárdenas, B. M. (2014). Construcciones culturales del sabor: Comida rarámuri. Anales de Antropología, 48(1), 33-57. https:// doi.org/10.1016/S0185-1225(14)70488-6
Chacón, A. (2011) Percepción de alimentos en el primer lustro de vida: Aspectos innatos, causalidad y modificaciones derivadas de la experiencia alimentaria. Actualidades Investigativas en Educación, 11(3), 1-35. https://doi.org/10.15517/aie. v11i3.10215
Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado. (2015). Programa de escuelas de tiempo completo de Baja California. Disponible en http://www.copladebc.gob.mx/documentos/ eval/desempeno/2015/PETC/Evaluacion%20PETC.pdf
De la Cruz, E. (2015). La educación alimentaria y nutricional en el contexto de la educación inicial. Paradigma, 36(1), 161-183.
De Lira-García, C. (2015). Preferencias de alimentos saludables y no saludables de niños de primaria de Ensenada, Baja California: Estudio longitudinal [Tesis de doctorado]. Baja California, México: Universidad Autónoma de Baja California.
De Lira-García, C., Bacardí-Gascón, M. y Jiménez-Cruz, A. (2012). Preferences of healthy and unhealthy foods among 3 to 4 year old children in Mexico. Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition, 21(1), 57-63. https://doi.org/10.6133/apjcn. 2012.21.1.08
Diario Oficial de la Federación. (2014). Acuerdo mediante el cual se establecen los lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica. Disponible en http://www.dof.gob.mx/nota_detalle. php?codigo=5344984&fecha=16/05/2014
Domínguez-Vásquez, P., Olivares, S. y Santos, J. L. (2008). Influencia familiar sobre la conducta alimentaria y su relación con la obesidad infantil. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 58(3), 249-255.
Fairbrother, H., Curtis, P. y Goyder, E. (2016). Where are the schools? Children, families and food practices. Health & Place, 40, 51-57. http://dx.doi.org/10.1016/j.healthplace. 2016.04.013
Galán, M. (2011). Alimentación en educación infantil. Innovación y Experiencias Educativas, 39, 1-10.
García, G., Liévano, G., Liévano, M. C., Leclercq, M. y Moreno, D. (2008). Caracterización de hábitos alimentarios y estilos de vida de los niños del Jardín Vaticanitos, Bogotá, DC. Perspectivas en Nutrición Humana, 10(2), 143-152.
Holub, S. C. y Musher-Eizenman, D. R. (2010). Examining preschoolers’ nutrition knowledge using a meal creation and food group classification task: Age and gender differences. Early Child Development and Care, 180(6), 787-798. https:// doi.org/10.1080/03004430802396027
Lanfer, A., Knof, K., Barba, G., Veidebaum, T., Papoutsou, S., De Henauw, S. et al. (2012). Taste preferences in association with dietary habits and weight status in European children: Results from the IDEFICS study. International Journal of Obesity, 36(1), 27-34. https://doi.org/10.1038/ijo.2011.164
López-Alvarenga, J. C., Vázquez-Velázquez, V., Bolado-García, V. E., González-Barranco, J., Castañeda-López, J., Robles, L. et al. (2007). Influencia de los padres sobre las preferencias alimentarias en niños de dos escuelas primarias con diferente estrato económico: Estudio ESFUERSO. Gaceta Médica de México, 143(6), 463-469.
Macbeth, H. y Lawry, S. (1997). Food preferences and taste: An introduction. En H. Macbeth (Ed.), Food preferences and taste: Continuity and change (pp. 1-14). Oxford, Reino Unido: Berghahn Books.
Macías, A., Gordillo, L. y Camacho, E. (2012). Hábitos alimentarios de niños en edad escolar y el papel de la educación para la salud. Revista Chilena de Nutrición, 39(3), 40-43. https://dx. doi.org/10.4067/S0717-75182012000300006
Nicklaus S., Boggio V., Chabanet C. e Issanchou S. A. (2004). Prospective study of food preferences in childhood. Food Quality and Preferences; 15(7-8), 805-818 https://doi. org/10.1016/j.foodqual.2004.02.010
Olivares, S., Bustos, N., Moreno, X., Lera, L. y Cortez, S. (2006). Actitudes y prácticas sobre la alimentación y actividad física en niños obesos y sus madres en Santiago, Chile. Revista Chilena de Nutrición, 33(2), 170-179. http://dx.doi.org/10.4067/ S0717-75182006000200006
Olivares, S., Yáñez, R. y Díaz, N. (2003). Publicidad de alimentos y conductas alimentarias en escolares de 5º a 8º básico. Revista Chilena de Nutrición, 30(1), 36-42. http://dx.doi. org/10.4067/S0717-75182003000100005
Osorio, J., Weisstaub, G. y Castillo, C. (2002). Desarrollo de la conducta alimentaria en la infancia y sus alteraciones. Revista Chilena de Nutrición, 29(3), 280-285. https://dx.doi. org/10.4067/S0717-75182002000300002
Pérez, A. B., Palacios, B. y Castro, B. A. (2008). Sistema mexicano de alimentos equivalentes. México: Fomento de Nutrición y Salud, A.C.
Pérez-Rodrigo, C., Ribas, L., Serra-Majem, L. L. y Aranceta, J. (2003). Food preferences of Spanish children and young people: The enKid study. European Journal of Clinical Nutrition, 57(1), 45-48. https://doi.org/10.1038/sj.ejcn.1601814
Restrepo, S. L. y Maya, M. (2005). La familia y su papel en la formación de los hábitos alimentarios en el escolar: Un acercamiento a la cotidianidad. Boletín de Antropología, 19(36), 127-148.
Ricketts, C. D. (1997). Fat preferences, dietary fat intake and body composition in children. European Journal of Clinical Nutrition, 51(11), 778-781. https://doi.org/10.1038/ sj.ejcn.1600487
Rizo, M. M. (1998). Estudio etnográfico de los cambios alimentarios entre dos generaciones. Cultura de los Cuidados, 4(2), 26-33. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.1998.4.06
Rufino-Rivas, P., Redondo, C., Viadero, M. T., Amigo, T., González- Lamuño, D. y García, M. (2007). Aversiones y preferencias alimentarias de los adolescentes de 14 a 18 años de edad, escolarizados en la ciudad de Santander. Nutrición Hospitalaria, 22(6), 695-701.
Salesa, Y. (2005). Alimentación en el colegio. Revista Chilena de Pediatría, 76(1), 84-85. http://dx.doi.org/10.4067/S0370- 41062005000100011
Secretaría de Educación Pública. (S.F.). Guía técnica, operativa y administrativa para la organización del servicio de alimentación en las escuelas de tiempo completo en el Distrito Federal. Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/138261/GUIA-TECNICA-OPERATIVA-ADMVA- DEL-SERVICIO-ALIMENTACION.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2016). Directorio de escuelas. Disponible en http://www.snie.sep.gob.mx/SNIESC/
Secretaría de Educación Pública. (2017a). Diagnóstico actualizado, programa escuelas de tiempo completo. Disponible en: https:// www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/261716/ S221_Programa_Escuelas_de_Tiempo_Completo_-_Diagno_ stico_2017.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2017b). Lineamientos para la organización y el funcionamiento de las escuelas de tiempo completo: Educación primaria. Disponible en http:// basica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/ 201801/201801-RSC-VlSdPFfUfx-2.LINEAMIENTOSPRIMARIA. pdf
Sistema Nacional para la Educación de los Adultos. (2016). Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Disponible en http://www.inea.gob.mx/index.php/alianzas/ sistema-dif.html
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. (2016). Lineamientos de la estrategia integral de asistencia social alimentaria. Disponible en http://sitios.dif.gob.mx/dgadc/wp-content/ uploads/2016/01/Lineamientos-EIASA-2016-13-01-16.pdf
Slaughter, V. y Ting, C. (2010). Development of ideas about food and nutrition from preschool to university. Appetite, 55(3), 556-564. https://doi.org/10.1016/j.appet.2010.09.004
Théodore, F. L., Bonvecchio, A., Blanco, I. y Carreto, Y. (2011). Representaciones sociales relacionadas con la alimentación escolar: El caso de las escuelas públicas de la Ciudad de México. Salud Colectiva, 7(2), 215-229.
Unusan, N. (2006). University students΄ food preference and practice now and during childhood. Food Quality and Preference, 17, 362-368. https://doi.org/10.1016/j.foodqual. 2005.04.008
Vázquez, G. (2017). Lógicas del gusto: Preferencias alimentarias y lógicas culturales en situaciones de migración. Michoacán, México: Colegio de Michoacán.
Wardle, J., Sanderson, S., Gibson, E. L. y Rapoport, L. (2001). Factor- analytic structure of food preferences in four-year-old children in the UK. Appetite, 37(3), 217-223. https://doi. org/10.1006/appe.2001.0423