2019, Número 1
Bacteriemias en la unidad de cuidados intensivos
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 10-20
Archivo PDF: 231.11 Kb.
RESUMEN
Introducción: La bacteriemia es la infección caracterizada por la presencia de bacterias en la sangre, fenómeno frecuente en el medio hospitalario y más en las unidades de cuidados intensivos.Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con bacteriemias en la unidad de cuidados intensivos.
Métodos: Estudio descriptivo, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay", durante los años 2016 y 2017. De 397 pacientes con bacteriemia, fueron incluidos quienes tenían 18 años o más de edad, con ingreso en cuidados intensivos durante 48 horas o más y con hemocultivos positivos.
Resultados: Hemocultivos; resultaron positivos 143 (5,75 %). Pacientes: el 37,1 % resultó mayor de 60 años. Fueron bacteriemias secundarias el 87,41 %, el foco de infección más frecuente fue el catéter venoso central (44,05 %) y el sistema respiratorio (40,55 %). Los gérmenes que crecieron en los hemocultivos fueron Estafilococo coagulasa positivo (23,77 %) seguido del Acinetobacter (16,78 %). Fueron monomicrobianos 103 cultivos y 40 polimicrobianos. Hubo shock séptico en 54 pacientes (37,76 %) y fallecieron 47. La mortalidad global fue de 32,86%.
Conclusiones: La incidencia de bacteriemias secundarias fue superior a las primarias, así como las monomicrobianas sobre las polimicrobianas. El foco de infección más frecuente fue el sistema respiratorio y los factores de riesgo presentes fueron: nutrición parenteral, diabetes mellitus, neoplasia y edad superior a los 60 años. El germen más frecuente fue el estafilococo coagulasa positivo. La incidencia de shock séptico y la mortalidad fueron elevadas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pujol M, Limón E. Epidemiologia General de las Infecciones Nosocomiales. Sistemas y Programas de Vigilancia. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2013; 31(2):108-13. Acceso: 28/01/2018. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-epidemiologia-general-las-infecciones-nosocomiales--S0213005X13000025
Miguel Diez S. Infección Nosocomial: Bacteriemia asociada a catéter venoso central y su prevención. [Tesis de grado de enfermería]. España: Universidad de Cantabria, Escuela Universitaria de Enfermería "Casa Salud Marqués de Valdecilla"; 2014. Acceso: 28/01/2018. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/5235/MiguelDiezS.pdf
Gil Gallego C, Lara Ruiz G, Cardona Arango D. Factores demográficos, técnicos y características asociados a bacteriemia en pacientes con catéter venoso central en unidad de cuidado intensivos del Hospital Universitario San Vicente Fundación, (HUSVF),2009-2011. Rev Salud Uninorte. 2016;32(3):483-99. Acceso: 28/01/2018. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012055522016000300012&script=sci_abstract&tlng=es
Manassero Norma C, Navarro M, Rocchi M, di Bella H, Gasparotto AM, Ocana Carrizo AV, et al. Análisis de 117 episodios de bacteriemia por enterococo: estudio de la epidemiología, microbiología y sensibilidad a los antimicrobianos. Rev argent microbiol. 2016 Dic;48(4):298-302. Acceso: 03/04/2018. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S032575412016000400007&lng=es
Hernández Roca JJ, García Vázquez E, Hernández A, Canteras M, Herrero JA, Cascales E, Mené Fenor E, Gómez Gómez J. Bacteriemias en un hospital de segundo nivel: Estudio epidemiológico, análisis de factores pronósticos asociados a mortalidad y estimación de su coste económico. Rev Esp Quimioter. 2013;26(2):119-27. Acceso: 03/04/2018. Disponible en: http://seq.es/wp-content/uploads/2013/06/seq.es_seq_0214-3429_26_2_hernandez.pdf
Pérez G, Martiren S, Reijtman V, Romero R, Mastroianni A, Casimir L, et al. Bacteriemia por Staphylococcus aureus adquirido en la comunidad en niños: estudio de cohorte 2010-2014. Arch argent pediatr. 2016 Dic; 114(6):508-13 Acceso: 28/01/2018. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752016000600006&lng=es
Lona Reyes JC, López Barragán B, Celis de la Rosa AJ, Pérez Molina JJ, Ascencio Esparza EP. Bacteriemia relacionada con catéter venoso central: incidencia y factores de riesgo en un hospital del occidente de México. Bol Med Hosp Infant Mex. 2016;73(2):105-10. Acceso: 28/01/2018. Disponible en: https://ac.els-cdn.com/S1665114615002373/1-s2.0-S1665114615002373-main.pdf?_tid=ed973fca-9444-4033-ad9bd3ccf4cfdaa3&acdnat=1522778793_5c6e737c2081120a6b4b40404f0e3405