2018, Número 3
Impacto del sobrepeso y obesidad en la mortalidad por enfermedades no trasmisibles en Cuba
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 71-81
Archivo PDF: 211.99 Kb.
RESUMEN
Introducción: La mortalidad por sobrepeso y obesidad es prevenible, ambas condiciones representan un problema de salud en Cuba.Objetivo: estimar la mortalidad atribuible al sobrepeso-obesidad en la población de 20 años o más.
Métodos: estudio descriptivo que utilizó fuentes de datos secundarias para prevalencias de sobrepeso-obesidad y datos de mortalidad por enfermedades no trasmisibles seleccionadas. El impacto del exceso de peso en la mortalidad, se obtuvo calculando las fracciones atribuibles poblacionales a partir de riesgos relativos procedentes de estudios previos. Fue calculada la mortalidad atribuible por causa y sexo.
Resultados: del total de muertes (30 656), por los tres grupos de causas seleccionados, 3 785 fueron atribuidas al sobrepeso y la obesidad: 12,3 %. En hombres, 8,1 %; en mujeres 16,8 %. Respecto a las defunciones por todas las causas reportadas en el año para este grupo de edad y sexo, los porcentajes fueron 4 %, 2,4 % y 5,7 % respectivamente. La enfermedad cardiovascular fue la causa más frecuente de mortalidad atribuible: 53 % del total. La segunda causa fue diabetes mellitus tipo II: 25 % y a su vez, la causa específica en la que el exceso de peso tuvo una contribución mayor: 63 %. En hombres la mitad de las defunciones (49 %), se atribuyó al sobrepeso-obesidad; en tanto en las mujeres, en siete de cada diez fallecidas (72 %).
Conclusiones: La mortalidad asociada al exceso de peso en Cuba es alta y requiere un enfoque efectivo multisectorial centrado en potenciar oportunidades para un mayor consumo de alimentos nutritivos e incremento de la actividad física.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
World Cancer Research Fund and American Institute for Cancer Research. Food, nutrition, physical activity, and the prevention of cancer: a global perspective [Internet]. Washington DC: American Institute for Cancer Research; 2007 [cited 2014 feb 26]. Available from: http://www.aicr.org/assets/docs/pdf/reports/Second_Expert_Report.pdf
Funicane MM, Stevens GA, Cowan MJ, Danaei G, Lin JK, Paciorek CJ, et al. National, Regional and global trends in body -mass index, since 1980: systematic analysis and health examination survey and epidemiological studies with 960 country- years and 9,1 million participants. Lancet [Internet]. 12 February 2011 [citado 2015 abril 4];377(9765):557-567. Disponible en: https://www.thelancet.com/pdfs/journals/lancet/PIIS0140-6736(10)62037-5.pdf
Rivera Dommarco JA, Hernández Ávila M, Aguilar Salinas CA, Vadillo Ortega F, Murayama Rendón. Obesidad en México. Recomendaciones para una política de estado [Internet]. México D.F: Grupo Multidisciplinario sobre la Obesidad de la Academia Nacional de Medicina 2013; [citado 6 de abril 2016]. Disponible en: www.oda-alc.org/documentos/1365120227.pdf
Bonet Gorbea M, Varona Pérez P, Chang La Rosa M, García Roche RG, Suárez Medina R, Arcia Montes de Oca N, et al. III Encuesta de factores de riesgo y actividades preventivas de enfermedades no transmisibles. Cuba 2010-2011. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2015 [citado 16 Oct 2015]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/encuesta_nacional_riesgo/encuesta_completo.pdf
Informes y Estadísticas Sanitarias. Clasificación Internacional de Enfermedades 9ª Revisión Modificación Clínica [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2014 [citado 2 jul 2014]. Disponible en: https://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/CIE9MC_2014_def_accesible.pdf
Guh DP, Zhang W, Bansback N, Amarci Z, Birmingham CL, Anis AH. The incident of co-morbidities related to obesity and overweight: a systematic review and meta-analysis. BMC Public Health [Internet]. 2009 [cited 17 de marzo 2015];9:88-107. Available from: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2458-9-88
Acosta L, Peláez E. Mortalidad atribuible al sobrepeso y la obesidad en Argentina: comparación entre los años 2005 y 2009. Revista Brasileira de Estudos de População [Internet]. maio/ago, 2015. [cited 5 de julio 2016];32(2):277-92. Disponible en: www.scielo.br/pdf/rbepop/v32n2/0102-3098-rbepop-32-2-0277.pdf