2018, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Invest Bioméd 2018; 37 (3)
Efectos del método continuo-extensivo para potenciar la resistencia aeróbica en trail running y fondo
Carrillo AAM, Montoro BR, Lincango IPD, Mon LD, Romero FE, Pérez RME
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 1-9
Archivo PDF: 103.42 Kb.
RESUMEN
Introducción: La carrera además de ser una habilidad física básica es parte
inseparable de numerosos deportes. El auge de diversos deportes en el país con base
en la carrera de resistencias amerita, para el caso del trail running, diseñar modelos
de entrenamiento eficientes acorde a las exigencias del deporte, siendo vital para
potenciar el rendimiento deportivo.
Objetivo: Evaluar los efectos de un entrenamiento de resistencia basado en el
método continuo-extensivo en deportistas amateur de trail running y fondo, categoría
senior.
Métodos: La investigación fue transversal, experimental y correlacional. Se estudió a
dos grupos independientes de atletas senior de trail running (10 sujetos) y fondo
(10 sujetos) del sexo masculino (rango etario: 21-40 años), total 20 sujetos categoría
amateur. Los grupos independientes fueron sometidos a un análisis previo que
evidenció un rendimiento deportivo similar en términos de capacidad aeróbica. Se
aplicó el test de Cooper luego de implementar un entrenamiento de resistencia
aeróbica especializado (seis meses), basado en lo fundamental en la aplicación del
método continuo-extensivo.
Resultados: Se evidenció una mejora notable en la capacidad física resistencia en los
grupos estudiados, siendo la comparación de la potenciación de la resistencia aeróbica
significativamente distinta (p=0,000) entre grupos, favoreciendo a los atletas de
fondo (15,00) sobre los atletas del trail running (6,00).
Conclusiones: La mayor parte del estudio mostró resultados positivos referidos al
aumento de la resistencia aeróbica en los deportes investigados, lo que demuestra un
punto favorable para el entrenamiento eficiente aplicando el método de
entrenamiento implementado. Por otra parte, se demostró que el método continuoextensivo
potencia mejor la resistencia aeróbica en atletas de fondo que en los atletas
de trail running.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sotomayor PR, Parra HA. Diagnóstico del nivel de actividad física y el senderismo en sangolquí: estudio por rango etario. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017;36(3):1-22.
Gómez López A. El senderismo: actividad física organizada en el medio natural. Wanceulen E.F. digital. 2008 Mayo;(4):131-41.
Jiménez Rubio D. Turismo deportivo: las carreras por montaña como herramienta de desarrollo local. Informe de Maestría. Alicante: Universidad de Alicante, Departamento de Geografía Humana; 2015.
Forteza A. Direcciones del Entrenamiento Deportivo La Habana: Editorial Científico Técnica; 2005.
McRae G, Payne A, Zelt JG, Scribbans TD, Jung ME, Little JP, et al. Extremely low volume, whole-body aerobic-resistance training improves aerobic fitness and muscular endurance in females. Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism. 2012;37(6):1124-31.
Grgic J, Mikulic P, Podnar H, Pedisic Z. Effects of linear and daily undulating periodized resistance training programs on measures of muscle hypertrophy: a systematic review and meta-analysis. PeerJ. 2017;5:e3695.
Myers TR, Schneider MG, Schmale MS, Hazell TJ. Whole-body aerobic resistance training circuit improves aerobic fitness and muscle strength in sedentary young females. The Journal of Strength & Conditioning Research. 2015;29(6):1592-1600.
Platonov VN. La preparación física Barcelona: Editorial Paidotribo; 2001.
Morales S, González SA. Preparación física y deportiva. 1st ed. Quito: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE; 2015.
Pradet M. La preparación física Barcelona: Inde; 1999.
Mitjans PL, Costa J, Rodríguez A, Ruiz R. Características del desarrollo de la capacidad física resistencia aeróbica en las clases de Educación Física en la Universidad de Pinar del Río. Lecturas: educación física y deportes. 2015 Septiembre;18(184):1-8.
Murray TD, Eldridge J, Kohl HW. Foundations of Kinesiology: A Modern Integrated Approach Boston: Cengage Learning; 2017.
Smith SL. The Trail Runner's Companion: A Step-by-Step Guide to Trail Running and Racing, from 5Ks to Ultras USA: Rowman & Littlefield; 2017.
Poulin K, Swartz S, Flaxel C. Trail Running: From Novice to Master USA: The Mountaineers Books; 2002.
Chase A, Hobbs N. Ultimate Guide to Trail Running: Everything You Need to Know About Equipment* Finding Trails* Nutrition* Hill Strategy* Racing* Avoiding Injury* Training* Weather* Safety. 2nd ed. USA: Rowman & Littlefield; 2010.
González FA. Análisis de la resistencia aeróbica en los atletas master de fondo de santander. Revista Edu-Física. 2017;9(19):76-93.
Calero Morales S, Alvarado C, Carlos R, Morales Pillajo CF, Vilatuña V, Maciel A, et al. Efectos de la hipoxia en atletas paralímpicos con entrenamiento escalonado en la altura. Revista Cubana de Investigaciones Biomedicas. 2017;36(1):1-12.
Bompa T, Carrera M. Conditioning young athletes USA: Human Kinetics; 2015.
Martín P. Sistema de entrenamiento. España: Pilar Martínez; 2012.
Cooper KH. Test de Cooper. [Online].1931 [cited 11 Feb 2018]. Available from: https://es.wikipedia.org/wiki/Test_de_Cooper
Vásquez VE, Riquetti HA, Morales S. Estudio del ácido láctico en el crossfit: Aplicación en cuatro sesiones de entrenamiento. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017;36(3):1-16.
Calero S. Fundamentos del entrenamiento optimizado: Cómo lograr un alto rendimiento deportivo en el menor tiempo posible. In Primer Congreso de Fisioterapia y Deporte. Villahermosa, Tabasco: Universidad del Valle de México; 2014.
Calero S. Nuevas tendencias mundiales en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo. In Curso de Postgrado impartido en la Universidad de Guayaquil. Guayaquil: Instituto de Investigaciones; 2013. p. 2-18.
Easthope CS, Hausswirth C, Louis J, Lepers R, Vercruyssen F, Brisswalter J, et al. Effects of a trail running competition on muscular performance and efficiency in welltrained young and master athletes. European journal of applied physiology. 2010;110(6):1107-16.
Gavilanes P. El 'trail' también es para niños. [Online]. Quito;2016 [cited 21 Feb 2018]. Available from: https://www.elcomercio.com/tendencias/trailrunning-deporteninos- campeonato-carrera.html.
Redacción. Ecuador será sede de un trail running a escala internacional. [Online]. 2016 [cited 21 Feb 2018]. Available from: https://www.eltiempo.com.ec/noticias/deportes/3/ecuador-sera-sede-de-un-trailrunning- a-escala-internacional