2019, Número 2
Cumplimiento de los criterios del indicador Prevención de infecciones de vías urinarias en un hospital de tercer nivel
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 73-79
Archivo PDF: 863.58 Kb.
RESUMEN
Introducción: según la incidencia que presenta el indicador Prevención de infecciones de vías urinarias, 80% de estas son ocasionadas en las unidades de salud por el uso de una sonda vesical. Con la finalidad de disminuir este problema, se implementó el indicador de calidad de los servicios de enfermería.Objetivo: identificar el cumplimiento de los criterios del indicador Prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical instalada en una unidad de tercer nivel.
Métodos: estudio observacional, descriptivo, prospectivo, transversal del tipo sistemas de salud, en el que participaron 74 pacientes, en el periodo de septiembre a octubre del 2017, con un muestreo por conveniencia mediante observación al personal de enfermería que atiende pacientes con sonda vesical instalada durante el periodo de recolección de datos en los turnos matutino y vespertino, con el formato de sistema INDICAS (F1-PIVUPSVI/12). Se hizo el análisis mediante estadística descriptiva.
Resultados: en relación con el nivel del cumplimiento del indicador Prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical instalada, este arrojó un 89.1% en rojo (66), equivalente a 70% o menos, y 18.9% en amarillo (8), que equivale al nivel del cumplimiento en un rango que va de 71 a 90%.
Conclusiones: de acuerdo con datos estadísticos, se encuentra el indicador en rojo, con base en el sistema INDICAS de la Secretaría de Salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-045- SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. México: Diario Oficial de la Federación; 2005. Disponible en http://www. dof.gob.mx/normasOficiales/3896/salud/salud.htm [Consultado el 20 de agosto de 2017].
Secretaría de Salud. Sistema nacional de indicadores de calidad en salud hospitalización, formatos de recolección y concentración de datos. México: Secretaría de Salud; 2013. Disponible en http://dgces.salud.gob.mx/INDICASII/doctos/ CUADERNILLO%20DE%20ENCUESTAS%20PARA%20HOSPITA LES%20DE%20SEGUNDO%20NIVEL.pdf [Consultado el 12 de julio de 2017].
Organización Panamericana de la Salud. Vigilancia epidemiológica de las infecciones asociadas a la atención de la salud. Washington: OPS; 2012. [Consultado el 22 de mayo de 2017]. Disponible en http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/ handle/123456789/3270/OPS-Vigilancia-Infecciones-Modulo-III- 2012.pdf;jsessionid=7574ABF2D378D99F8A95CF0D1EDF1799? sequence=1 [Consultado el 22 de mayo de 2017].
Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-002-SSA2-2003, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. México: Diario Oficial de la Federación; 2003. Disponible en http:// www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/em002ssa203.html [Consultado el 05 de mayo de 2017].
Palomar-Gallardo C, Merino-Navarro D, García-Padilla FM, González- Rodríguez A. Los servicios de urgencias: vía de entrada de infecciones urinarias nosocomiales. Soc Española Enferm. 2004. Disponible en http://www.enfermeriadeurgencias.com/ ciber/PRIMERA_EPOCA/2004/octubre/infeccionnosocomial.htm [Consultado el 21 de agosto de 2017].
Torres-Camarillo I, Villanueva-Velásquez ME, Luna-Lázaro M, Ordaz-Contreras M. Nivel del cumplimiento del indicador: prevención de infección de vías urinarias en pacientes con sonda vesical instalada. Proyectos Institucionales y de Vinculación. 2015;3(5):70-8. Disponible en http://eprints. uanl.mx/9879/1/Nivel%20de%20cumplimiento%20del%20 indicador.pdf