2019, Número 62
<< Anterior
Oral 2019; 20 (62)
Relación entre los hábitos bucales deformantes y desórdenes en el plano emocional y psicológico
Pacheco-Morffi PM, Hernández-Millán AB
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 39
Paginas: 1698-1704
Archivo PDF: 279.98 Kb.
RESUMEN
El desarrollo de la personalidad conlleva un aumento progresivo, a la par de la edad, de las exigencias sociales y de la necesidad del
control emocional; las deficiencias de este último aspecto provocan la aparición de “válvulas de escape” diversas para suplir estas
deficiencias. Describir la relación de algunas de ellas: los hábitos bucales deformantes y los desórdenes en el plano emocional y
psicológico, fue el objetivo de la presente revisión, contándose un total de 39 referencias. Se obtuvo como resultado que los hábitos en
los cuales influían con mayor fuerza los desórdenes referidos fueron los citados: hábitos de interposición, succión digital, respiración
bucal, los hábitos posturales y el bruxismo. Se concluyó que la comprensión de la relación en estudio en sus aspectos generales y
particulares, permite al profesional actuar preventivamente en la atención primaria de salud para disminuir la incidencia y prevalencia
de las maloclusiones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Nuñez F, et al. Psicología y salud. La Habana: ECIMED; 2001. 293 p.
Berdasco A, et al. Pediatría. Tomo I. Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1996. 154 p.
Krauskopof D. El desarrollo psicológico en la adolescencia: las transformaciones en una época de cambios. Adolesc. salud 1999 1(2 ): 23-31.
Pérez MV, Díaz A, Vinet E. Características psicológicas de adolescentes pertenecientes a comunidades educativas vulnerables. Psicothema 2005; 17(1): 37-42.
Mora C, Gil M, Álvarez I, Cardoso M, Álvarez P, Oliva C. Intervención educativa en niños de 7 a 11 años portadores de maloclusiones. Área VII, Cienfuegos. Medisur [revista en Internet] 2014; [citado 2018 ene 29]; 12(6). Disponible en: http:// www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2617
Álvarez I, Lescaille Y, Mora C, Pieri K, González B. Intervención de salud bucal en escolares con hábitos deformantes bucales. Medisur [revista en Internet] 2013; [citado 2018 mar 10]; 11(4). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/ article/view/2543
Colectivo de autores. Guías Prácticas de Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003. 564 p.
Núñez ME, González O, González Y, Madam M. Determinar los hábitos bucales deformantes en estudiantes de la Escuela Primaria “Raúl Gómez”, municipio Güines. Rev Ciencias Médicas [revista en Internet] 2015; [citado 2018 Mar 3]; 21(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu
Morales NE. Prevalencia de mordida abierta anterior en pacientes con succión digital; Escuela Apóstol Santiago, Guayaquil 2015. [Tesis]. Guayaquil: Universidad católica de Santiago de Guayaquil; 2016.
Veliz Z. Factores de riesgo de maloclusiones presentes en niños de 5 -11 años, área V. Municipio de Cienfuegos. [Tesis]. Cienfuegos: Universidad de Ciencias Médicas “Dr. Raúl Dorticós Torrado”; 2010.
Pipa A, Cuerpo P, López E, González M, Pipa I, Acevedo A. Prevalencia de maloclusión en relación con hábitos de succión no nutritivos en niños de 3 a 9 años en Ferrol. Av Odontoestomatol 2011; 27(3): 137-45.
Herrero C. Anomalías dentomaxilares, malos hábitos orales y alteraciones fonoarticulatorias en la población endogámica del archipiélago de Juan Fernández. [Tesis]. Santiago de Chile: Universidad de Chile; 2003.
Lugo C, Toyo I. Hábitos orales no fisiológicos más comunes y cómo influyen en las Maloclusiones. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria [Internet. 2011; [citado 2018 Abr 29]. Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/ publicaciones/2011/art-5/#
Toledo G. Fundamentos de Salud Pública. ECIMED: La Habana; 2005.
Díaz H, Ochoa B, Paz L, Casanova K, Coca Y. Prevalencia de maloclusiones en niños de la escuela Carlos Cuquejo del municipio Puerto Padre, Las Tunas. Medisur [revista en Internet] 2015; [citado 2018 abr 12]; 13(4). Disponible en: http://www. medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2848
Hernández E, Rodríguez MI, Silva A, García E. Las mordidas abiertas anteriores en pacientes de 9 a 14 años de edad. Rev Ciencias Médicas [revista en Internet]. 2015 [citado 2018 Abr 12];19 (5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/ scielo.php?pid=S156131942015000500007&script=sci_ arttext&tlng=pt
Ramírez L. Posiciones e inclinaciones de estructuras dentoalveolares en pacientes con mordida abierta y profunda según el biotipo facial. [Tesis]. Lima: Universidad nacional mayor de San Marcos; 2015.
Valdés R, et al. Manual de Odontopediatría. La Habana- Cuba: Editorial Ciencias Médicas; 2014. Cap. Ortodoncia en Odontopediatría. 210-69.
Díaz JE, Pellitero BL, Rodríguez EM, Ayala Y, Segura N, Carmona E. Maloclusiones, signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en adolescentes de la Parroquia Jusepín. Monagas. Venezuela. Correo Científico Médico 2012; 16(4).
Morera A, Sexto N, Yanes B, Casanova A. Intervención educativa sobre factores de riesgo asociados a maloclusiones en niños de cinco años. Medisur [revista en Internet] 2016; [citado 2018 Abr 15]; 14(2). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/ index.php/medisur/article/view/3000
García VJ, Ustrell JM, Sentís J. Evaluación de la maloclusión, alteraciones funcionales y hábitos orales en una población escolar: Tarragona y Barcelona. Av Odontoestomatol 2011; 27(2).
Leon K, Maya B, Vega G, Mora C. Factores de riesgo asociados con anomalías de oclusión en dentición temporal. Área III. Rev Cubana Estomatol 2007; 44(4).
Graber TM, Swain BF. Ortodoncia. Conceptos y técnicas. Tomo I. La Habana Editorial Científico Técnica; 1984. Pp. 11-16.
Acevedo O, Rosell CR, Mora C, Padilla EM. MEDISUR 2008; 6(2).
González YA. Factores de riesgo asociados con anomalías de oclusión en dentición temporal. Rev Ciencias Médicas 2015; 19(1).
Cepero Z, Hidalgo I, Duque J, Pérez J. Intervención educativa en escolares de 5 y 6 años con hábitos bucales deformantes. Rev Cubana Estomatol [revista en Internet]. 2007 [citado 2018 May 3]; 44 (4): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld. cu/scielo.php?pid=S0034-75072007000400007&script=sci_ arttext&tlnq=pt
Montiel JM. Frecuencia de maloclusiones y su asociación con hábitos perniciosos en una población de niños mexicanos de 4 a 6 años. Rev ADM 2004; LXI(6): 209-14.
Moyers R. Tratado de Ortodoncia. La Habana: Edición revolucionaria; 1996.
León K, Maya B. Factores de riesgo asociados con anomalías de oclusión en dentición temporal. Rev Cubana Estomatol [revista en Internet]. 2014 [citado 2018 May 2]; 44(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol44_4_07/est03407.htm
Martín L, García S, Expósito I. Deglución anormal: algunas consideraciones sobre este hábito. Revista Cubana de Estomatología [revista en Internet]. 2010. Disponible en: http:// www.imbiomed.com.mx
Martínez C. Salud y Familia. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2003.
Moreno DC. Prevalencia de la mordida abierta en niños de 6-12 años de edad que acuden a la clínica de la Universidad de las Américas. [Tesis]. Oviedo: Universidad de Oviedo; 2016.
Cenci VS, Mara S, Essuane M, Mitugui F, Fernando CL, Corrêa R, Fujimaki M. Pacifier-sucking habit duration and frequency on occlusal and myofunctional alterations in preschool children. Braz. oral res [revista en Internet] 2015; [citado 2018 May 3]; 29(1). São Paulo. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S180683242015000100211&lng= en&nrm=iso&tlng=en
González MF, Guida G, Herrera D. Quirós O. Maloclusiones asociadas a: Hábito de succión digital, hábito de deglución infantil o atípica, hábito de respiración bucal, hábito de succión labial y hábito de postura. Revista Latinoamericana de ortodoncia y odontopediatria [revista en Internet] 2012; [citado 2018 May 3]; Disponible en: http://www.ortodoncia.ws/ publicaciones/2012/art-28/#
Nápoles A. Succión Digital y funcionamiento familiar en niños de 4 a 6 años en el municipio Cienfuegos [Tesis]. Cienfuegos: Universidad de Ciencias Médicas; 2005.
Thomé MC, Ferreira C, Pacheco L, Silveira N, Martins MT. Guidelines proposal for clinical recognition of mouth breathing children. Dental Press Journal of Orthodontics. [revista en Internet]. 2015 [citado 2018 May 3]; 20(4). DOI: http://dx.doi. org/10.1590/2176-9451.20.4.039-044.oar
Frugone RE, Rodríguez C. Bruxismo. Av Odontoestomatol [Internet] 2003; [citado 2018 abr 29]; 19(3):123-30.doi: 10.4321/ S0213-12852003000300003Disponible en: http://scielo.isciii.es/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852003000300003
González EJ, Gutiérrez M, Pellitero B. Manifestaciones clínicas de trastornos temporomandibulares en bruxópatas. Correo Científ Méd Holguín 2011; 15(4).
Bobes J. Odontoposturología: un nuevo campo de actuación para los dentistas. Gaceta Dental [Internet]. 2013 [citado 2018 abr 13]; 251. Disponible en: http://www.sekmo.es/imagenes/ autor_1/galeria_13/251_dossier_odontoposturologia.pdf