2019, Número 1
<< Anterior
Rev Mex Ortodon 2019; 7 (1)
Transposición dentaria. Reporte de un caso
Santander GF, Katagiri KM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 33-43
Archivo PDF: 546.14 Kb.
FRAGMENTO
La transposición dental se define como el intercambio de posición entre dos dientes permanentes, presentan una prevalencia en el arco superior entre 70 y 80%, siendo más presente entre caninos y premolares. Presentándose con mayor incidencia en el género femenino, afectando más el lado izquierdo. Se presenta un caso clínico de paciente femenino de 16 años de edad con síndrome de hipoacusia bilateral profunda, quien presenta transposición dentaria maxilar bilateral de O.D. 13 y 23, los cuales se encuentran ubicados hacia vestibular de premolares. Además, presenta ausencia de O.D. 21, así como presencia de los O.D. 53 y 63, y caries de tercer grado en O.D. 46. Se realiza tratamiento multidisciplinario, el cual incluyó tratamiento de ortodoncia mediante la técnica
edgewise slot 0.018, tratamiento de endoperiodontología y prótesis dental, culminando el tratamiento con retención fija.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Vellini-Ferreira F. Ortodoncia: diagnóstico y planificación clínica. Editorial Artes Médicas, Latinoamericana, 2002.
Asensi JC. Mixed unilateral transposition of a maxillary canine, central incisor, and lateral incisor. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2010; 137 (4): 141-153.
Yehoshua DS, Kuftinec MM. Maxillary tooth transpositions: characteristic features and accompanying dental anomalies. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2001; 119 (2): 27-134.
Ballesteros G. Transposición dentaria maxilar, reporte de un caso y revisión de la literatura. Revista Europea de Odontoestomatología. 2010.
Rodríguez YE. 1.001 tips en ortodoncia y sus secretos. Editorial AMOLCA, 2007.
Ricketts RM. Provocations and perceptions in cranio-facial orthopedics. Dental science and facial art. RMO, 1989.
Pair J. Transposition of a maxillary canine and a lateral incisor and use of cone-beam computed tomography for treatment planning. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2011; 139 (6): 834-844.
Graber TM. Ortodoncia. Principios y técnicas actuales. Elservier, 2006.
Alexander RG. Wick. La disciplina de Alexander: conceptos y filosofías contemporáneos. Editorial AMOLCA, 2005.
Peck S, Peck L. Classification of maxillary tooth transpositions. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1995; 107 (5): 505-517.
Doruk C, Babacan H, Biçakçi A. Correction of a mandibular lateral incisor-canine transposition. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2006; 129 (1): 1-8.
Papadopoulos MA, Chatzoudi M, Karagiannis V. Assessment of characteristic features and dental anomalies accompanying tooth transposition: a meta-analysis. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2009; 136 (39): 308-309.
Giacometa F, Araujo MT. Orthodontic correction of a maxillary canine-first premolar transposition. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2009; 136 (1): 115-123.
Miranda CG. Transposición dentaria del canino superior derecho a propósito de 3 casos. Facultad de Odontología. Universidad de Sao Paulo, Brasil. 2011.
Faría LR. Transposición de caninos. Caso clínico. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. 2012.
Hernández JJ. Transposición dental: caracterización y anomalías dentales asociadas a una población de Cali, Colombia 1997-2011. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia. 2013; 24 (2): 258-266.
Benitez MM. Unusual orthodontic approach to a maxillary canine-premolar transposition and a missing lateral incisor with long-term follow-up. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2012; 142 (5): 690-697.
Ramos Daniel I. Transposición dental y sus implicaciones éticas y legales. Revista ADM. 2005; 62 (5): 185-190.