2019, Número 4
Rev Fac Med UNAM 2019; 62 (4)
Histiocitosis de células de Langerhans en su presentación focalizada en órbita Revisión del tema a propósito de un caso
Dávila MR, Figueroa FA, Ontiveros VF, Urbina SA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 30-34
Archivo PDF: 240.12 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Describir un caso de histocitosis de células de Langerhans en un paciente pediátrico.Método: Paciente de 4 años con proptosis, diplopía, fiebre y pérdida de agudeza visual, con imagen en tomografía computarizada evidente de masa orbitaria con erosión ósea. Se realizó biopsia excisional por craneotomía coronal, el resultado histopatológico fue histiocitosis de células de Langerhans.
Resultados: El estudio anatomopatológico transoperatorio mostró una neoplasia de células pequeñas redondas y azules, compatible con rabdomiosarcoma. Las pruebas de inmunohistoquímica concluyeron el diagnóstico de histiocitosis de células de Langerhans.
Conclusión: La histiocitosis de células de Langerhans es una enfermedad poco frecuente que requiere de una sospecha clínica y diagnóstico oportuno, adecuar el tratamiento y mejorar la sobrevida de los pacientes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)