2019, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Pediatr 2019; 91 (2)
Caracterización clínica y de laboratorio en pacientes pediátricos en la etapa crítica del dengue
Consuegra OA, Martínez TE, González RD, Castro PM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 1-19
Archivo PDF: 274.26 Kb.
RESUMEN
Introducción: El dengue es una enfermedad aguda, infecciosa, transmitida por el mosquito
Aedes aegypti, que puede ser de variada intensidad y afecta fundamentalmente a la
población pediátrica.
Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas y de laboratorio en la fase crítica del
dengue en niños de un año o más.
Método: Estudio de corte transversal. Se estudiaron 195 pacientes con diagnóstico de
infección por dengue, ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital
Pediátrico Docente del Cerro entre enero-diciembre de 2013. Los resultados se expresaron
en frecuencias absolutas y relativas y rango. Para el análisis de la relación entre los
diferentes síntomas y signos clínicos, se aplicó la prueba ji-cuadrada, con valores de
p significativo <0,005.
Resultados: Los signos de alarma presentados con mayor frecuencia fueron el dolor
abdominal, los vómitos y el sangramiento vaginal en las adolescentes femeninas. La
mayoría clasificó como dengue no grave con signos de alarma. No se produjo ninguna
defunción por esta causa.
Conclusiones: La presentación clínica del dengue en los pacientes pediátricos examinados
corrobora que existen síntomas y signos generales, así como signos de alarma que
caracterizan la enfermedad; sin embargo los exámenes de laboratorio no apoyan las
evidencias clínicas de dicha enfermedad. La prevalencia de las distintas formas graves de
dengue fue baja, lo que apunta hacia una relación entre el manejo clínico precoz y una
evolución satisfactoria y sugiere que el método clínico constituye una herramienta eficaz
para la toma de decisiones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pavlicich V. Dengue: revisión y experiencia en pediatría. Arch Pediatr Urug. 2016;87(suppl 2):143-56. Aceso: 11/02/2018. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v87n2/v87n2a11.pdf
Guzmán MG, Pérez AB, Martínez E, González O. Dengue. Ámsterdam: Elsevier Encyclopedia of Public Health Press; 2016.
Kouri G. El Dengue, un problema creciente de salud en las Américas. Rev Cubana Salud Pública. 2011;37(suppl 5):616-8. Acceso: 21/05/2018. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662011000500010&lng=es
Organización Panamericana de la Salud. Dengue: Guías para la atención de enfermos en la Región de las Américas. 2da ed. Washington, D. C.: OPS; 2016.
Posada Fernández P, Ferrer Martín Y, Rodríguez Viera IM. Brote epidémico de Dengue en la ciudad de Ciego de Ávila. MEDICIEGO. 2013;19(1). Acceso: 21/09/2015. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol19_supl1_2013/pdf/T7.pdf
Zambrano B, San Martin JL. Epidemiology of dengue in Latin America. J Pediatric Infect Dis Soc. 2014;3(3). Access: 2015/09/21. Available at: http.www://10.1093/jpids/piu071
Bhatt S, Gething PW, Brady OJ, Messina JP, Farlow AW, Moyes CL, et al. The global distribution and burden of dengue. Nature. 2013;496:504-7. doi: 10.1038/nature 12060 PMID: 23563266.
Organización Mundial de la Salud. DENGUE-OMS. Dengue y Dengue Hemorrágico. Nota descriptiva N0 117. Marzo 2014. Ginebra: OMS; 2104. Acceso: 25/08/2016. Disponible en: http://cubadengue.impela.net/?s=Dengue+y+dengue+hemorragico+numero+117+marzo +2014
Castro OE, González D, Pelegrino JL, Guzmán MG, Kourí G. Dengue y dengue hemorrágico en Cuba. Aportes a la clínica y manejo de casos. Rev Panam Infectol. 2004;6(2). Acceso: 28/09/2016. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/reumatologia/dengue_y_dengue_hemorragico_en_cuba ._aportes_a_la_clinica_y_manejo_de_casos.pdf
Peláez O, Guzmán MG, Kouri G, Pérez R, San Martin JL, Vázquez S, et al. Dengue 3 epidemic, Havana, 2001. Emerg Infect Dis. 2004;10(4). Access: 2015/09/28. Available at: https://wwwnc.cdc.gov/eid/article/10/4/pdfs/03-0271.pdf
Guías para la asistencia integral a pacientes con dengue. La Habana: MINSAP; 2011. Acceso: 20/02/2015. Disponible en: http://www.cimgbc.sld.cu/Articulos/guia_asist_pacient_dengue_completo.pdf
Organización Panamericana para la Salud. Dengue, guías de atención para enfermos en la región de las Américas. La Paz, Bolivia: Representación OPS; 2010. Acceso: 20/02/2015. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=11239&Ite mid=270
World Health Organization. Dengue: guideline for diagnosis, treatment, prevention and control. Geneva: WHO; 2009. Acceso: 2015/02/20. Available at: http://www.who.int/rpc/guidelines/9789241547871/en/
Ramos de la Medina A, Remes Trochec JM, González Medina MF, Anitúa Valdovinosa MM, Ceróne T, Zamudio C, et al. Síntomas abdominales y gastrointestinales del dengue. Análisis de una cohorte de 8.559 pacientes. Gastroenterol Hepatol. 2011;34(4). Acceso: 25/08/2016. Disponible en: http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMra1110265
Duarte M, Bastos L, Guaraldo L, Santana L, Brasil P. Dengue in children: a systematic review of clinical and laboratory facts associated with severity. Expert Rev Anti Infect Ther. 2015;13(12):1-16. Access: 15/02/2018. Available at: http://dx.doi.org/10.1586/14787210.2015.1100534
Durán A, Ochoa E, Alcocer S, Gómez M, Millano M, Martinez O, et al. Frecuencia de signos y síntomas gastrointestinales del Dengue. Análisis de una cohorte de 1484 pacientes. Invest Clin. 2013;54(3). Acceso: 28/09/2015. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/283502141_Dengue_in_children_A_systematic_re view_of_clinical_and_laboratory_factors_associated_with_severity
Organización Panamericana para la Salud. Instrumento para el diagnóstico y la atención a pacientes con sospecha de arbovirosis. Washington, D. C.: OPS; 2016.
Méndez A, González G. Dengue hemorrágico en niños: Diez años de experiencia clínica. Biomédica. 2003;23(2). Acceso: 20/08/2016. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/csp/v3n2/v3n2a03.pdf
Lugo S, Morilla L, Bejerano O, Basualdo W, Paulicih V. En Dengue con signos de alarma ¿Podemos predecir evolución a grave desde la emergencia? Rev Soc Bol Ped. 2015;54(1). Acceso: 20/08/2016. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-06752015000100007
DENGUE. Guía de manejo clínico. Dirección General de Vigilancia de la Salud. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Pediatr. (Asunción). 2013;40 (1). Acceso: 28/09/2015. Disponible en: http://www.mspbs.gov.py/documentacion/Dengue_guia_2012.pdf
Diaz FA, Villar LA, Martinez RA. Predictors of spontaneous bleeding in patients with acute febrile syndrome from a dengue endemic area. J Clin Virol. 2010;49 (1). Access: 2016/08/25. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20663710
Naveda RO, Naveda MA. Dengue: predictores de sangramiento significativo en niños. Méd Fam. 2015;23(2). Acceso: 25/08/2016. Disponible en: http://medicodefamilia.com.ve/numeros/vol-23-n2-2015/
Cecconi M, De Backer D, Antonelli M, Beale R, Bakker J, Hofer C, et al. Consensus on circulatory shock and hemodynamic monitoring. Task force of the European Society of Intensive Care Medicine. Inten Care Med. 2014;40:1795-815.
Suárez L, Arrasco J, Casapía M, Siuhincha M, Ávila J, Soto G, et al. Factores asociados a dengue grave durante la epidemia de dengue en la ciudad de Iquitos, 2010- 2011. Rev Perú Epidemiol. 2011;15(1). Acceso: 25/08/2016. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3749694
Dotres Martínez C, Fallat Machado G, Martínez Torres E, Carpio Sabatela R, Hernández E, Rojo Concepción M. Algunos aspectos clínicos durante la Epidemia de Dengue Hemorrágico en Cuba. Cad Saúde Pública. 1987;3(2). Acceso: 20/08/2016. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/csp/v3n2/v3n2a03.pdf
Lovera D, Araya S, Mesquita MJ, Avalos C, Ledesma S, Arbo A. Prospective Applicability Study of the New Dengue Classification System for Clinical Management in Children. Pediatr Infect Dis J. 2014;33(9):933-35.
Acosta HF, Bayona MA, Zabaleta TE, Villar LA, Jairo A. Rodríguez JA, et al. Compromiso hepático por Dengue en niños del Huila, Colombia. Rev Salud Pública. 2012;14(6):982-92. Acceso: 20/08/2016. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rsap/v1 4n6/v14n6a08.pdf
Araya S, Avalos C, Duarte M, Sanabria G, Apodaca S, et al. Comportamiento Clínico del Dengue en niños en los últimos años en Paraguay. Rev Inst Med Trop. 2010;5(1). Acceso: 20/08/2016. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v14n6/v14n6a08.pdf
Horstick O, Martinez E, Guzman MG, San Martin JL, Runge Ranzinger S. WHO Dengue Case Classification 2009 and its usefulness in practice: an expert consensus in the Americas. Pathog Global Health. 2015;109(1):19-25.