2018, Número 5-6
Rev Sanid Milit Mex 2018; 72 (5-6)
Determinantes económicos en la incidencia de tuberculosis en México
Paz-Ayar N, Mejía-Rodríguez I, García-Velasco L, Alcalá-Martínez E, Martínez-Vivar JC, Niebla-Fuentes MR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 295-299
Archivo PDF: 170.29 Kb.
RESUMEN
Introducción: La tuberculosis es la causa principal de muerte por un solo agente infeccioso en el mundo. Anualmente, ocurren 10 millones de casos nuevos y más del 95% en países en vías de desarrollo; este problema de salud se vincula a las condiciones sociales y económicas de la población. Objetivo: Analizar la relación entre el gasto en salud y la pobreza con la incidencia de tuberculosis en México. Material y métodos: Investigación no experimental en el que se analizan reportes económicos y epidemiológicos de tuberculosis de México, periodo 2009-2015. Resultados: El producto interno bruto (PIB) de México creció 45% en 2014 con relación al año 2009. El porcentaje del PIB invertido en salud disminuyó desde 2009, pasando de 6.2 a 5.9% en 2015. La población en pobreza aumentó de 2010 a 2014, de 46.1 a 46.2%; la pobreza extrema disminuyó de 11.3 a 9.5%. En 2015, se diagnosticaron 20,561 casos nuevos de tuberculosis, con una incidencia de 17 casos por cada 100,000 habitantes, incrementando dos décimas con relación al año previo. Conclusión: El incremento de la incidencia de tuberculosis en México se relaciona con las condiciones socioeconómicas de la población. Las políticas públicas deberán atender los determinantes sociales.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gómez-Dantés H, Fullman N, Lamadrid-Figueroa H, Cahuana-Hurtado L, Darney B, Ávila-Burgos L et al. Dissonant health transition in the states of Mexico, 1990-2013: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2013. The Lancet. 2016; 388 (10058): 2386-2402. doi: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)31773-1