2018, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cubana Invest Bioméd 2018; 37 (2)
Estado anímico en el tiempo libre de estudiantes que inician y culminan la Universidad
Castañeda SKA, Sevilla MLE, Calero MS, Romero FE, Torres RA, Romero GY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 45
Paginas: 27-38
Archivo PDF: 355.20 Kb.
RESUMEN
Introducción: El tiempo libre es fundamental en la vida personal del individuo, infiriendo un papel preponderante en indicadores tales como la salud. El empleo del tiempo libre puede contribuir positiva o negativamente en el estado de ánimo de estudiantes, equilibrando procesos psíquicos y de conducta social.
Objetivo: Analizar el estado de ánimo en el tiempo libre de los estudiantes universitarios que inician y culminan la carrera en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Métodos: Se estudia la población de estudiantes universitarios en ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación de la universidad mencionada, pertenecientes al primer (40 sujetos) y octavo semestre (10 sujetos), con un rango etario entre 19-28 años de edad. Se aplicó en periodos de exámenes dos encuestas, la primera para evaluar los Programas de Ocio y Tiempo Libre (EPOL) utilizado por el estudiantado, y la segunda para determinar el Perfil de Estados de Ánimo (POMS). Los resultados fueron comparados con la prueba U de Mann-Whitney (p≤ 0,05).
Resultados: La calidad promedio del tiempo libre en el octavo semestre se determinó en 94,9 puntos, y del primer semestre en 91,95 puntos (Diferencia: 2,95), sin existir diferencias significativas (p= 0,693). Para el caso del estado de ánimo el octavo semestre alcanzó 62,8 puntos, y el primer semestre 46,6 puntos (Diferencia: 16,2), sin existir diferencias significativas (p= 0,181).
Conclusiones: Se demuestra la no existencia de diferencias significativas en los estados de ánimo y en la calidad del tiempo libre de los grupos independientes estudiados. Las causas probables se relacionen con los niveles de motivación del alumnado, que, aunque diferentes poseen índices aceptables que compensan estados psicológicos desfavorables, además del índice de actividad física relativamente elevado que poseen los estudiantes de actividad física, una variable que compensa posibles estados negativos de ánimo, que no está presente en otras carreras universitarias, aspecto que se recomienda estudiar.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gershuny J. Changing times: Work and leisure in postindustrial society. 2nd ed. UK: Oxford University Press; 2003.
Castro Solano A, Lupano Perugini ML. Predictores de la adaptación sociocultural de estudiantes universitarios extranjeros en Argentina. Interdisciplinaria. 2013;30(2):265-81.
Matalinares ML, Díaz G, Raymundo O, Baca D, Uceda J, Yaringaño J, et al. Afrontamiento del estrés y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Lima y Huancayo. Persona. 2016;19:105-26.
Sibley BA, Hancock L, Bergman SM. University students' exercise behavioral regulation, motives, and physical fitness. Perceptual and motor skills. 2013;116(1):322-39.
Barbón Pérez OG, Borges Oquendo L, Añorga Morales JA. La Educación Avanzada ante las exigencias de los procesos de profesionalización pedagógica en la Educación Médica. Educación Médica Superior. 2015;29(2):254-63.
Hazelkorn E. Rankings and the reshaping of higher education: The battle for world-class excellence. 2nd ed. USA: Springer; 2015.
Kwiek M. Structural changes in the Polish higher education system (1990-2010): A synthetic view. European Journal of Higher Education. 2014;4(3):266-80.
Chávez E, Sandoval ML. Leisure, sedentary lifestyle and health in Ecuadorian teenagers. Rev Cubana de Medicina General Integral. 2016;35(3):1-14.
Freire T. Positive leisure science: From subjective experience to social contexts USA: Springer Science & Business Media; 2012.
Cuesta M. Ocio humanista Bilbao: Universidad de Deusto; 2000.
Arráez OJ. Educar para la buena utilización del tiempo libre y mejorar la calidad de vida. Lecturas: educación física y deportes. 2013 octubre;18(185):1-6.
Mateo JL. El tiempo libre, el ocio y la recreación y sus perspectivas epistemológicas. Lecturas: educación física y deportes. 2014 junio;19(193):1-5.
Flores MM, Panchi VS. Needs and interests in leisure time of Colegio Menor San Francisco of Quito soccer team. Lecturas: Educación Física y Deportes. 2018;23(239):27-38.
Barrios R. Elaboración de un istrumento para evaluar estados de ánimo en deportistas de alto rendimiento. Doctoral. La Habana: Universidad de Ciencias de la Cultura y el Deporte "Manuel Fajardo"; 2012.
Greenberger D, Padesky C. Control de Tu Estado de Animo Barcelona: Paidos Iberica, Ediciones S. A.; 1998.
Rodríguez MS, Prieto YS, Cañizares M. Técnicas de intervención psicológica para elevar la concentración de la atención en boxeadores cubanos. Lecturas: Educación Física y Deportes. 2018;22(238):2-13.
Guerra JR, Gutiérrez M, Zavala M, Singre J, Goosdenovich D, Romero E, et al. Relación entre ansiedad y ejercicio físico. Rev Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017;36(2):169-77.
Salas V. Tiempo libre y rendimiento académico en alumnos de secundaria del cono sur de lima. Máster. Líma: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2013.
Morales DJ, Maqueira GdlC, Vera E, Cuesta A, Neira C, Lorena M, et al. Percepción del alumnado sobre condición física, relaciones interpersonales y desarrollo integral. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017;36(2):79-94.
Morales S, Lorenzo A, de la Rosa F. Recreation activities to improve social behavior. Study in children and adolescents aged 9-14. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2016;35(3):1-18.
Morales S, Pillajo D, Flores M, Lorenzo A, Concepción RR. Influence of physical activity on the social and emotio
Macías MÁ. Perfil psicológico de los jugadores de rugby: estudio de revisión. Lecturas: Educación Física y Deportes. 2018;23(239):118-29.
Giceya MC, Brito E, Recalde AV, Arévalo JA, Sáenz JV, Sandoval ML, et al. Tendencias y manifestaciones del temperamento: Relación con el desempeño social y físico-deportivo en estudiantes. Rev Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017;36(2):127-37.
Stolarski M, Matthews G, Postek S, Bitner J. How we feel is a matter of time: Relationships between time perspectives and mood. Journal of Happiness Studies. 2014;15(4):809-27.
Bedrosian TA, Nelson RJ. Influence of the modern light environment on mood. Molecular psychiatry. 2013;18(7):751.
Chaskielberg H. Liderazgo deportivo: Interviniendo en los estados de ánimo y las emociones del deportista. Lecturas: educación física y deportes. 2001 Abril;7(34):1-3.
Barrios R. Los estados de ánimo en el deporte: fundamentos para su evaluación (II). Lecturas: educación física y deportes. 2007 Octubre;12(113):1-6.
Dubnov G, Berry EM. Physical activity and mood. In Sports endocrinology. In The Endocrine Connection; 2000; Totowa: Humana Press; 421-31.
Best JR, Davis JC, Liu‐Ambrose T. Longitudinal analysis of physical performance, functional status, physical activity, and mood in relation to executive function in older adults who fall. Journal of the American Geriatrics Society. 2015;63(6):1112-20.
Wood C, Angus C, Pretty J, Sandercock G, Barton J. A randomised control trial of physical activity in a perceived environment on self-esteem and mood in UK adolescents. International journal of environmental health research. 2013;23(4):311-20.
García JL, Rincón JA. Análisis de la relación entre la gestión del tiempo libre, el ocio y los estilos de aprendizaje. Revista de estilos de aprendizaje. 2010;5(5):2-25.
García Ros R, Pérez González F, Talaya I, Martínez E. Analysis of Time Management Academic New students in the degree of Psychology: Predictive capacity and comparative analysis of two assessment instruments. Journal of Developmental and Educational Psychology. 2008;1(2):245-52.
Cárdenas YA, Zamora XA, Calero S. Incidence of the practice of taekwondo in the academic performance of 6-16 year old students. Lecturas: educación física y deportes. 2016 Abril;21(215):1-14.
Bonifaz IG, Trujillo HS, Sánchez JA, Ballesteros CA, Sánchez OF, Santillán ML, et al. Estilos de vida y su relación con las calificaciones escolares: estudio en Ecuador. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017;36(4):1-16.
Paul JA, Baker HM, Cochran JD. Effect of online social networking on student academic performance. Computers in Human Behavior. 2012;28(6):2117-27.
McNair DM, Droppleman LF, Lorr M. Edits manual for the profile of mood states: POMS USA: Edits.; 1993.nal behavior of children aged 2-5 years. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2016;35(3):1-15.
de Zarate AO, Ruiz MÁ, Ubis A, Alonso I. Trastornos del estado de ánimo Barcelona: Elsevier España; 2011.
Andrade Fernández EM, Arce Fernández C, Seaone Pesqueira G. Adaptación al español del cuestionario “Perfil de los Estados de Ánimo” en una muestra de deportistas. Psicothema. 2002;14(4):708-13.
Andrade E, Arce C, de Francisco C, Torrado J, Garrido J. Versión breve en español del cuestionario POMS para deportistas adultos y población general. Revista de Psicología del Deporte. 2013;22(1):95-102.
Hermoso-Vega Y. Estudio de la ocupación del tiempo libre de la población escolar y su participación en actividades extraescolares. Doctoral. Malaga: Universidad de Málaga, Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal; 2009.
Martín Monzón I. Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de psicología. 2007;25(1):87-99.
Sharma B, Wavare R. Academic stress due to depression among medical and para-medical students in an indian medical college: Health initiatives cross sectional study. Journal of Health Sciences. 2013;3(5):029-038.
Pozos-Radillo BE, de Lourdes Preciado-Serrano M, Acosta-Fernández M, de los Ángeles Aguilera-Vela M, Delgado-García DD. Academic stress as a predictor of chronic stress in university students. Psicología Educativa. 2014;20(1):47-52.
López-Justicia M, Hernández CM, Fernández Jiménez C, Polo Sánchez T, Chacón López H. Características formativas y socioafectivas del alumnado de nuevo ingreso en la Universidad. Electronic Journal of Research in Educational Psychology. 2008;6(14):95-116.
Steinmann A, Bosch B, Aiassa D. Motivación y expectativas de los estudiantes por aprender ciencias en la universidad: un estudio exploratorio. Revista mexicana de investigación educativa. 2013;18(57):585-98.