2019, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Odont Mex 2019; 23 (1)
Prevalencia de caries y factores asociados: estudio transversal en estudiantes de preparatoria de Chilpancingo, Guerrero, México
Arrieta-Vargas LM, Paredes-Solís S, Flores-Moreno M, Romero-Castro NS, Andersson N
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 31-41
Archivo PDF: 240.76 Kb.
RESUMEN
Introduction: La caries dental es el principal problema bucal que afecta a casi toda la población. La niñez y juventud son etapas cruciales para adquirir el hábito de higiene bucal adecuada y evitar daños a la cavidad oral en la edad adulta.
Objetivo: Estimar la prevalencia de caries y los factores asociados en estudiantes de educación media superior de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Material y métodos: Estudio transversal en estudiantes de tres escuelas preparatorias de Chilpancingo, Gro. Un cuestionario autoadministrado preguntó sobre datos sociodemográficos, hábitos de higiene dental y la presencia de caries se definió a partir del índice CPOD (diente cariado, perdido y obturado). Se estimó razón de momios e intervalo de confianza de 95% como medida de asociación de los factores de riesgo. La estimación de las asociaciones en el análisis multivariado fue ajustada por el efecto del conglomerado.
Resultados: La prevalencia de caries fue 91% (1,300/1,424), 18% (245/1,424) de los estudiantes tuvo obturados, 5% (67/1,424) tuvo una o más piezas dentales perdidas. El índice CPOD fue 5.31. Dos factores se asociaron con la presencia de caries: consumo de frituras, refrescos y golosinas (RMa 2.43, IC 95% 1.45-4.09), y la poca importancia dada a la salud bucal (RMa 1.48, IC 95% 1.01-2.18).
Conclusiones: La prevalencia encontrada está en el rango de los reportes internacionales. Los dos factores asociados con la caries dental orientan qué acciones deben promoverse para el cuidado de la salud bucal en los estudiantes de educación media superior de la UAGro.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Programa de Acción Específico 2007-2012. Salud bucal. México: Secretaría de Salud, Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud; 2007. [Consultado el 30 de octubre de 2013]. Disponible en: http://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_PrevencionDeteccionControlProblemasSaludBucal2013_2018.pdf
Lineamientos para la realización de las semanas nacionales de salud bucal. Secretaría de Salud de México. 2010. [Consultado el 30 de octubre de 2013]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/331026/Lineamientos_Oficial_SNSB_2018.pdf
Rivera–Hermosillo G, Martínez-Torres J, Hernández-Laguna E. Caries dental e higiene bucal en adolescentes. Revista ADM. 2006; 53 (6): 231-234.
Soria-Hernández MA. Pasado y presente de la caries dental. Acta Pediátrica de México. 2010; 31 (5): 195-196.
Lafuente PJ, Gómez-Pérez de Mendiola FJ, Aguirre B, Zabala-Galán J, Irurzun-Zuazabal E, Gorritxo-Gil B. Estilos de vida determinantes de la salud oral en adolescentes de Vitoria–Gasteiz: evaluación. Atención Primaria. 2002; 29 (4): 213-217.
Higashida BY. Odontología preventiva. 2a edición. México: McGraw Hill; 2009.
González-Sanz AM, González-Nieto BA, González-Nieto E. Salud dental: relación entre la caries dental y el consumo de alimentos. Nutr Hosp. 2013; 28 (Supl. 4): 64-71.
Ortega-Maldonado M, Mota-Sanhua V, López-Vivanco JC. Estado de la salud bucal en adolescentes de la Ciudad de México. Salud Publica Mex. 2007; 9 (3): 380-387.
Mota-Sanhua V, Ortega-Maldonado M, López-Vivanco JC. Factores familiares asociados con el estado de nutrición y la salud oral en adolescentes. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2008; 46 (3): 253-260.
Molina-Frechero N, Oropeza-Oropeza A, Pierdant-Rodríguez A, Marques dos Santos MJ, Castañeda-Castaneira E. Experiencia de caries dental y necesidades de tratamiento en adolescentes. Revista Mexicana de Pediatría. 2008; 75 (5): 209-212.
Petersen PE, Jiang H, Peng B, Tai BJ, Bian Z. Salud oral y general, comportamiento entre adolescentes urbanos chinos. Comunidad Epidemiológica Dental y Oral. 2008; 36: 76-84.
García-Cortés JO, Medina-Solís CE, Loyola-Rodríguez JP, Mejía-Cruz JA, Medina-Cerda E, Patiño-Marín N et al. Experiencia, prevalencia y severidad de caries dental en adolescentes y adultos jóvenes mexicanos. Salud Pub Mex. 2009; 11 (1): 82-91.
De La Fuente-Hernández J, González de Cossío M, Ortega-Maldonado M, Sifuentes-Valenzuela MC. Caries y pérdida dental en estudiantes preuniversitarios mexicanos. Salud Publica Mex. 2008; 50 (3): 235-240.
Rubio-Colavida JM, Robledo-de Dios T, Llodra-Calvo JC, Simón-Salazar F, Artazcoz-Osés J, González-Andrés VL et al. Criterios mínimos de los estudios epidemiológicos de salud dental en escolares. Rev Esp Salud Pública. 1997; 71 (3): 231-242.
Lauritsen JM, Bruus M. EpiData (versión). A comprehensive tool for validated entry and documentation of data. The EpiData Association, Odense, Denmark, 2003-2005.
Fernández-Pratts MJ, González-Longoria MCB, Castro-Bernal C, Vallard-Jiménez E, Lezama-Flores G, Carrasco-Gutiérrez R. Índices epidemiológicos para medir la caries dental. Taller de índices epidemiológicos. BUAP, Puebla, México. [Consultado el 15 de agosto de 2013]. Disponible en: http://estsocial.sld.cu/docs/Publicaciones/Indices%20epidemiologicos%20para%20medir%20la%20caries%20dental.pdf
WHO. Encuestas de salud bucodental- métodos básicos. 4a ed. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1997. [Consultado el 20 de agosto de 2013]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/41997/9243544934_spa.pdf?sequence=1
Andersson N, Mitchell S. CIETmap: Free GIS and epidemiology software from the CIET group helping build the community voice into planning. World Congress of Epidemiology, Montreal Canada, August 2002.
Mantel N, Haenszel W. Statistical aspects of the analysis of data from retrospective studies of disease. Journal of the National Cancer Institute. 1959; 22: 719-748.
Lamothe G. Adjusting the Mantel Haenszel test statistic and odds ratio for cluster sampling. BMC Health Serv Res. 2011; 11 Suppl 2: S2-S15.
Andersson N, Matthis J, Paredes S, Ngxowa N. Social audit of provincial health services: building the community voice into planning in South Africa. Journal of Interprofessional Care. 2004; 18 (4): 381-390.
Taranikanti M, Panda S, Sukanya M, Swamy PN, Khan MS, Tabassum H. Prediabetes in South Indian rural adolescent school students. Indian J Physiol Pharmacol. 2014; 58 (1): 77-80.
Quintero-Ortiz JE, Méndez-Martínez MJ, Medina-Seruto M, Gómez-Marino M. Factores de riesgo y caries dental en adolescentes de 12 a 15 años. AMC [Internet]. 2008 [citado 8 de enero de 2014]; 12 (3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552008000300004
Almerich-Silla JM, Montiel-Company JM. Encuesta sobre hábitos higiénicos orales en la población adolescente de la comunidad valenciana. RCOE. 2006; 11 (2): 195-201.
Tascón JE, Alonso-Cabrera G. Creencias sobre caries e higiene oral en adolescentes del Valle del Cauca. Colombia Medica. 2005; 36 (2): 73-78.
Saliba-Garbin CA, Isper-Garbin AJ, Moreira-Arcieri R, Saliba NA, Gonçalves PE. La salud bucal en la percepción del adolescente. Rev Salud Pública. 2009; 11 (2): 268-277.