2019, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED) 2019; 30 (1)
Escaso número de tesis enmarcadas en las prioridades de investigación en salud en una facultad de medicina peruana
Quispe-Juli CU, Aragón CJ, Moreno-Loaiza O
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 1-14
Archivo PDF: 389.13 Kb.
RESUMEN
El objetivo de este trabajo fue determinar la proporción de tesis de pregrado de una facultad de medicina que se enmarcaron dentro de la agenda de prioridades de investigación en salud (PIS) nacionales o de la región Arequipa. Se realizó un estudio transversal, en el que se evaluaron 624 tesis de pregrado de una universidad peruana en el periodo 2011 al 2017. El 23,4 % (110) de las tesis de los años 2011 al 2015 se enmarcaron en las PIS nacionales 2011-2014 y el 36 % (55) de las correspondientes a los años 2016 y 2017 se ubicaron en las PIS nacionales 2015-2021. El 9,6 % (4) de las tesis de los años 2011 al 2015 se enmarcaron en las PIS de la región Arequipa 2011- 2014 y el 36,6 % (56) de tesis de los años 2016 y 2017, en las PIS de la región Arequipa 2015- 2021. Se concluyó que una baja proporción de las tesis estudiadas abordan prioridades de investigación en salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
World Health Organization (WHO). The World Health Report 2013: Research for universal health coverage. Luxembourg: WHO Press; 2013.
Caballero P, Yagui M, Espinoza M, Castilla T, Granados A, Velásquez A, et al. Prioridades regionales y nacionales de investigación en salud, Perú 2010-2014: un proceso con enfoque participativo y descentralista. Rev Per Med Exp Salud Públ. 2010;27(3):398-411
Yagui M, Espinoza M, Caballero P, Castilla T, Garro G, Yamaguchi LP, et al. Avances y retos en la construcción del sistema nacional de investigación en salud en el Perú. Rev Per Med Exp Salud Publ. 2010;27(3):367-72.
Instituto Nacional de Salud. Prioridades de investigación en salud 2015-2021. Lima: Instituto Nacional de Salud; 2015. Acceso: 21/3/2018. Disponible en: http://www.portal.ins.gob.pe/es/prioridades-de-investigacion-en-salud/147-ogitt/investigacion-en-salud/prioridades-de-investigacion-en-salud-2015-2021
Congreso de la República del Perú. Nueva Ley Universitaria. Lima, Perú: Congreso de la República del Perú; 2014. Acceso: 25/3/2018. Disponible en: http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/30220.pdf
Valle R, Salvador E. Análisis bibliométrico de las tesis de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. An Fac Med. 2009;70(1):11-8.
Castro-Maldonado B, Callirgos-Lozada CC, Caicedo-Písfil MK, Plasencia-Dueñas EA, Díaz-Vélez C. Características de las tesis de pre-grado de Medicina de una universidad pública del Perú. Horiz Méd. 2015;2(15):34-9.
Arriola-Quiroz I, Curioso WH, Cruz-Encarnacion M, Gayoso O. Characteristics and publication patterns of theses from a Peruvian medical school. Health Info Libr J. 2010;27(2):148-54.
Taype-Rondán Á, Carbajal-Castro C, Arrunategui-Salas G, Chambi-Torres J. Limitada publicación de tesis de pregrado en una facultad de medicina de Lima, Perú, 2000-2009. An Fac Med. 2012;2(73):153-7.
Osada J, Loyola-Sosa S, Ruiz-Grosso P. Publicación de trabajo de conclusión de curso de estudiantes de medicina de una universidad peruana. Rev Bras Educ Med. 2014;38(3):308-13.
Atamari-Anahui N, Roque-Roque JS, Robles-Mendoza RA, Nina-Moreno PI, Falcón-Huancahuiri BM. Publicación de tesis de pregrado en una facultad de Medicina en Cusco, Perú. Rev Med Hered. 2015;26(4):217-21.
Atamari-Anahui N, Velásquez-Cuentas L. Prioridades nacionales de investigación en salud en tesis de pregrado de una facultad de medicina Cusco, Perú, 2011-2013. Rev Cuer Méd. HNAAA. 2014;7(1):52-3.
Purizaca-Rosillo N, Ramos-Cedano E, Melendres-Huamán N. Prioridades de investigación en salud en las tesis de medicina de la Universidad Nacional de Piura, 2010-2014. Horiz Med. 2016;16(2):49-53.
Romaní-Romaní FR, Roque-Henríquez J, Vásquez-Loarte T, Mormontoy-Calvo H, Vásquez-Sopiopuco H. Análisis bibliométrico de la producción científica peruana sobre las agendas nacionales de investigación en el Perú 2011-2014. An Fac Med. 2016;77(3):241-9.
Kleinert S. Singapore Statement: A global agreement on responsible research conduct. The Lancet. 2010;376:1125-27.
Zavaleta-Reyes C, Tresierra-Ayala M. Calidad metodológica del trabajo de grado de bachiller en una facultad de medicina. Educ Med. 2017;18(4):233-41.
Mandujano-Romero E, Grajeda-Ancca P. Calidad de las tesis para obtener el título de médico cirujano, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Perú, 2000-2009. Acta Med Per. 2013;30(2):70-4.
Quispe-Juli CU, Velásquez-Chahuares LG, Meza-Liviapoma J, Fernández-Chinguel JE. ¿Cómo impulsar una sociedad científica de estudiantes de medicina? Educ Med. 2019;20(S1):175-85.