2015, Número 2
Conocimientos sobre ITS/VIH/sida en alumnos de la Facultad de Tecnología de la Salud en el municipio Cerro, 2012
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas:
Archivo PDF: 366.69 Kb.
RESUMEN
Introducción: las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son una de las causas más frecuentes de morbilidad fundamentalmente en la población joven, el VIH/sida es uno de los problemas más críticos que ha afectado a la humanidad en los últimos decenios. La prevención de estas infecciones se puede lograr mediante un adecuado conocimiento de la población en riesgo sobre diferentes aspectos de la enfermedad.Objetivos: identificar los conocimientos sobre las infecciones de transmisión sexual en jóvenes.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal durante el trimestre julioseptiembre de 2011 en la Facultad Tecnología de la Salud del municipio Cerro. Se entrevistaron a 453 alumnos entre las edades de 15 a 49 años a los cuales se les aplicó una encuesta estructurada.
Resultados: los principales resultados muestran que el 62,03 % desconocen que la hepatitis B es una ITS, el 31,0 % y 58,7 % plantearon VIH/sida y el Herpes simple respectivamente se curan, 45,9 % y 58,8 % no reconocen al sexo sin penetración y la abstinencia sexual como formas evitables de contraer ITS.
Conclusiones: existen debilidades importantes en el conocimiento tanto de las diferentes infecciones de transmisión sexual como en las formas de evitarlas, los factores de riesgo, cuales son curables o no y las vías de transmisión y se han comprobado que el nivel de conocimientos en la población cubana es variable.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Los jóvenes y el VIH/SIDA: Una oportunidad en un momento crucial [Internet]. Nueva York: UNICEF/ ONUSIDA /OMS; 2002 [Citado el 20 de agosto de 2013]. Disponible en: http://www.unicef.org/lac/Los_jovenes_y_el_VIHSIDA._ Una_oportunidad_en_un_momento_crucial.pdf
Ramos Valle I, Louro Bernal I, Fariñas Reinoso AT, Llanuso S, Rojo Pérez N. Participación multisectorial en la respuesta nacional para la prevención y atención a la epidemia del VIH/SIDA, República de Cuba, 2007-2008. Medicina social [Internet] 2010 [Citado el 20 de agosto de 2013]; 5(3). Disponible en:http://www.socialmedicine.info/index.php/medicinasocial/rt/printerFriendly/474/0
González Valcárcel B, Núñez Aragón E, Couturejuzon González L, Amable Ambrós Z. Conocimientos y comportamientos sobre el VIH/SIDA en adolescentes de enseñanza media superior. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2008 Jun [Citado el 20 de agosto de 2013]; 34(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662008000200006&lng=es
García Alúm NE, Valdés Venta AC, Gutiérrez Machado AJ, Pérez Labrador J, Aranda Reyes R. Comportamiento sexual de riesgo de infección por VIH/sida en estudiantes de primer año de medicina. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [revista en Internet]. 2011 [Citado el 20 de agosto de 2013]; 15(2):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/768
García Alúm NE, Valdés Venta AC, Gutiérrez Machado AJ, Forcelledo Llano CR. Delgado Rodríguez A Evolución de los conocimientos para la prevención del VIH/SIDA en estudiantes de medicina. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2009 [Citado el 20 de agosto de 2013]; 13(3). Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/524
Barbé Agramonte A, Moreno Rangel H, Gómez López L, Rodríguez Heredia O. Estrategia de intervención educativa sobre infecciones de transmisión sexual, virus de inmunodeficiencia humana. AMC [Internet]. 2010 Ago [Citado el 20 de agosto de 2013]; 14(4) .Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 02552010000400005&lng=es
Oficina Nacional de Estadísticas e Información. Anuario Estadístico 2011. Tabla 3.2 Población residente por sexos, edades y relación de masculinidad (cálculos al 31 de diciembre de 2011). [Internet]. La Habana: ONEI; 2012 [Citado el 20 de agosto de 2013]. Disponible en: http://www.one.cu/aec2011/datos/3.2.xls
Doblado Donis N, De la Rosa Batista I, Pérez Rodríguez E, Jiménez Sánchez C J, González G. Estrategia de intervención educativa para elevar el conocimiento sobre algunos aspectos de sexualidad en estudiantes. Rev Cubana Obstet Ginecol. [Internet]. 2009 Dic [Citado 20 de agosto 2013];35(4): 191-204. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 600X2009000400021&lng=es
Guerra Prada Hermen, Trujillo Blanco Nélida, Navarro Vega Néstor, Martínez Femández Alexis. Intervención educativa para elevar conocimientos sobre las ITSNIH/SIDA en jóvenes. AMC [Internet]. 2009 Dic [Citado el 26 de julio de 2013]; 13(6). Disponible en: http://scielo .sío.cu/scielo.php ?script=scL arttext&pid =S1 025- 025520090oo60oo14&ln9=es.
Mirabal Nápoles M, Betancourt Betancour J, Prieto Cordobés Y, Fernández Franch N. Actitudes socioculturales frente a las infecciones de transmisión sexual en estudiantes de Medicina. Rev Hum Med [Internet]. 2013 Abr [Citado el 26 Julio de 2013];13(1): 56-71. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 81202013000100005&lng=es
Martínez Pérez M, Alonso Cordero ME, Rodríguez Aguiar CM, Quevedo Navarro M. Conocimiento de los adolescentes sobre las Infecciones de Transmisión Sexual. Revista de Ciencias Médicas de La Habana [Internet] 2009 [Citado el 26 de julio de 2013]; 15(2).Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rhab/vol_11_2_12/rhcm15212.htm
Freire Solórzano EC, Puga Bravo CE, Ruiz Arízaga SM, Urgilés Rivas MV. Evaluación y modificación de los conocimientos actitudes y prácticas de los estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad de Cuenca, frente a las infecciones de transmisión sexual ITS y VIH/SIDA [Tesis]. Repositorio de la Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas; 2010[Citado el 26 de julio de 2013]. Disponible en:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3414
Jimenez Ángeles M, Martínez Alvarez Y, Muñoz Rubio K, Vazquez Luna K. Jóvenes adultos de la Facultad de Turismo-Mercadotecnia y la información que poseen de ETS. Revista electrónica de psicologia lztacala. [Internet]. 2007 marzo [Citada el 26 de julio de 2013]; Vol 10(1). Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/18982
Cañas Lugo C, Menéndez Capote R, Tápanes Fernández T, Castillo Frías R, Abad Lamoth Y. Intervención educativa sobre el VIH con adolescentes de la Escuela Militar "Camilo Cienfuegos" de Arroyo Arenas. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2012 Abr [citado el 26 de julio de 2013]; 64(1): 43-48. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375- 07602012000100006&lng=es
González Valcárcel B, Núñez Aragón E, Couturejuzon González L, Amable Ambrós Z. Conocimientos y comportamientos sobre el VIH/SIDA en adolescentes de enseñanza media superior. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2008 Jun [citado 26 de julio de 2013]; 34(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662008000200006&lng=es
Vivas Bombino L, Curbelo Fajardo JC, Camero Machín JC, Luis Martínez M, González Tapia M. Elevación de los conocimientos sobre virus de la inmunodeficiencia humana y sida en reclusos de la Prisión Kilo 8 de Pinar del Río. MEDISAN [revista en la Internet]. 2013 Abr [Citado 26 de julio de 2013];17(4):591-598. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192013000400005&lng=es