2019, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Fac Med UNAM 2019; 62 (3)
La formación de los kusiyai: primeros médicos en Baja California
de la Fuente RRA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 50-54
Archivo PDF: 431.52 Kb.
RESUMEN
En una amplia región de los territorios que hoy forman el
noroeste de México y el sur de los Estados Unidos de América,
habitaban los indígenas kumiai; rama lingüística de los
hablantes de yumano, grupos seminómadas que descendieron
del norte del continente y establecieron un ciclo migratorio
con grandes campamentos al norte del estado de
Baja California en la Sierra Juárez y en las costas del Pacífico,
pasando por el desierto. Estos grupos sociales al igual que
otras organizaciones similares requerían que sus miembros
fueran aliviados en cuerpo y alma, para lo cual era necesaria
la formación integral de un “kusiyai” (médico-brujo) con la
capacidad suficiente de diagnosticar, adivinar y sanar los diferentes
males del cuerpo y el espíritu. La formación de este
personaje iniciaba desde su adolescencia en una ceremonia
místico-mágica de selección; una vez comprobado que tenía
las virtudes requeridas, su adiestramiento continuaba bajo la
protección de un viejo maestro que le enseñaba los conocimientos
de la madre naturaleza con especial interés en las
plantas medicinales y sus efectos psicoactivos, y lo guiaba en
sus viajes astrales, para recibir las enseñanzas de los espíritus
que habitan el más allá.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Laylander D. Sorne Lingüistic Approaches to Southern California Prehistory. Cultural Resource Management Casual Papers. 1985;2(1):14-58.
Winkelman M, Finelli P. El kusiyai: Chamanismo entre las poblaciones Yumanas del norte de Baja California. Culturales. Octubre 2006;2(3):115-31.
Wilken MA. An Ethnobotany of Baja California’s Kumeyaay Indians (tesis master). USA: San Diego State University; 2012.
Winkelman M. Shamanism as neurotheology and evolutionary psychology, American Behavioral Scientist. 2002 agosto;45(12):1875-87.
Soler CA, Rubio AC, Hardisson TA, Gutiérrez FAJ. Datura Stramonium: Toxicología de una droga emergente. Farmacéuticos Comunitarios. 2013;5(2):74-8.
Fagetti A, Glockner J. Plantas Sagradas. México. Artes de México. 127;2017.
Giménez G, Héau LC. El desierto como territorio, paisaje y referente de identidad. Culturales. 2007 enero-junio;3(5):7-42.
Garduño E. Pueblos indígenas de México en el siglo XXI. Yumanos. (vol. 1). México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas; 2015.
Langenwalter RE. A Possible Shaman’s Cache from CARiv- 102, Heme, California. Journal of California and Great Basin Anthropology. 1980;2(2):233-44.
Ramírez E. El toloache o yerba del diablo. Arqueología Mexicana. 2003 enero-febrero;59:56-7.
Soler CA, Rubio AC, Hardisson de La TA, Gutiérrez FAJ. Datura Stramonium: Toxicología de una droga emergente. Farmacéuticos Comunitarios. 2013;5(2):74-8.
De la Fuente RRA. El resguardo Wittinñur. (Tesis licenciatura). México: Escuela Nacional de Antropología e Historia; 2017.
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Pueblos Indígenas en Riesgo: Kumiais. Homenaje a Gloria Castañeda Silva, cantante kumiai. México: CNDPI; 2008.
Romero L (coord.). Chamanismo. Artes de México. 2015;(118).
Hedges K. Southern California Rock Art as Shamanic Art. American Indian Rock Art. 1976;2:126-38.
Garduño E. Cartografía simbólica sobre el territorio tradicional kumiai. Desacatos. 2017;55:90-109. [Consultado 28 agosto 2018]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo. php?Script=sci_arttext&pid=S1607-50X2017000300090&lng =es&nrm=iso>. accedido en 28 agosto 201855
Clottes J. El chamanismo paleolítico: fundamentos de una hipótesis. VELEIA. 2007-2008;24-25(1):269-84.
Clottes J, Lewis-Williams D, López Cachero J. Los chamanes de la Prehistoria. España: Editorial Ariel; 2010.
Figueroa Morales N. Complicaciones sobre los usos medicinales del toloache (Datura Inoxia P. Mill.) en México. Tlahui-Medic. 27(1) (Internet) 2009; [consultado 23 feb. 2017]. Disponible en: http://www.tlahui.com/medic/ medic27/toloache3.htm
Cabieses MF. Neuropsicología del chamanismo: Una hipótesis de trabajo. Rev. Neuropsiquiat.1992; 55:107-117.
Gamble LH, Wilken-Robertson M. Kumeyaay Cultural Landscapes of Baja California’s Tijuana River Watershed. Journal of California and Great Basin Anthropology. 2008;28(2):127-51.
Eliade M. El Mito del eterno Retorno. México: Emecé; 2001.