2018, Número 270
Niveles plasmáticos de leucocitos y plaquetas en la enfermedad periodontal inflamatoria crónica
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 246-253
Archivo PDF: 408.92 Kb.
RESUMEN
Introducción: La enfermedad periodontal puede perjudicar sistémicamente al individuo causando el aumento en los niveles de algunas células sanguíneas como los leucocitos, lo cual puede producir diversas enfermedades, principalmente alteraciones cardiovasculares.Objetivo: Determinar la relación entre los niveles plasmáticos de leucocitos y plaquetas y su relación con la enfermedad periodontal inflamatoria crónica.
Material y Métodos: Se realizó un observacional analítico de casos y controles en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara en el periodo comprendido de enero a marzo de 2018. Se seleccionaron a través de un muestreo no probabilístico intencional, 90 individuos, de ellos 30 enfermos del periodonto (casos) y 60 con periodonto sano (controles). Constituyeron variables de estudio: el sexo, la edad, los niveles plasmáticos de leucocitos y plaquetas, los elementos sanguíneos, la enfermedad periodontal y la higiene bucal.
Resultados: El 68,9 % de los pacientes fueron masculinos y el grupo de edad más representado fue el de 51 a 60 años (45,6 %). Los niveles plasmáticos de leucocitos, neutrófilos y plaquetas se encontraron dentro de los valores normales, pero se halló relación significativa entre los leucocitos (p=0,000) y neutrófilos (p=0,000) y gingivitis y periodontitis; no ocurriendo así con las plaquetas. El 100 % de los casos presentó una higiene bucal inadecuada.
Conclusiones: Predominó el sexo masculino y con relación a la edad los que tenían entre 51 y 60 años. La higiene bucal inadecuada se relacionó con la enfermad periodontal inflamatoria crónica. La infección periodontal tiene capacidad para alterar los niveles plasmáticos de leucocitos y plaquetas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
De Armas A, Pérez LY, Lemus Y, Collazo Y, Labrador D. Probabilidad de enfermedad periodontal en función de los factores de riesgo empleando modelo matemático. Rev Ciencias Méd [Internet]. 2017 [citado 12 de marzo de 2018];21(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156131942017000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Houcken W, Teeuw WJ, Bizzarro S, Alvarez E, Mulders TA, van den Born BJH, et al. Arterial stiffness in periodontitis patients and controls A case–control and pilot intervention study. J Human Hypertension [Internet] 2016 [citado 15 de febrero de 2018];24(2):22-29. Disponible en: http://www.nature.com/jhh/journal/v30/n1/pdf/jhh201541a.pdf
Leishman S, Ford P, West M, Cullinan MP, Seymour G. Proteínas de choque térmico: una espada de doble filo que une las enfermedades periodontales y cardiovasculares. Future Cardiology [Internet]. 2017 [citado 15 de febrero de 2018];13. Disponible en: https://www.futuremedicine.com/doi/abs/10.2217/fca-2017-0069
Orrego-Cardozo M, Parra-Gil MA, Salgado-Mucal YP, Muñoz-Guarín E, Fandiño-Henao V. Porphyromonas gingivalis y enfermedades sistémicas. Rev CES Odontol [Internet]. 2015 [citado 16 de enero de 2018];28(1):[aprox. 22 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-971X2015000100006
Al-Rasheed A. Elevación de glóbulos blancos y recuentos de plaquetas en pacientes con periodontitis crónica. Saudi Dent J [Internet]. 2012 [citado 29 de enero de 2018 ];24(1):17-21 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1013905211000745/pdfft?md5=948cb444ed31586282496cf8f2ebe76c&pid=1-s2.0-S1013905211000745-main.pdf
Kumar BP, Khaitan T, Ramaswamy P, Sreenivasulu P, Uday G, Velugubantla RG. Asociación de periodontitis crónica con conteo de glóbulos blancos y plaquetas - Un estudio de control de casos. J Clin Exp Dent [Internet]. 2014 [citado 27 de enero de 2018];6(3):214-17. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25136419
Ruiz MG, Martínez AC, Chacón CR, Terán E. Prevalencia de enfermedad periodontal y valoración de proteína c-reactiva ultrasensible en pacientes con cardiopatía isquémica. Dominio de las Ciencias [Internet]. 2017 [citado 19 de marzo de 2018];3(1). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802922