2019, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2019; 22 (1)
Biopolítica posrevolucionaria y psicología experimental en México: test de inteligencia en la casa del estudiante indígena (1926-1927)
Vázquez BK
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 589-610
Archivo PDF: 195.61 Kb.
RESUMEN
Los objetivos de este artículo son observar la manera en que la
biopolítica tomó forma en México durante el periodo
posrevolucionario y estudiar a los test de inteligencia como uno
de los mecanismos utilizados para determinar la política a
seguir con uno de los grupos más “problemáticos” de la
población mexicana y lograr el desarrollo nacional: los
indígenas. Para ello, como primer punto se desarrollará la
caracterización del biopoder y de la biopolítica a partir de la
perspectiva de Foucault, pues fue él quien acuñó ambos
conceptos. En segundo lugar, se abordarán los instrumentos
en los que el biopoder fundó y desarrolló las políticas dirigidas
a los distintos sectores de la población, poniendo especial
atención en los test de inteligencia, por ser éstos los medios de
la biopolítica menos explorados por la historiografía.
Finalmente, para ejemplificar el funcionamiento del biopoder en
México y su vínculo con la anhelada reconstrucción nacional,
cerraré la reflexión analizando el caso de las pruebas de
inteligencia que se efectuaron en la Casa del Estudiante
Indígena, considerada como uno de los proyectos educativos
más importantes del indigenismo en la segunda década del
siglo XX.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Acosta E. y Alva, L. (1932). Clasificación y selección de los escolares. México: SEP/Talleres Gráficos de la Nación.
Casaús Arzú, M. (1992). Guatemala. Linaje y racismo. San José: FLACSOGuatemala.
Colotla, V. A. (1984). Rafael Santamarina y los orígenes de la psicometría en México, Revista de Historia de la Psicología, 5 (4), 101-189.
Dunn, L. C. (1975). Herencia, raza y sociedad. México: FCE.
Foucault, M. (1996). Genealogía del racismo. Argentina: Editorial Altamira.
----------------- (2000). Los anormales. Curso en el Collège de France (1974-1 975). Argentina: FCE.
----------------- (2007). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Argentina: FCE.
Gall, O. (1999). Racismo y modernidad en la historia de Chiapas. En J. Almeida (coord.). El racismo en las Américas y el Caribe. Ecuador: Ediciones ABYA-YALA.
Gamio, M. (1960). Forjando Patria. México: Porrúa.
Gould, S. J. (1986). La falsa medida del hombre. España: Orbis.
Hastings, M. L. (1929). Clasificación y estudio estadístico de 3,719 alumnos, la mayoría de primer año de enseñanza secundaria de la ciudad de México por medio del examen Beta y la prueba Otis. México: SEP.
Kamin, L. J. (1974). Ciencia y política del cociente intelectual. Madrid: Siglo Veintiuno.
Lewontin, R. C.; Rose S. y Kamin, L. J. (1991). No está en los genes. Racismo, genética e ideología. México: CONACULTA/Grijalbo.
López Martínez, P. (1958). El problema indígena de México y la educación fundamental. México: CREFAL.
Mendieta, E. (2007) Hacer vivir y dejar morir: Foucault y la genealogía del racismo. Tabula Rasa, (006), 138-152. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=39600606
Rabasa, E. (1921). La evolución histórica de México. México: Frente Cultural.
Salvat, (1973). Herencia, medio y educación. Barcelona: Salvat.
SEP (1925). Memoria que indica el estado que guarda el ramo de educación pública el 31 de agosto de 1925. México: Talleres Gráficos de la Nación.
------ (1927a). Contribución de la Secretaría de Educación Pública de México, al V Congreso Panamericano del Niño en la Habana, Cuba, 1927. México: Talleres Gráficos de la Nación.
------ (1927b). La casa del estudiante indígena. 16 meses de labor en un experimento psicológico colectivo con indios. Febrero de 1926-Junio de 1927. México: Talleres Gráficos de la Nación.
Suárez y López Guazo, L. (2005). Eugenesia y racismo en México. México: UNAM.
Terman, L. (1916). The measurement of intelligence. Boston: Houghton Mifflin.
--------------- y Maud M. (1963). Medida de la inteligencia. México: Editora Nacional.
Tuiller, P. (1992). Las pasiones del conocimiento. Sobre las dimensiones culturales de la ciencia. Madrid: Alianza Editorial.
Urías Horcasitas, B. (2007). Historias secretas del racismo en México (1920- 1950). México: Tusquets.
Yaroshevsky, M. G. (1979). La psicología en el siglo XX. El desarrollo de la psicología y sus problemas teóricos. México: Grijalbo.