2019, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2019; 22 (1)
Vulnerabilidad estructural y vulnerabilidad relacional. Historias de personas drogodependientes
Torres VAB, Estrada PC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 57
Paginas: 293-318
Archivo PDF: 837.77 Kb.
RESUMEN
En la drogodependencia, la vulnerabilidad estructural y relacional
son dos variables que se realimentan entre sí; comprender ese
proceso permitirá el diseño de políticas públicas que podrán
contribuir a la prevención del fenómeno. El presente estudio es
cualitativo, tiene como objetivo identificar las situaciones que
vulneraron el desarrollo de vida de las personas. Es una
investigación realizada en un centro de atención e internamiento
denominados en este contexto como Comunidad de adictos o
Anexos. Se ubica en el centro occidente de México. En los
resultados se observa que las narraciones de los individuos se
dirigen hacia aquellos aspectos que los han hecho vulnerables y
cómo esas variables se van enlazando entre sí, generando un
espiral de problemas y síntomas en toda la familia.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ambrosio, E. (2003). Vulnerabilidad a la adicción. ADICCIONES, 15(3), 187-190.
Agencia informativa CONACYT (2015). Epidemiología del consumo de drogas en México. Recuperado de http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/3725-drogadiccionmexico
Apud, I., y Romani, O. (2016). La encrucijada de la adicción. Distintos modelos en el estudio de la drogodependencia. Health and Addictions, 16(2), 115-125.
Aranque, F., López, F., De los Riscos, M., y Godoy, J., (2001) Clima familiar en drogodependientes a opiáceos. Revista Española, 26(2), 146-166.
Atilola. O., Stevanovic, D., Balhara, Y., Avicenna, M., Kandemir, H., Knez, R., Petrov, P., Franic, T., y Vostanis, P., (2014). Role of personal and family factors in alcohol and substance use among adolescents: an international study with focus on developing countries. Journal of Psychiatric and Mental Health Nursing, 21, 609–617. doi: 10.1111/jpm.12133
Bonet, J. (2006). La vulnerabilidad relacional: Análisis del fenómeno y pautas de intervención. Redes- Revista Hispana para el Análisis de las Redes Sociales, 11(4), 1-16.
Bronfenbrenner, U. (1986). Ecology of the family context for Human development: Research perspectives. Developmental Psychology, 22(6), 723-744.
Bronfenbrenner, U., y Evans, G. (2000). Developmental science in 21th. Century: Emerging theoretical models research, designs and empirical finds. Social Development, 9, 115-125.
Bronfenbrenner, U. (2005). Making begins human bioecological perspectives on human development. Thousand C.A.: Sage
Cordova, D., Parra-Cardonab, J. R., Blowb, A., Johnsonb, D., Pradoc, G., y Fitzgeraldd, H. (2015). ‘They don’t look at what affects us’: the role of ecodevelopmental factors on alcohol and drug use among Latinos with physical disabilities. Ethnicity y Health, 20(1), 66–86. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1080/13557858.2014.890173
Coleman, J. (1988). Social capital in the creation of human capital. The American Journal of Sociology, 94, S95-S120.
Colapinto, J., (1995). Dilution of Family Process in Social Services: Implications for Treatment of Neglected Families. Family Process, 34(1), 59-74.
Díaz, R., Díaz, A., Hernández, C., Fernández, H., Solís, C., y Narro, J. (2009). El consumo riesgoso y dañino alcohol y sus factores predictivos en adolescentes estudiantes de bachillerato. Salud Mental 32, 447-458.
Dillon, F., De La Rosa, M., Sánchez, M., y Schwartz, S. (2012). Preimmigration family cohesion and drug/ alcohol abuse among recent Latino immigrants. The Family Journal: Counseling and Therapy for Couples and Families, 20(3), 256-266. doi:10.1177/1066480712448860
Escalante, E. (2011). Metodología y métodos. En E. Escalante, y M. A. Páramo. Aproximación análisis de los datos cualitativos. Aplicación en la práctica investigativa (pp. 111-138). Mendoza, Argentina: Editorial de la Universidad de Aconcagua.
Encuesta Nacional de Adicciones. Drogas ilícitas (2011). Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Drogas. Recuperado de http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/ENA_2011_DROGAS_ILICITAS_.pdf
Estrada, C., Rodríguez, F. J. y Herrero, J. (2014). Rol del Apoyo Social en la reincorporación de penados. Un estudio del Sistema de Postpenitenciario de Jalisco (México). Universitas Psychologica, 13(3), 15-28.
Estrada, C., Rodriguez, F.J., Cerros, E., Solano, C., (2015). Implicaciones parentales en las conductas delictivas de adolescentes: tendencias y narrativas. Papeles del Población, 21(24), 84, 107-132.
García, J. A. (2015). Concepto de vulnerabilidad psicosocial en el ámbito de la salud y las adicciones, Health and Addictions, 15(1), 5-14.
Garcia, V. (2007). Meeting a binational research: Challenge substance abuse among transnational Mexican farmworkers in the United States. Drug Abuse and Sexual Risk Behavior. Journal of Rural Health, 23, 61–67. doi: http://dx.doi.org/10.1111/j.1748-0361.2007.00125.x
Guba, E. y Lincoln, Y. (1994). Competing paradigms in qualitative research. In N. Denzin y Y. Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research (pp. 105-117). London: Sage
Hannon, L., y Cuddy, M. M. (2006). Neighborhood ecology and drug dependence mortality: an analysis of New York City census tracts. Am J Drug Alcohol Abuse, 32, 453–463.
Hemovich, V., Lac, A., Cranon, W. (2011). Understanding early-onset drug and alcohol outcomes among youth; The role of family structure, social factors, interpersonal perceptions of use. Psychology, Health y Medicine, 16(2), 249- 267.
Iglesias, G., Robles, J. L., Gómez, G., y Carlín, M. P. (2016). Resultados sistema de vigilancia epidemiológica de las adicciones 2016. Recuperado de http://cecaj.jalisco.gob.mx/sites/cecaj.jalisco.gob.mx/files/sisvea_2016_.pdf
Kottow, M. (2011). Anotaciones sobre vulnerabilidad. Revista Redbioética/UNESCO, 2(4), 91-95.
Linas, B., Latkin, C., Westergaard, R., Chang, L., Bolliger, R., Genz, A., y Lirk, G. (2014). Capturing illicit drug use where and when in happens: and ecological momentary assessment of the social, physical and activity environment of using versus craving illicit drugs. Society for the Study of addiction. 119, 315-325. doi:10.1111/add.12768
McGoldrick, M., y Gerson, R. (2000). Genogramas en la evaluación familiar. Barcelona: Ed. Gedisa.
Medina-Mora. E., Natera, G., Borges, G., Cravioto, P., Fleiz, C., y Tapia, R. (2001). Del siglo XX al tercer milenio. Las adicciones y la salud pública: drogas, alcohol y sociedad. Salud Mental, 24(4), 3-19.
Medina-Mora, E., Real, T., Villatoro, J., y Natera, G (2013). La droga y la salud pública ¿hacia dónde vamos? Salud Pública de México, 55(1), 67-73.
Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales (2006). Dimensión relacional de la exclusión social y las políticas de protección social. Recuperado de http://www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/51875.pdf
Mooney, G. (2005). Addictions and social compassion. Drug and Abuse Review, 27, 137-147.
Moral, M. V. (2007). Personalidad, resiliencia y otros factores psicosociales asociados al consumo de sustancias psicoactivas en la adolescencia: propuesta etiológica. Revista Española de Drogodependencias, 32(3) 250- 291.
Musitu, G. y Buelga, S. (2004). Desarrollo comunitario y potenciación. En G. Musitu, J. Herrero, L. Cantera, y M. Montenegro (Eds.), Introducción a la psicología comunitaria (pp. 167-195). Barcelona: UOC
Nieto, C., y Abascal, P. (2012). Educación, vulnerabilidad y menores en conflicto con la ley. INOVAGOGIA, 1620-1631.
Nizama, M. (1999). El fenómeno adictivo. Rev. Neuropsiquiatría, 62, 59-79.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODOC) (2009). Informe Mundial Sobre las Drogas (2009). Recuperado de https://www.unodc.org/documents/wdr/WDR_2009/World_Drug_Report_200 9_spanish.pdf
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2013). Abuso de drogas en adolescentes y jóvenes y vulnerabilidad familiar. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/peruandecuador/Publicaciones/Publicaci ones2014/LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdf
ONU (2014). Preparativos y celebración del vigésimo aniversario del año internacional de la familia en 2014. Recuperado de http://www.msssi.gob.es/gl/novedades/docs/InformeSecGral_NNUU_2014_ XX_AIF.pdf
Organización Panamericana de la Salud (2009). Epidemiología del uso de drogas en América Latina y el Caribe: un enfoque de salud pública. Recuperado de http://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/epidemiologia_drogas_web.pdf
Páramo, M. A., Leo, M. K., Cortés, M. J., y Martín, G. (2015). Influencia del bienestar psicológico en la vulnerabilidad a conductas adictivas en adolescentes escolarizados de 15 a 18 años. REVISTA ARGENTINA DE CLÍNICA PSICOLÓGICA, 24, 167-178.
PNUD (2014). Informe sobre el desarrollo Humano 2014. Sostener el progreso humano: reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr14-summary-es.pdf
Pumar, B., Ayerbe, A., Espinar, A., García, E., y Santos, A. (1995). Percepción del clima familiar por los toxicómanos. Anales de la psicología, 11(12) 143-152.
Rivas, I. (2006). Factores que incidieron en el consumo de drogas licitas e licitas. Revista CREA, 4(56), 1-10.
Rodríguez, G., Gil, J., y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga, España: Ediciones Aljibe.
Romero, F. A. (2011). Familia, cohesión, consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y de alcohol en jóvenes. Revista Khatarsis, 12, 59-66.
Ruiz, A. O., Hernández, M. I. Mayrén, P. J. J., y Vargas, M. L. (2014). Funcionamiento familiar de consumidores de sustancias adictivas con y sin conducta delictiva. LIBERABIT, 20(1), 109-119.
Ruiz, H. Herrera, A., Martínez, A., y Supervielle, M. (2014). Comportamiento adictivo de las familias como factor de riesgo de consumo de drogas en jóvenes y adolescentes. Rev. Cubana de Investigación Biomédicas, 33(4), 402-409.
Ruíz, N. (2012). La definición y medición de la vulnerabilidad social. Un enfoque normativo. Investigaciones Geográficas (MX), 77, 63-74.
Shosha, G. (2012). Employment of Colaizzi's strategy in descriptive phenomenology: a reflection of a researcher. European Scientific Journal, 8(27), 31-43.
Souza, M., y Cruz, D. L. (2009) La patología adictiva de la mujer y su comorbilidad. Rev. Fac. Med. UNAM, 52(1), 23-29.
Thomas, F. (2012). Vulnerable societies: why antidrug policies fail, why there is a need for reforms and why they are unlikely to be implemented. Substance Use y Misuse, 47, 1628–1632. DOI: 10.3109/10826084.2012.705718
Torres, A. (2013). Familia, estresores vitales y su correlación con el apoyo social. (Tesis doctoral, Universidad de Oviedo, España). Recuperada de http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/20295
Tsamparli, A., y Frrokaj, E. (2016). Quality of Sibling Relationship and Substance Misuse: A Comparative Study. The European Journal of Counselling Psychology, 4(1), 123–147. doi:10.5964/ejcop.v4i1.78
Ugar, M. Gazinour, M., y Rutter, J. (2013). ¿What is the resilience within the social ecology of human development? The journal child psychology and psychiatry. 54, 4. 348-366.
Vargas, P., Parra, M., Arévalo, C., Cifuentes, L. K., Valero, y Sierra, M., (2015). Estructura y tipología familiar en pacientes con dependencia o abuso de sustancias psicoactivas en un centro de rehabilitación de adicciones en el Municipio de Chía, Cundinamarca. Revista Colombiana de Psiquiatría, 44(3), 166-176.
Villatoro. J., Mendoza, M., Moreno, M., Oliva, N., Fregoso, D., Bustos, M., Fleiz, C., Mujica, S., López, M., y Medina-Mora, M. (2014). Tendencias del uso de drogas en la ciudad de México: Encuesta de estudiantes, octubre 2012. Salud Mental, 37, 423-435.
Wiechelt, S., Gryczynski, J., Johnson, J., y Caldwell, D. (2012). Journal of Loss and Trauma, 17, 319–336. doi: 10.1080/15325024.2011.616837