2019, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2019; 22 (1)
Sobre la sintomatología prefrontal y las adicciones en la vida cotidiana
Mendoza CYL, López GVM, Cuello PPV
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 36
Paginas: 187-205
Archivo PDF: 268.55 Kb.
RESUMEN
Esta investigación presenta una revisión teórica sobre la
Sintomalogía Prefrontal y las adicciones y su relación. Esta
sintomatología afecta tres esferas de la actividad humana:
emociones, conducta y funciones cognitivas; al estar afectada
cualquiera de estas áreas, la forma de vivir cambia en un
sentido negativo. El abuso de sustancias produce un daño
neuropsicológico grave por medio de diferentes mecanismos
de acción, puede provocar cambios morfológicos e influir
nocivamente por medio de la organización que sufren los
circuitos de conexión sináptica que se ocasionan por la
abstinencia, tolerancia y deshabituación, produciendo así
nuevas adaptaciones de tipo bioquímico en los sistemas de
proyección de los neurotransmisores. Hay un una línea de
investigación desarrollada en base a la presencia de síntomas
prefrontales en adictos y que estos juegan un papel
fundamental en el inicio y el mantenimiento de la adicción. Los
estudios muestran que los sujetos con alteraciones cerebrales
tienen la capacidad de desempeñarse normalmente en las
medidas neurológicas tradicionales; no obstante, su
comportamiento en ambientes naturales se observa
notablemente alterado, lo que produce en oportunidades un
déficit grave en el funcionamiento ocupacional y social,
convirtiéndose este indicador, en un elemento de vital
importancia para el desarrollo de futuras investigaciones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bausela, E. y Santos, J. (2006). Disfunción ejecutiva: Sintomatología que acompaña a la lesión y/o disfunción del lóbulo frontal. Advances in relational mental health An International On-line Journal, 5 (2), 2-15. Recuperado de: http://sid.usal.es/idocs/F8/ART9887/disfuncion.pdf
Belmonte, C. (2007).Emociones y cerebro. Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales,101(1), 59-68. Recuperado de: http://www.rac.es/ficheros/doc/00472.pdf
Belsasso, G., Estañol, B., y Juarez, H. (2001). Los sistemas de recompensa en el cerebro. Revista de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, 22-24.
Bunge, S. (2004). How we use rules to select actions: a review of evidence from cognitive neuroscience. Cognitive and Affective. Behavioural Neuroscience, 4, 564-579. Recuperado de: http://bungelab.berkeley.edu/wpcontent/ uploads/2012/01/Bunge_CABN_2004.pdf
Carretié, L., López, S., y Jacobo, A. (2010). Papel de la corteza prefrontal ventromedial en la respuesta a eventos emocionalmente negativos. Revista de Neurología, 50(4), 245-252. Recuperado de: http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/salmarti/investigacion/articulos/ RevNeurol2010.pdf
Chevignard, M., Taillefer, C., Picq, C., Poncet, F., Noulhiane, M., y Pradat, P. (2008).Ecological assessment of the dysexecutive syndrome using execution of a cooking task. Neuropsychological Rehabilitation, 18, 461- 485.
Contreras, D., Catena, A., Candido, A., Perales, J., y Maldonado, A. (2008). Funciones de la corteza prefrontalventromedial en la toma de decisiones emocionales. Redalyc, 8(1), 285-313.
Delgado I. y Etchepareborda, M. (2013). Trastornos de las funciones ejecutivas. Diagnóstico y tratamiento. Revista de Neurologia, 57 ( 1): 95-103. Recuperado de: http://neurocognitiva.org/wpcontent/ uploads/2014/04/Delgado-Mejia-ID-2013-Trastornos-de-lasfunciones- ejecutivas.-Diagno%CC%81stico-y-tratamiento.pdf
Fernández., E. (2009). Emociones Positivas (1era Ed.). Madrid: Pirámide.
Flores, J. y Ostrosky, F. (2008). Neuropsicología de lóbulos frontales, funciones ejecutivas y conducta humana. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8 (1), 47-58. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3987468.pdf
George, O., y Koob G. (2010). Individual differences in prefrontalcortex function and the transition from drug use to drug dependence. Neuroscience y Biobehavioral Reviews, 35, 232-47. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2955797/
Goldstein, R., Leskovjan, A., Hoff, A., Hitzemann, R., Bashan, F., Khalsa, S., et al.. (2004). Severity of neuropsychological impairment in cocaine and alcohol addiction: association with metabolism in the prefrontal cortex. Neuropsychology, 42, 1447-1458. Recuperado de: https://www.bnl.gov/biosciences/staff/Goldstein/files/pdf/NPscales_NGia04. pdf.
Howieson, D., y Lezak, M. (2010). The neuropsychological evaluation. In S. C. (Eds.), Essentials of Neuropsychiatry and Behavioral Neurosciences (29- 46). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
Koole, S. (2009). The psychology of emotion regulation: An integrative review. Cognition y Emotion, 23, 4-41.
Lopera, F. (2008).Funciones ejecutivas: Aspectos clínicos. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias,8 (1), 59-76. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3987492.pdf
Lyvers, M. (2000). “Loss of control” in alcoholism and drug addiction: a neuroscientific interpretation. Experimental and Clinical Psychopharmacology, 8, 225-49.
Makris, N., Gasic, G., Kennedy, D., Hodge, S., Kaiser, J., Lee, M.,… Breiter H. (2008) Cortical thickness abnormalities in cocaine addiction–a reflection of bothdrug use and a pre-existing disposition to drug abuse? Neuron, 60 (1), 174-188. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3772717/
Mitchell, D. (2011). The nexus between decision making and emotion regulation: a review of convergent neurocognitive substrates. Behavioural Brain Research, 217: 215-31.
Mujica, A. (2011). El llamado síndrome del lóbulo frontal, actualmente llamado síndrome disejecutivo. Alcmeon, 17(1), 42- 47. Recuperado de: http://www.alcmeon.com.ar/17/03_frontal_mujica.pdf
Mulas, F., Gandía, R., Roca, P., y Etchepareborda, A. (2012). Actualización farmacológica en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad: modelos de intervención y nuevos fármacos. Revista de Neurologia, 54 (3):41-53.
Naranjo, C., Gallardo, M. y Zepeda, M. (2010). Estilo afectivo y estilos de personalidad internamente orientados (Inward) y externamente orientados (Outward): modelo de estilos emocionales de personalidad. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 48(4), 344-355. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0717- 92272010000500009
Orozco, G., y Ostrosky, F. (2012). Lóbulos frontales y funciones ejecutivas en transexuales. Acta de investigación psicológica, 2(1), 592 – 604. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2007- 48322012000100009
Pedrero, E., Puerta, C., Segura, I. y Martínez, S. (2004). Evolución de la sintomatología psicopatológica de los drogodependientes a lo largo del tratamiento. Trastornos Adictivos, 6,174-89.
Pedrero, E., Ruiz, J., Rojo, G., Llanero, M., Olivar, A., Bouso, J. y Puerta, C. (2009). Versión española del Cuestionario Disejecutivo (DEX-Sp): propiedades psicométricas en adictos y población no clínica. Adicciones, 21(2), 155-166. Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/docs/140- 2013-10-04-documento25538.pdf
Pedrero, E., Ruiz, J., Rojo, G., Llanero, M. y Puerta, C. (2012).Caracterización neuropsicológica de la impulsividad funcional y disfuncional en adictos a sustancias: implicaciones clínicas. Adicciones, 24(1), 51-58.
Perry, J. y Carroll, M. (2008).The role of impulsive behavior in drug abuse. Psychopharmacology. 200, 1-26.
Rojo, G., Pedrero, E., Ruiz, J., Llanero, M. y Puerta, C. (2011).Evaluación del desempeño ocupacional en la vida cotidiana en adictos. Creación de un instrumento de medida: el ADO. Adicciones, 23(1), 27-35. Recuperado de: http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/164
Rojo, G., Pedrero, E., Ruiz, J., Llanero, M., Olivar, A. y Puerta, C. (2009) .Terapia Ocupacional en la rehabilitación de la disfunción ejecutiva en adictos a sustancias Trastornos Adictivos, 11(2), 96-105. Recuperado de: http://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-182-articulo-terapiaocupacional- rehabilitacion-disfuncion-ejecutiva-13139796
Ruiz, J., Pedrero, E., Lozoya, P., Llanero, M., Rojo, G. y Puerta, C. (2012). Inventario de síntomas prefrontales para la evaluación clínica de las adicciones en la vida diaria: proceso de creación y propiedades psicométricas. Revista de Neurología, 54, 649-63. Recuperado de: http://www.logicortex.com/wpcontent/ uploads/Publicacion_26_Art%C3%ADculoInventarioSintFrontalesR evNeurol_2012.pdf
Ruiz, J., Pedrero, E., Llanero, M., Rojo, G., Olivar, A., Bouso, J. y Puerta, C. (2009). Perfil neuropsicológico en la adicción a la cocaína: consideraciones sobre el ambiente social próximo de los adictos y el valor predictivo del estado cognitivo en el éxito terapéutico. Adicciones, 21(1), 131-142. Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/docs/140-2013-10-04- documento25536.pdf
Ruiz, J., Pedrero, E., Olivar, A., Llanero, M., Rojo, G. y Puerta, C. (2010). Personalidad y sintomatología frontal en adictos y población no clínica: hacia una neuropsicología de la personalidad. Adicciones, 22(3), 233-244. Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/docs/140-2013-10-04- documento25540.pdf
Torralva, T. y Manes F.(2009). Funciones Ejecutivas y Trastornos del Lóbulo Frontal. Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), 1-6. Recuperado de: http://www.juanalbertoyaria.com.ar/Bibliografia/1226091824s%5B1%5D.pdf
Vayas, R., y Carrera, L. (2012). Disfunción ejecutiva. Síntomas y relevancia de su detección desde Atención Primaria Revista Clínica de Medicina de Familia. 5 (3): 191-197. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v5n3/especial.pdf
Verdejo, A. y Bechara, A (2010). Neuropsicologia de las funciones ejecutivas. Psicotema. 22 (2): 227-235. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/727/72712496009.pdf
Verdejo, A., Lawrence, A. y Clark, L. (2008). Impulsivity as a vulnerability marker for substance use disorders: review of findings from high-risk research, problem gamblers and genetic association studies. Neuroscience y Biobehavioral Reviews, 32(4), 777-810.
Yücel, M., Lubman, D., Solowij, N. y Brewer, W. (2007). Understanding drug addiction: a neuropsychological perspective. Australian and New Zealand Journal of Psychiatry, 41, 957-68.