2019, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2019; 22 (1)
Perfil sociodemográfico de pacientes con dolor crónico del Hospital Juárez de México
Gómez ZA, Becerra GAL, Tron ÁR, Hernández SP, Iniesta BBE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 62-78
Archivo PDF: 539.86 Kb.
RESUMEN
El Dolor crónico es un problema de salud cuyo abordaje es sumamente
complejo debido a que intervienen factores biológicos, sociales,
económicos y culturales, los cuales impactan en la calidad de vida, la
adherencia terapéutica y el estado anímico de quien sufre dolor y
quienes lo rodean. El objetivo de la presente investigación fue conocer
las características sociodemográficas de los pacientes que han asistido
a la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital Juárez de
México durante el período que va de marzo de 2012 a marzo de 2017.
Se obtuvo una muestra de 527 pacientes de los cuales el 60,3% fueron
atendidos por dolor oncológico y el 43,5% de ellos tenían
comorbilidades como Hipertensión Arterial Sistémica, Diabetes Mellitus
tipo 2 y Osteoporosis. Respecto a otras características
sociodemográficas, se encontró que el 65,5% de la muestra vive fuera
del área metropolitana, el 78,9% tiene nivel educativo secundaria o
inferior, el 89,9% tiene empleo sin remuneración salarial establecida y
prestaciones. El 13.6% de la muestra total no posee redes de apoyo
que permitan el mejor ajuste a la enfermedad y al dolor. Conocer las
características de quienes acuden a un servicio como Clínica del Dolor
y Cuidados paliativos es fundamental para la creación de protocolos de
intervención multidisciplinaria que fomenten la adherencia terapéutica,
el ajuste a la condición médica yla mejora de las redes de apoyo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alfaro-Ramírez, O., Morales-Vigil, T., Vázquez-Pineda, F., Sánchez-Román, S., Ramos-del Rio, B- y Guevara-López, U. (2008). Sobrecarga, ansiedad y depresión en cuidadores primarios de pacientes con dolor crónico y terminales. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 46(5), 485-494. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/4577/457745523005/
Azevedo, L., Costa-Pereira, A., Mendonça, L., Dias, C. y Castro-Lopes. (2012). Epidemiology of chronic pain: A population-based nation wide study on its prevalence, characteristics and associated disability in Portugal. The Journal of Pain, 13 (8), 773-783.
Barragán-Solís, A. (2006). El dolor crónico: una visión antropológica de acuerdo a familiares y pacientes. Archivos en Medicina Familiar, 8 (2), 109-117. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/507/50780208/
Camacho, L. y Anarte, M. (2003). Creencias, afrontamiento y estado de ánimo deprimido en pacientes con dolor crónico. Psicothema, 15 (3), 464-470. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/727/72715320/
Caraceni, A., Bertetto, O.,Labianca, R., Maltoni, M., Mercadante, S., Varrassi, G., Zaninetta, G-. Zucco, F., Bagnasco, M., Lanata, L. y De Conno, F. (2012). Episodic (Breakthrough) pain prevalence in a population of cancer pain patients. Comparison of clinical diagnoses with the QUDEI-Italian Questionnaire for intense episodic pain. Journal of Pain and Symptom Management, 43 (5), 833-841. Recuperado de: http://www.jpsmjournal.com/article/S0885-3924(12)00013-9/pdf
Casals, M. y Samper, D. (2004) Epidemiologia, prevalencia y calidad de vida del dolor crónico no oncológico. Estudio ITACA. Revista de la Sociedad Española del Dolor. 11 (5); p. 260-269. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1134- 80462004000500002yscript=sci_arttextytlng=en
Covarrubias-Gómez, A. (2008). Las clínicas del dolor en México. Revista Mexicana de Anestesiología, 31 (1), 66-70.
Covarrubias-Gómez, A., Guevara-López, U., Gutiérrez-Salmerón, C., Betancourt- Sandoval, J. y Córdova-Domínguez, J. (2010). Epidemiología del dolor crónico en México. Revista Mexicana de Anestesiología, 33 (4), 207-213.
Gálvez, R., Rejas, J-. Pérez, M. y Gómez, M. (2005). Prevalencia del dolor neuropático en España: implicaciones clínicas, laborales y asistenciales. Medicina Clínica, 126 (6), 221-229.
Guillemet, G. yGuy-Coichard, C. (2016). Principios de tratamiento del dolor crónico. Kinesiterapia-Medicina Física, 37 (3), 1-12.
Haythornwaite, J. (2007). Evaluación de las creencias sobre el dolor, de las estrategias de afrontamiento y del funcionalismo de la vida diaria. In P., Wall, S., McMahon, R., Melzacky M., Koltzenburg (Ed.).Tratado del dolor (pp. 321-334). España: Elsevier.
IASP. Definición de “dolor”. Recuperado de http://www.iasppain. org/Taxonomy?navItemNumber=576#Pain
Ibarra, P., Pineda, S., Martínez, C., Tinoco, J. y Flor, F. (2015). Prevalencia del dolor no oncológico en la consulta de rehabilitación. Rehabilitación, 49 (4), 224-229.
Llorca, g., Muriel, C., González-Tablas, M. y Díez, M. (2007). Relación entre características del dolor crónico y los niveles de depresión. Revista de la Sociedad Española del Dolor. 14(1) p. 26-35.
López, F. (1996). Definición y clasificación del dolor. Clínicas Urológicas de la Complutense, 4, 49-55.
Mantyh, P. (2007). Dolor oncológico: Causas, consecuencias y opciones terapéuticas. In P., Wall, S., McMahon, R., Melzacky M., Koltzenburg (Ed.).Tratado del dolor (pp. 1115-1126). España: Elsevier.
Melzack, R. (1999). From the gate to the neuromatrix. Pain supplement, 6, S121- S126.
Monzalve, V., Cerdá-Olmedo, G., Mínguez, A. y de Andrés, J. (2000). Ansiedad t depression en pacientes domiciliarios frente a pacientes ambulatorios con dolor crónico. Revista de la Sociedad Española del Dolor. 7(1); p. 6-11
Morales-Virgil, T., Alfaro-Ramírez del Castillo, O., Sánchez-Róman, S., Guevara- López, U. y Vázquez-Pineda, F. (2008). Ansiedad y depresión por dolor crónico neuropático y nociceptivo. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 46 (5), 479-484. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2008/im085d.pdf
Moreno, C. y Prada, D. (2004). Fisiopatología del dolor clínico. Guía neurológica, 3, 9-21.
Paice, J. (2006). Dolor oncológico. In J., Von Rohen, J., Paicey M., Preodor (Ed.), Diagnóstico y tratamiento en el dolor (pp. 85-101). Madrid: Mc Graw-Hill / Interamericana de España.
Plata-Muñoz, M., Castillo-Olivares,M. y Guevara-López, U. (2004). Evaluación del afrontamiento, depresión, ansiedad e incapacidad funcional en pacientes con dolor crónico. Revista Mexicana de Anestesiologia. 27(1); p16-23.
Turk, D., Burwinkle, T. yThieme, K. (2006). Intervenciones psicológicas. In J., Von Rohen, J., Paicey M., Preodor (Ed.), Diagnóstico y tratamiento en el dolor (pp. 50-61). Madrid: Mc Graw-Hill / Interamericana de España.
Van den Beuken-van Everdingen, M., Hochstenbach, L., Joosten, E., Tjan-Heijnen, V. yJanssen, D. (2016). Update on prevalence of pain in patients with cancer: Systematic review and meta-analysis. Journal of Pain and Symptom Managenent, 51(6), 1070-1090.
Van Hecke, O., Austin, S., Khan, R., Smith, B.H- y Torrance, N. (2014). Neuropathic pain in the general population: A systematic review of epidemiological studies. Pain, 155, 654-662.