2006, Número 3
Costo-efectividad de los estudios de gammagrafía miocárdica e impacto al gasto total por diagnóstico de cardiopatía isquémica
Valenzuela-Flores AG, Valenzuela-Flores AA, Arreola-Ornelas H, Calderón-Orozco I, Valdés-Durón JC, Pérez-Campos JP
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 30
Paginas: 175-181
Archivo PDF: 134.43 Kb.
RESUMEN
Introducción: la atención médica de un servicio de alta especialidad en un sistema de seguridad social gubernamental, debe tener la mayor efectividad con el menor dispendio de recursos. El objetivo de nuestra investigación fue evaluar el impacto económico de la falta de concordancia diagnóstica en pacientes referidos por cardiopatía isquémica al Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Cardiología, Centro Médico Nacional Siglo XXI, durante 2002. Bien indicada, la gammagrafía miocárdica disminuye la necesidad de estudios diagnósticos invasivos; cuando no es así, representa un dispendio de recursos, por lo que se hace necesaria la realización periódica de estudios de costoefectividad.
Material y métodos: se evaluaron 1,966 reportes de gammagrama cardiaco y se estratificaron por lugar de referencia. La suma del costo fijo unitario se convirtió en el costo unitario de cada uno de los motivos de demanda del servicio. Se utilizó prueba de kappa para evaluar la concordancia diagnóstica.
Resultados: edad de los pacientes, 62 ± 11.39 años; hombres, 52 %; la concordancia fue de menos de 1 % (p 0.001). El costo del gammagrama cardiaco fluctuó de 2,613.11 a 3,306.77 pesos; el porcentaje de desperdicio fue de 30 %, lo que representó 1.8 millones de pesos.
Conclusiones: los estudios de costo-efectividad son herramientas importantes en la administración de los recursos. En el caso analizado, los resultados indican la necesidad del registro sistematizado de la información financiera y la revisión periódica del costo de operación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1 Murray CJ, Lopez AD. Alternative projections of mortality and disability by cause 1990-2020: Global Burden of Disease Study. Lancet 1997;349:1498-1504.
2.American Heart Association 2002 Heart and Stroke Statistical Update. Dallas, TX: American Heart Association;2001.
3.Philbin E, McCullough P, DiSalvo T, et al. Socioeconomic status is an important determinant of the use of invasive procedures after acute myocardial infarction in New York State. Circulation 2002;102 (suppl):107-115.
Deedwania P, Amsterdam E, Vagelos R. Evidence-based, cost-effective risk stratification and management after myocardial infarction. Arch Intern Med 1997;157:273-280.
Montagne O, Chaniz C, Harf A, et al. Costs for acute myocardial infarction in a tertiary care centre and nationwide in France. Pharmacoeconomics 2000;17:1-10.
Pharmaeconomic news from the European Society of Cardiology meeting. Inpharma Weekly 2001;1314: 6-7. Stockholm, Sweden. September 2001.
Cruz C, Álvarez F, Frenk J. Las cuentas nacionales de salud y el financiamiento de los servicios. México: Funsalud;1994.
Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, Sistema de Cuentas Nacionales de Salud. OECD;2000.
10.Estadísticas de recursos financieros públicos para la salud en México;2001. Salud Pública Mex 2003;45:221-235.
11.Arredondo A, Meléndez V. Modelos explicativos sobre la utilización de servicios de salud: revisión y análisis. Salud Publica Mex 1992;34:36-49.
12.Wilson PW, D’Agostino RB, Levy D. Prediction of coronary heart disease using risk categories. Circulation 1998;97:1837-1847.
13.Eisentein E, Peterson E, Jollis J, et al. Evaluation the potential economic attractiveness of new therapies in patients with non-ST elevation acute coronary syndrome. Pharmaeconomics 2000;17: 263-272.
14.Lázaro O, Pozo F, Rico JR. Una estrategia de investigación en el sistema nacional de salud. II. Investigación en servicios de salud. Med Clin (Barc) 1995;104:67-76.
15.Gibbons RJ, Balady GJ, Bricker JT. ACC/AHA 2002 guideline update for exercise testing: summary article. A report of the ACC/AHA Task Force on Practice Guidelines. Exercise Testing Guidelines. Circulation 2002;106:1883.
16.Prvulovich E. Nuclear cardiology. Br J Health Med 1997;57:23-26.
17.Drummond MF, O’Brien BJ, Stoddart GL, Torrance GW. Métodos para la evaluación económica de los programas de asistencia sanitaria. Segunda edición. España: Díaz de Santos;2001.
18.Tan-Torres T, Baltussen R, Adam T, et al. Making choices in health: WHO guide to cost-effectiveness analysis. Geneva: WHO;2003.
19.Drummond M, Stoddard G, Labelle R, et al. Health economics: an introduction for clinicians. Ann Intern Med 1987;107:88-92.
20.Marteau SA, Perego LH. Modelo del costo basado en la actividad aplicado a consultas por trazadores de enfermedades cardiovasculares. Salud Publica Mex 2001;43:32-40.
21.Borges-Yánez SA, Gómez-Dantes H. Uso de los servicios de salud por la población de 60 años y más en México. Salud Publica Mex 1998;40:13-23.
22.Durán-Arenas L, Sánchez R, Vallejo M, Carreón J, Franco F. Financiamiento de la atención a la salud de la población de la tercera edad. Salud Publica Mex 1996;38:501512.
23.Donabedian A. Prioridades para el progreso en la evaluación y monitoreo de la calidad de la atención. Salud Publica Mex 1993;35: 94-97.
24.Ruelas BE, Zurita GB. Nuevos horizontes de la calidad de la atención a la salud. Salud Publica Mex 1993;35:3.
25.Materson BJ, Quintana O. El costo de la garantía de calidad. Salud Publica Mex 1993;35:305-310.
26.Ruelas-Barajas E. Calidad, productividad y costos. Salud Publica Mex 1993;35:298-304.
27.Musgrove P. La eficacia en función de los costos y la reforma del sector salud. Salud Publica Mex 1995;37:363-374.
28.Arredondo A, De Icaza E. Una aproximación al estudio de costos de servicios de salud en México. Salud Publica Mex 1995;37:437-445.
29.Arredondo A, Damián T. Costos económicos en la producción de servicios de salud: del costo de los insumos al costo de manejo de caso. Salud Publica Mex 1997;39:117-124.
30.Probstfield J. How cost-effective are new preventive strategies for cardiovascular disease? Am J Cardiol 2003;91(10A):22G-27G.