2018, Número 5
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Oftalmol 2018; 92 (5)
La gota serena, el glaucoma antes del siglo XX
Lozano-Alcázar J
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 255-259
Archivo PDF: 96.52 Kb.
RESUMEN
En tiempos remotos, la ceguera se explicaba, a menudo, por un cuadro llamado la gota serena u otros términos como
ambliopía, amaurosis, glaucoma o sufussio, como se llamaba también a la catarata. Los cuadros de gota serena, que hoy
llamaríamos glaucoma, podían deberse a la exposición al sol, al aire, a ciertos alimentos y, particularmente, a los excesos
sexuales, en especial la ophthalmía onanística, argumento como causa de ceguera para amedrentar a los jóvenes «viciosos».
Es interesante dar una mirada a la evolución que a lo largo de los siglos va teniendo el conocimiento del glaucoma, o
mejor dicho, los glaucomas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Duke-Elder S, Barrie J. Section III: Glaucoma and Hypotony. In: Duke-Elder S, ed. System of Ophthalmology, Vol. XI: Diseases of the Lens and Viterous; Glaucoma and Hypotony. 1969. London, Kimpton. 1995. p: 379-88.
López de Letona C. Un curioso remedio para la curación de la amaurosis (siglo XVIII), Arch Soc Esp Oftalmol. 2004;79 (1):41-2.
López-Letona C. El tratado elemental de las enfermedades de los ojos de Lorenzo Baró (1889). (II). Arch Soc Esp Oftalmol. 2005;80(6):369-70.
Heister L. De las principales enfermedades de los sentidos. En: Compendio de toda la medicina práctica. Madrid: Imprenta de los sentidos; 1776. p. 83-4, 92-3.
Medicina Doméstica o Tratado Completo, Por Guillermo Buchan, M. D. del Real Colegio Médico de Edimburgo, Traducido por Pedro Sinnot, Presbítero. Segunda Edición, Tomo III. Madrid, de la Imprenta Real, MDCCXCII. P:325, 326, 327, 328, 329. Citado por Sampedro A, Arch Soc Esp Oftalmol. On line.
Naval Juan: De la Ophthalmía y sus Especies. Parte Segunda. Madrid. En la Imprenta Real,1796.https://books.google.es/books?id=3kZ07MTTgV0C& pg=PR6&focus=viewport&dq=gota+serena&lr=&hl=es&output=html_ text
Suárez E, Junceda J, Junceda C. Visión y sexo. Arch Soc Esp Oftalmol. 2001(8):515-6.
Sampedro A, Barbón-García JJ. Cuestiones oftalmológicas en la Obra de Feijoo (i). Arch Soc Esp 2008. 83(1):63-6.
Balanik G. Study of Glaucoma has a Long Hystoryhttp://www.escrs.org/ publications/eurotimes/07aug/studyofglaucoma.pdf
De Wecker L, Masselon J. Manuel D’Ophthalmologie. Guide Practique. Paris: Lecrosnier et Babé, Libraires-Editeurs; 1889. p: 402-50.
López de Letona C. Cirujanos oculistas en la Gaceta de Madrid (S.XVIII) (I); Arch Soc Esp Oftalmol. 2007; 82(7):459-60.
Periódico de la Academia de Medicina de Mégico (sic) o. Tomo I. Julio 15 de 1836. Mégico: Imprenta de Galván; 1836. p. 30-1.
Duke-Elder S, Smith RJH. Section III Clinical Methods of Examination, Hypotony. En: Duke-Elder S. ed. System of Ophthalmology. Vol. XVII: The Foundations of Ophthalmology. London: Kimpton; 1995. p. 339, 349, 394.
Duke-Elder S, Barrie J. Section III: Glaucoma and Hypotony. En: Duke-Elder S, ed. System of Ophthalmology. Vol. XI: Diseases of the Lens and Viterous; Glaucoma and Hypotony. London: Kimpton; 1995. p. 503.
De Wecker L, Masselon J. Crirurgie Oculaire. Paris: Octave Dion, Editeur; 1879. p. 115, 137, 142.
Meyer E. Traité Pratique des Maladies des Yeux. Paris: Hlauwereyns, Librarie-Éditeur; 1873. p. 275.