2018, Número 2
Rev Cuba Endoc 2018; 29 (2)
Atención al riesgo reproductivo de la mujer con diabetes mellitus en un municipio de la capital de Cuba
Cruz HJ, Llopis KL, Lang PJ, González CTM, González HOJ, Ledón LL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 1-22
Archivo PDF: 162.80 Kb.
RESUMEN
Introducción: en Cuba, menos de la mitad de las mujeres diabéticas que se embarazan reciben atención preconcepcional.Objetivo: describir aspectos relacionados con la atención al riesgo reproductivo de la mujer diabética, y el papel que juega el médico de familia en esta actividad en un municipio de la capital cubana.
Métodos: primera etapa: estudio transversal descriptivo, que incluyó a 132 diabéticas en edad fértil (entrevista); y, segunda etapa: estudio exploratorio, que implicó a 57 médicos de familia (aplicación de cuestionario sobre cuidados preconcepcionales), realizado en el municipio Plaza de la Revolución, La Habana, durante 2012-2016. Se utilizó el porcentaje y chi cuadrado para describir y comparar respectivamente variables categóricas. Se consideró p< 0,05.
Resultados: el antecedente de complicaciones gestacionales fue más frecuente en las mujeres sin atención preconcepcional. El 68,9 % (91/132) de estas utiliza anticonceptivo, mayormente métodos de barrera (51,6 %), y 61,5 % (16/26) de las que desean embarazo acuden a consulta de atención preconcepcional, lo que se relaciona con su nivel de educación terapéutica. Los médicos de familia tienen insuficientes conocimientos sobre cuidados preconcepcionales, y no juegan un papel preponderante en prodigarlos.
Conclusiones: la mayoría de las diabéticas en edad fértil están recibiendo cuidados preconcepcionales; no obstante, los médicos de familia tener insuficientes conocimientos sobre estos y no ejercen un papel preponderante en la atención al riesgo reproductivo de estas mujeres.