2018, Número 4
Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc 2018; 24 (4)
Un Tema Polémico y muy importante: Cardiopatía Congénita y Embarazo
Vega CR, Cordero PCM, Alonso JY, Vega JJ, Jiménez JUM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas:
Archivo PDF: 458.15 Kb.
RESUMEN
Introducción: La Cardiopatía Congénita (CC) se define como cualquier anomalía de la estructura o la función del sistema cardiovascular presente en el momento del nacimiento, aun cuando se descubra mucho más tarde. Existe un problema científico importante que consiste en un incremento de la incidencia de embarazadas con cardiopatías congénitas en Cuba en comparación con otras enfermedades.Objetivos: Describir las principales variables clínico – epidemiológicas relacionadas con la cardiopatía congénita y el embarazo.
Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo de las principales variables clínico – epidemiológicas relacionadas con la Cardiopatía congénita y el embarazo.
Resultados: La edad media de las pacientes ingresadas fue de 25 años. El tiempo de gestación al ingreso osciló entre las 6 y las 41.2 semanas y al parto entre 33 y 42 semana.
Conclusiones: La mayoría de las pacientes con cardiopatías congénitas tuvieron una evolución durante la gestación similar a las mujeres sin cardiopatía congénita. Las complicaciones no fueron relevantes con seguimiento multidisciplinario. La importancia del estudio radica entonces en la contribución al conocimiento de las características de estas pacientes para su mejor manejo y prevención de complicaciones.